Publicación:
Estudio del tratamiento de la violencia doméstica en el cine español

dc.contributor.authorGarcía Crego, Juan
dc.contributor.authorQuero Gervilla, María Mercedes
dc.contributor.authorGonzález Lorenzo, Jesús Manuel
dc.date.accessioned2024-05-20T12:02:54Z
dc.date.available2024-05-20T12:02:54Z
dc.date.issued2010-11-02
dc.description.abstractUna de las muchas grandezas del cine es que su ficción alberga mucha realidad, en ocasiones más de la que quisiéramos, y en tanto que arte estrechamente vinculado al público se presenta como un espacio formidable para el estudio de lo que fuimos y lo que somos, como una radiografía social y psicológica de nuestro tiempo, mezcla de lo que somos y de lo que queremos ser. Por este motivo, no son pocos los que han considerado al séptimo arte como una extraordinaria herramienta para el estudio de estereotipos sociales, de comportamientos y problemas de una época. ¿Imitamos lo que vemos en el cine? ¿crea éste patrones de comportamiento? O, por el contrario, ¿el cine representa lo que somos? Sin duda, la alimentación es recíproca y mirando desde un solo lado del espejo (el universo representado en el cine) podemos identificar la presencia de problemas e inquietudes sociales en los filmes de una determinada época, y la elaboración más minuciosa, más sofisticada de discursos más sutiles en torno al/los problema/s que constituye/n el imaginario social de un tiempo y un lugar reales, permiten a menudo contemplar todas las aristas y perspectivas que el conflicto alberga. Por eso, el análisis de ciertas obras cinematográficas es, de alguna manera, el análisis de nuestra sociedad, de nosotros. En estos términos, planteamos el estudio del problema de la violencia de género a través de filmes españoles que la abordan como tema principal, como modo de mostrar de qué manera una cuestión aún sin resolver en el siglo XXI ha ido preocupando y así mostrándose en radiografías cinematográficas del pasado, para comprender la evolución de tan complejo problema en la actualidad.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/12875
dc.language.isoes
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.relation.departmentDidáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.keywordsestudios de género
dc.subject.keywordsmujer
dc.subject.keywordscine español
dc.subject.keywordsviolencia doméstica
dc.subject.keywordssociología y cine
dc.subject.keywordsrepresentación mujer en audiovisual
dc.titleEstudio del tratamiento de la violencia doméstica en el cine españoles
dc.typeactas de congresoes
dc.typeconference proceedingsen
dspace.entity.typePublication
person.familyNameQuero Gervilla
person.familyNameGonzález Lorenzo
person.givenNameMaría Mercedes
person.givenNameJesús Manuel
person.identifier.orcid0000-0002-7658-0182
person.identifier.orcid0000-0003-1257-9606
relation.isAuthorOfPublication1dcb6c40-c57b-4bf0-a448-27d10702a3a1
relation.isAuthorOfPublication16c83878-d98d-4097-b384-b731ffa4bbe1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1dcb6c40-c57b-4bf0-a448-27d10702a3a1
Archivos