Cargando...
Fecha
2018
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura española y Teoría literaria
Resumen
En este breve trabajo intentamos dar cuenta de las características métricas y estilísticas esenciales del verso compuesto de Rubén Darío. Se trata de un estudio parcial, ya que nuestra labor abarca solo las dos primeras secciones de Prosas profanas y otros poemas. Partimos del análisis de todos los elementos rítmicos que conforman el verso: la sílaba, el acento, la pausa y la rima. Después, clasificamos y describimos los versos según las pautas establecidas por los principales tratados de métrica española. Seguidamente, establecemos la frecuencia de aparición de cada uno de los tipos rítmicos y el modo en que Rubén Darío los combina. Finalmente, hacemos un pequeño comentario valorativo y proponemos algunos ejemplos de ejecución de versos cuando consideramos que el ejemplo de verso puede dar lugar a diferentes modelos de ejecución
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Verso compuesto, hemistiquio, pausa métrica, encabalgamiento, acento métrico, tipo rítmico, Modernismo
Citación
Ruiz Reina, José Antonio (2018) El verso compuesto en prosas profanas de Rubén Darío. Trabajo Fin de Grado. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Literatura Española y Teoría de la Literatura