Publicación:
Del concepto al fotograma... y vuelta

dc.contributor.authorGarcía Amilburu, María
dc.date.accessioned2024-05-20T12:02:54Z
dc.date.available2024-05-20T12:02:54Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractMuchos profesores consideran el cine como un buen aliado en la tarea de formación de sus alumnos; así, aumenta el número de docentes que incorporan este medio para trabajarlo en las aulas. En este artículo se analiza la película “12 hombres sin piedad” (Sidney Lumet, 1957), para ilustrar como pueden trabajarse cuestiones filosóficas a través del 7º Arte. Tras ofrecer la ficha técnica de la película y una sinopsis del argumento, se exponen los recursos del lenguaje audiovisual empleados por el director y se comentan aspectos del film que sirven para transmitir los contenidos previstos y fomentar entre los alumnos hábitos de análisis crítico y razonamiento lógico.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/12872
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.relation.departmentTeoría de la Educación y Pedagogía Social
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.keywordsEducación
dc.subject.keywordsCine
dc.subject.keywordsFilosofía
dc.titleDel concepto al fotograma... y vueltaes
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
person.familyNameGarcía Amilburu
person.givenNameMaría
person.identifier.orcid0000-0002-2161-5181
relation.isAuthorOfPublicationa5e0c1ed-3801-410e-97eb-986686b5c1af
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya5e0c1ed-3801-410e-97eb-986686b5c1af
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Del_concepto_al_fotograma.pdf
Tamaño:
57.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format