Publicación: Las edades del delito
Cargando...
Archivos
Fecha
2003-01-01
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
El objeto de este texto es ofrecer claves para la interpretación de un problema: el de la
fijación de una edad de responsabilidad penal en nuestros sistemas de derecho. La necesidad
de este acto de convención es analizada, a la luz del examen transcultural, como una
respuesta particular de nuestros sistemas jurídicos burocráticos a dos condicionantes del
orden social que considero virtualmente universales: la existencia de la infancia como
periodo significativo de la vida de los sujetos, y la necesidad de alguna doctrina de la responsabilidad
para hacer frente a las transgresiones normativas. La comparación transcultural
ofrece una perspectiva desde la que contemplar las perplejidades específicas de
nuestro sistema de derecho en el ámbito penal, que, en el caso de los menores, proyecta
un régimen instrumental de decisiones dicotómicas sobre un individuo difuso, expropiado
de agencia. Pero también revela el adultocentrismo implícito en la mirada etnográfica, que
al representar al menor como individuo difuso, ha tendido a ignorar su papel activo en la
construcción de un orden moral.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
edad de responsabilidad penal, derecho penal, menores, infancia, comparación transcultural, antropología jurídica, age of criminal responsability, law systems, childhood, infancy, crosscultural comparation, anthropology of law
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural