Estadísticas

17,228

Items totales

13,930

Items en acceso abierto

80.86 %

Porcentaje

e-Spacio es el repositorio institucional de la UNED gestionado por la Biblioteca.

e-Spacio recopila, difunde y preserva de manera permanente la producción docente e investigadora de la UNED con el objetivo de fomentar su visibilidad e impacto.

Participamos en Recolecta, BASE, InvestigaM, Google Académico y DialnetPlus.

e-Spacio permite a la comunidad universitaria UNED cumplir con la obligación legal de publicar en acceso abierto los resultados de la investigación financiada con fondos públicos.

Envíos recientes

Publicación
La «gestión de la diversidad» a través del patrimonio cultural. Entre la reificación de «la comunidad» y la reflexividad cultural
(Firenze University Press/Universidad Pablo de Olavide, 2017-06-01) López López, Juan de Dios
El propósito de este trabajo es analizar los procesos de patrimonialización llevados a cabo por las instituciones culturales como un instrumento para la «gestión de la diversidad». De este modo e indirectamente, se pretende mostrar un posible camino para llevar la reflexión sobre la diversidad cultural y otros fenómenos asociados, como la interculturalidad o el multiculturalismo, más allá de los sujetos migrantes o los grupos etnificados y racializados, sobre quienes habitualmente se articulan las investigaciones sobre diversidad. El texto comienza exponiendo la vinculación de las políticas del patrimonio con la «gestión de la diversidad» y la noción de cultura sobre la que se sustenta este vínculo. A continuación, se estudia el papel del patrimonio cultural en la definición y conformación de determinados sujetos colectivos. Y, finalmente, se muestran los procesos de patrimonialización como contextos privilegiados para la reflexividad cultural y las posibilidades de implicación de las ciencias sociales críticas en dichos procesos.
Publicación
Structure and Function in Catalogic Discourse: the Case of Iliadic Androktasíai
(DeGruyter, 2025-08-22) Sánchez Bernet, Andrea
This study aims at defining the androktasíai or killing lists of the Iliad taking functional and construction grammar as a methodological background. The information structure of warrior deaths catalogues, as well as that of their constituents on an intraclausal level, follows a pattern regularly shifting the focus and the topic to different elements of the battle scene. Those same constructions and patterns also appear in more narrative sections or non-catalogic battle scenes, which include extended descriptions and employ different narratological tools. It can be concluded that all battle death lists in the Iliad follow an identical information structure despite changes in the wording, thus showcasing how Homeric epics introduce variations into a stable scene type.
Publicación
Un análisis cuantitativo del acceso abierto en las revistas de Humanidades Digitales
(Ediciones Complutense, 2021-06-27) Martínez Cantón, Clara Isabel
El presente artículo consiste en un estudio del acceso abierto en un corpus de revistas de Humanidades Digitales seleccionado bajo unos estrictos criterios. El objetivo principal de este trabajo es proporcionar una imagen fidedigna de la publicación periódica en Humanidades Digitales, centrado sobre todo en el nivel de apertura de sus publicaciones y en su relación con otras dimensiones, como la procedencia de la revista, el tipo de editorial, lenguas de publicación, etc. y listando otras características como visibilidad de las publicaciones (DOAJ, SHERPA/RoMEO, y SCOPUS), años en activo de la publicación, cargos de publicación y periodo de embargo. El estudio llevado a cabo sobre un corpus de 38 revistas seleccionadas de la disciplina revela que las revistas de Humanidades Digitales se inclinan mayoritariamente por el acceso libre a mayor nivel. Únicamente una de ellas no permite ningún tipo de acceso abierto, mientras que 7 de ellas son híbridas (vía verde si los autores no pagan, vía dorada si pagan cargos), una es de acceso dorado y las 29 restantes son de acceso diamante. Es decir, el 76,3% de las revistas del corpus son de acceso abierto platino o diamante, sin coste para autores ni lectores, y en el que los costes de publicación se abordan con ayudas, software libre, trabajo voluntario, etc. Este estudio quiere visualizar la posición de las publicaciones del ámbito de las Humanidades Digitales en una época en que la Ciencia Abierta está revolucionando el paradigma de la comunicación científica.