Persona: Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3007-3935
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-Elvira Paniagua
Nombre de pila
Ángeles
Nombre
63 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 63
Publicación ¿Puede amortiguar el engagement los efectos nocivos de la procrastinación académica?(2013-06-05) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl propósito de este estudio es explorar la relación existente entre la Procrastinación Académica y el Engagement, así como el patrón de funcionamiento de ambas variables en entornos académicos, en relación al uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, eficientes y deficientes, y el estado de los estudiantes previo a la realización de los exámenes. Todas las variables han sido medidas a través de cuestionarios de autoinforme, en una población de universitarios en modalidad a distancia/en línea. Asimismo, se postula un posible efecto de amortiguación o buffering del Engagement sobre los efectos nocivos de la Procrastinación Académica. Este patrón diferencial se analiza con mayor precisión mediante la consideración de tres perfiles de estudiantes, los caracterizados por Engagement puro, los caracterizados por Procrastinación Académica pura, y un perfil mixto de procrastinadores con niveles de Engagement medio-alto. Los resultados obtenidos corroboran, por un lado, las grandes diferencias existentes en la forma de afrontar los estudios entre los estudiantes engaged y los procrastinadores y, por otro, el claro efecto amortiguador del engagement sobre la procrastinación académica, observándose en el perfil mixto una mejora significativa de carácter positivo, tanto en el tipo de estrategias de aprendizaje autorregulado utilizadas, como en su estado previo a los exámenes.Publicación Elaboración de formularios de Google(2013) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación UNEDTrivial: nuevas evidencias de la utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para potenciar el "engagement" y el rendimiento de los estudiantes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela PazEl presente trabajo ha tenido como objetivo principal valorar la eficacia del aprendizaje móvil radicalmente simplificado a través de la herramienta UNEDTrivial, desarrollada en la UNED y disponible como plug-in en la plataforma Moodle. Los resultados obtenidos en relación a la utilidad y satisfacción de los estudiantes concuerdan con los anteriormente encontrados utilizando la herramienta UNEDTrivial en distintas asignaturas de la UNED (Sánchez-Elvira y Amor, 2017; Santamaría, Sánchez-Elvira, Hernández y Amor, 2016). Asimismo, el presente estudio muestra el valor del aprendizaje con feedback formativo que UNEDTrivial proporciona para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el exámen final. Un total de 322 estudiantes se inscribieron en la propuesta de realización de esta actividad que tuvo lugar a lo largo del curso. La participación tuvo un carácter voluntario sin implicar calificación sobre la nota final. La conclusión principal del estudio fue que la utilización de UNEDTrivial, no solo fue positivamente valorada por los estudiantes en cuanto al incremento del interés y la motivación, así como mejora de la planificación del tiempo, entre otros efectos beneficiosos, sino que contribuyó además a la obtención de una mejor calificación en la nota del exámen.Publicación Los retos de la formación de tutores de educación a distancia para una tutoría de EEES(2011-02-02) Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Quintana Frías, Ignacio; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José MaríaPublicación HotPotatoes JMatch(2013) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Claves para la adaptación metodológica de la UNED al EEES(2009-09) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación ReDiferencial. Eficacia del trabajo colaborativo en línea y la realización de pruebas de autoevaluación sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la UNED(2009-09) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Amor Andrés, Pedro JavierPublicación Actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología en los alumnos del curso de acceso para mayores de 25 años de la UNED(2006) Gómez Garrido, María; Santiago Alba, Cristino de; Ortí Mata, Mario; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Viedma Rojas, Antonionalizar las percepciones hacia la ciencia y la tecnología de los estudiantes del CAD, como reflejo de las actitudes tanto de la población estudiantil como de la sociedad española. Forma parte así, de la línea de actuación percepción social de la ciencia y la tecnología propuesta por la FECYT. La investigación se propone estudiar la relación entre la "cultura científica" de los estudiantes del CAD y dos grandes conjuntos de variables: la estructura sociodemográfica y el historial académico (preferencias hacia diversas materias y áreas de estudio).Publicación Análisis e las competencias genéricas en los nuevos títulos de grado del EEES en las universidades españolas(2010) López González, María de los Ángeles; Fernández Sánchez, María Virginia; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone un esfuerzo de adaptación importante de las Universidades, tanto de carácter organizacional como metodológico. Una de las aportaciones más interesantes del EEES es el tratamiento concedido a las denominadas competencias genéricas o transversales, que pasan a desempeñar un rol importante por su contribución a la preparación de los profesionales del Siglo XXI, así como a una formación más integral de las personas. El presente estudio tiene como objetivo principal recoger de qué forma se han planteado las universidades españolas la incorporación de este tipo de competencias, tanto desde el punto de vista institucional, como de titulación y asignatura. La metodología seguida ha consistido en la realización de un estudio detallado de la información disponible en las webs públicas de las universidades, lo que a su vez ha propiciado un análisis de la calidad de dicha información, de cara a la transparencia y comparabilidad de títulos que el EEES preconiza. Los resultados muestran, por un lado, la necesidad de mejorar la información pública de las universidades y, por otro, la conveniencia de dar apoyo y seguimiento institucionales, de carácter integrador, al desarrollo de las competencias genéricas de cada grado, a fin de alcanzar los resultados previstos por el título.Publicación El Plan de Formación Inicial de Tutores de la UNED (FIT) en el EEES(2011-09-05) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, María de los Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María