Publicación: Imaginarios urbanos del barrio en crisis. Viejos y nuevos inmigrantes en un barrio de Madrid
Cargando...
Fecha
2010-10-17
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Lavapiés es un barrio madrileño, con un 38% de población inmigrante de origen extranjero. Otro importante grupo de vecinos (en torno al 18%), hoy ancianos, fueron en su día
también inmigrantes desde diversas zonas del campo español. Vinieron a la capital en busca de una mejor posición económica y social, que efectivamente lograron a partir de una trayectoria
vital centrada en el trabajo y el ahorro. A pesar del éxito, sin embargo, en su discurso es omnipresente la idea de que antes “se vivía mejor”, de que el barrio “se ha degradado” y es “muy
inseguro”. A partir de un trabajo de campo en Lavapiés, planteamos en el artículo el significado de esta decadencia barrial para este núcleo de “antiguos vecinos”. Concluimos que, a pesar
de que las causas de este sentimiento de malestar son múltiples y residen en los enormes cambios socio-económicos y culturales experimentados en la sociedad española, lo que se produce es
una identificación de los nuevos inmigrantes de origen extranjero con la causa de lo que los antiguos vecinos consideran “decadencia” de Lavapiés. Se trata de una identificación que genera
un fractura en el tejido social que dificulta la convivencia en el barrio, y cuya sutura debería ser un objetivo central de las políticas públicas urbanas.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Imaginarios urbanos- Convivencia barrial- Inmigración- Inseguridad ciudadana
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural