Informes
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Informes por Departamento "No procede"
Mostrando 1 - 20 de 102
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación El abandono y el egreso en la UNED(2013-07) García Cedeño, Francis; Santiago Alba, Cristino de; Luque Pulgar, EmilioPartimos del análisis estadístico descriptivo de las grandes continuidades de la UNED a lo largo de casi veinte años. Mostramos la enorme heterogeneidad en perfiles, objetivos y ritmos de sus estudiantes, pero también las constantes, como la alta proporción de no rematriculación tras el primer año, que frecuentemente se consolida en forma de abandono. A la luz de las entrevistas realizadas, debemos cambiar nuestro modelo mental de análisis de este fenómeno. La UNED ofrece a los alumnos la posibilidad de probar si su vida laboral y familiar es compatible con los estudios superiores; en la práctica, el resultado a veces indica que no se dan las condiciones para continuar, tras un cálculo perfectamente razonable de tiempo, esfuerzo y rendimiento. Sin embargo, parte de este abandono es evitable, siempre que el momento de intervención sea muy temprano; de hecho, otra de nuestras encuestas resalta la importancia de las primeras semanas de la incorporación del estudiante a la UNED, que predice el éxito académico de manera abrumadora. ¿Cuáles son, por tanto, las claves del éxito, si las condiciones vitales lo permiten? Acudimos a varias fuentes de información: los titulados de la UNED, al describir su experiencia, enfatizan la autorregulación del aprendizaje. Estos egresados valoran muy positivamente la adquisición de múltiples competencias genéricas en la UNED, muchas veces por encima de estudiantes de otras universidades. Una gran encuesta realizada en 2003 muestra que la intención por parte de los estudiantes de desarrollar un aprendizaje profundo no parece conducir a altas tasas de éxito, mientras que un indicador sintético de autorregulación está estrechamente asociado con tasas de titulación mucho más altas. Todos estos procesos de aprendizaje están estructurados por los docentes, cuyas ideas y creencias sobre el aprendizaje describimos, mostrando cómo se relacionan con sus diseños docentes. Para contribuir a la mejora de la calidad de éstos,Publicación Actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología en los alumnos del curso de acceso para mayores de 25 años de la UNED(2006) Gómez Garrido, María; Santiago Alba, Cristino de; Ortí Mata, Mario; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Viedma Rojas, Antonionalizar las percepciones hacia la ciencia y la tecnología de los estudiantes del CAD, como reflejo de las actitudes tanto de la población estudiantil como de la sociedad española. Forma parte así, de la línea de actuación percepción social de la ciencia y la tecnología propuesta por la FECYT. La investigación se propone estudiar la relación entre la "cultura científica" de los estudiantes del CAD y dos grandes conjuntos de variables: la estructura sociodemográfica y el historial académico (preferencias hacia diversas materias y áreas de estudio).Publicación Adaptación al contexto de la enseñanza a distancia y de la UNED de las modalidades de enseñanza y metodologías centradas en el desarrollo de competencias(2006-10-18) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesAdaptación al contexto de la enseñanza a distancia y de la UNED de las modalidades de enseñanza y metodologías centradas en el desarrollo de competencias. Miguel Santamaría Lancho, Vicerrector de Calidad e Innovación Docente y Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Directora del IUED. En esta presentación se analizan los medios con que cuenta la UNED tanto humanos como técnicos para desarrollar las modalidades y metodologías que se consideran más adecuadas para la adaptación de la docencia al EEES.Publicación La adaptación de la UNED al Espacio Europeo de Educación Superior(2007) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEn este documento se analizan los cambios que ha de acometer la UNED para adaptar su metodología y organización docente a los requerimientos del EEES. Se presta especial atención a los cambios que tienen que ver con la tutorización.Publicación Adobe Captivate 3.0(2008-01-05) Quintana Frías, IgnacioPublicación El alumnado de la UNED interno en Centros Penitenciarios(2003-11) Bardisa Ruiz, Teresa; Martín Pulido, Pablo; Viedma Rojas, AntonioProyecto concedido a la UNED por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la resolución de 23 de enero de 2003 y tiene como objetivo conocer las expectativas y motivaciones de los estudiantes de la UNED internos en centros penitenciarios, así como sus condiciones de estudio y sus demandas específicas realizadas al Programa de Estudios en Centros Penitenciarios (PECP). Todo ello con el fin de ofrecer también la información necesaria a los responsables de las instituciones participantes en el PECP.Publicación Un análisis de la práctica tutorial en la UNED(2013-06-26) López González, María de los Ángeles; Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación El aprendizaje de idiomas mediante MOOCs: la experiencia del curso Empieza con el inglés en Miríada X y UNED-COMA(UNED, 2014-09-01) Lawley, Jim; Chacón Beltrán, Manuel RubénEl objetivo de esta presentación es mostrar y compartir la experiencia acumulada con la puesta en marcha un curso de tipo Massive Online Open Course para comenzar con el aprendizaje de inglés como lengua extranjera. El curso, diseñado para principiantes absolutos, se centra en el aprendizaje de las 1000 palabras más frecuentes del inglés y el desarrollo de destrezas básicas para comenzar con la lectura de textos breves. En esta exposición se analiza tanto la experiencia en el diseño y elaboración del curso como la puesta en marcha del mismo. Mostramos los resultados cualitativos y cuantitativos de la experiencia desde el punto de vista de (a) los estudiantes/participantes, (b) los facilitadores y (c) los profesores del mismo.Publicación Asistente para el diseño de tutorías alineadas con el modelo CoI (Community of Inquiry) y los Siete principios de buenas prácticas docentes de Chickering(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, MiguelEl objetivo de es este asistente es facilitar al profesorado tutor la autovaloración y mejora de su práctica tutorial en función de las dimensiones del Modelo Community of Inquiry (Garrison, Andersen y Archer) y de los "Siete principios de buenas prácticas docentes para estudiantes de pregrado" de Chickering. Para ello se presenta un listado de estrategias didácticas que permitiren poner en práctica el modelo de la Comunidad de Indagación, así como los "Siete principios de buenas prácticas docentes". El asistente se presenta en forma de Libro de Excel.Publicación Claves para la adaptación metodológica(2009-09-04) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Cómo elaborar la página web del docente(2011-11-04) Peña, Arturo de laPublicación Conferencia en línea de la UNED(2011-11-03) Quintana Frías, IgnacioPublicación Conferencia La formación en competencias en la Educación Superior: una apuesta para profesionales del Siglo XXI [Video].(2012-12-13) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Cuarenta años de éxitos en UNED [Video](2012-12-01) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación El curso e-UNED Primeros pasos: 12 pasos guiados para comenzar con buen pie en la UNED(2013-06-26) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación El Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. 30 años de cooperación al desarrollo de la UNED [Video].(2012-12-04) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Los cursos MOOC: el caso del curso sobre Estado del Bienestar(2014-09-01) González Rabanal, Nuria; González Rabanal, Miryam de la ConcepciónLos cursos MOOC han crecido de manera espectacular en los últimos años alentados por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Diseñados de manera abierta, global y gratuita, estos cursos han promovido la globalización del conocimiento impulsados por la mayor accesibilidad a las nuevas tecnologías. En la actualidad y con cierta experiencia acumulada comienzan a plantearse los primeros problemas y retos que resolver asociados a este tipo de cursos. Nosotros estamos participando través del proyecto COMA y MiríadaX con un curso sobre Economía del Bienestar, por lo que podemos explicar al resto de la comunidad docente los principales problemas que hemos tenido con este nuevo formato educativoPublicación Cursos Online Masivos Abiertos (COMAs/MOOCs) como herramientas efectivas de aprendizaje multitudinario: la experiencia del MOOC sobre Gestión de la Información Científica en Abierto con la plataforma Miríada X(2014-09-01) Carabantes Alarcón, DavidEste trabajo presenta el caso del curso Gestión de la Información Científica en Abierto de la Universidad Complutense de Madrid con la plataforma Miríada X para los Cursos Online Masivos Abiertos (COMA). Este estudio muestra cómo introducir la vía de los MOOCs (Massive Open Online Courses) en una universidad “tradicional” combinando algunas de las características de un curso presencial, como la secuencia de aprendizaje con una distribución temporal predefinida, temas semanales para su discusión y exámenes usando la plataforma Miríada X. El modelo MOOC permite el acceso asíncrono a vídeos cortos, material complementario y evaluaciones, integrando la conectividad y el trabajo con redes sociales. El curso fue diseñado como un curso sin prerrequisitos especiales, de dos meses de duración y una carga de trabajo de 3 horas a la semana. Está organizado en 5 módulos de contenidos: el módulo 0 es una introducción al sistema Miríada X y los módulos 1,2,3 y 4 se centran en el acceso abierto a la literatura científica y a los recursos de información. La evaluación seguida en el curso incluía una autoevaluación inicial, opción múltiple y un examen final. El MOOC tuvo alrededor de 2.000 personas registradas que organizaron su participación conforme a sus necesidades individuales; 759 completaron el curso de los 1900 que lo iniciaron el curso. La vía de los MOOC está siendo explorada por instituciones académicas como una nueva herramienta basada en un modelo híbrido que conjuga el aprendizaje presencial y online. La naturaleza libre y abierta del modelo MOOC puede desempeñar un papel importante en el cambio del sistema universitario español. De esta experiencia inicial en el aprendizaje basado en los MOOC de la Universidad Complutense de Madrid se pueden obtener conclusiones aplicables a otras entidades de aprendizaje.Publicación Del diseño a la evaluación en competencias genéricas: Análisis empírico e intervención mediante rúbricas(2010-09-01) García Cedeño, Francis; López González, María de los Ángeles; Fernández Sánchez, María Virginia; Santiago Alba, Cristino de; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Luque Pulgar, EmilioPublicación Elaboración de formularios de Google(2013) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles