Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-05-15
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad de Barcelona

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En un escenario marcado por el aumento de las investigaciones doctorales feministas, su aplicación frecuentemente se limita a realizar trabajos cuyo estudio de caso son las mujeres; una realidad que se vio reflejada en mi propia tesis doctoral. Este artículo se plantea como un ejercicio de reflexión crítica y autocuestionamiento sobre el proceso de definición y desarrollo de este trabajo. Comenzaremos reposicionando sus marcos teóricos desde las enseñanzas del feminismo digital para, en un segundo momento, adentrarnos en las dificultades que afrontamos para incorporar y mantener los aprendizajes derivados de las epistemologías feministas. A partir de esta experiencia, se debate sobre la urgencia de avivar la investigación feminista y la necesidad de disponer de herramientas que permitan incorporar sus planteamientos epistemológicos a nuestros trabajos, independientemente de la dirección de tesis o el programa de doctorado al que se adscriban.
In a scenario marked by the lack of effective incorporation of feminist epistemologies into doctoral social research. This article presented a critical reflection on the definition and development process of my dissertation 'Trap algorithm: between appropriations and distinctions of digital taste'. For this purpose, in the first part, the theoretical framework is reviewed, assuming the teachings of digital feminism in order to identify the general lines that will help us to think about the impact of the social media platform in the gender identification processes. This review shows the difficulty of not only incorporating but also maintaining the feminist perspective in our research while assuming the different challenges that digital research brings to it. In this way, after a brief passage on the particularities of my dissertation, a debate about the importance to revive the urgency of working from a feminist perspective is developed and, also, the necessity to have institutional support in order to incorporate the feminist epistemologies to our works, regardless of who our advisors are or doctoral program we are enrolled.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Clivatje. Estudios Y Testimonios Del Conflicto Y El Cambio Social, (11), 2023", is available online at the publisher's website: Universidad de Barcelona, https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2023.11.1 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Clivatje. Estudios Y Testimonios Del Conflicto Y El Cambio Social, (11), 2023", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad de Barcelona, https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2023.11.1
Categorías UNESCO
Palabras clave
investigación digital, género, metodologías feministas, doctorado, redes sociales, digital research, gender, feminist methodologies, PhD, social networks
Citación
Barrio, C. (2023). Dificultades y retos para el estudio de las diferencias sociales digitales desde una perspectiva feminista. Clivaje. Estudios Y Testimonios Del Conflicto Y El Cambio Social, (11), e–42185. https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2023.11.1
Centro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Sociología I, Teoría, Metodología y Cambio Social
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados