Persona: Gil Gil, Alicia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7090-5807
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Gil Gil
Nombre de pila
Alicia
Nombre
5 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación Consecuencias JurĆdicas del Delito: Regulación y datos de la respuesta a la infracción penal en EspaƱa(Dykinson, 2018) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez FernĆ”ndez, JosĆ©Tras el Ć©xito editorial de Sistema de responsabilidad penal, de los mismos autores, la obra que tiene en sus manos afronta el estudio de la respuesta al delito en EspaƱa desde una perspectiva novedosa: junto a un anĆ”lisis profundo de los fundamentos, naturaleza y caracterĆsticas del sistema de Consecuencias jurĆdicas del delito, se aportan datos objetivos sobre su aplicación e incidencia prĆ”ctica, aƱadiendo a la visión desapasionada pero ajustada del teórico, las cifras y hechos que se encuentran tras la regulación. El objetivo es doble: ofrecer un estudio profundo de este sector de la Parte General del Derecho Penal y, a la vez, dar respuesta a la situación actual, en la que se ha abierto un debate poco o nada riguroso sobre cuĆ”les han de ser las consecuencias jurĆdicas del delito y sobre la pretendida necesidad de un endurecimiento de penas y medidas de seguridad. Debate en el que el arsenal penal se ha constituido en moneda de cambio polĆtica y en reclamo mediĆ”tico frente a una sociedad que frecuentemente no cuenta con datos objetivos sobre la compleja realidad con la que se le bombardea. Regulación y realidad se dan pues la mano en este trabajo, diferenciĆ”ndolo de otras obras sobre la materia, con el objeto de que sea no solo instrumento de conocimiento sino de transformación y mejora de nuestra sociedad. La combinación de ambas perspectivas facilitarĆ” el anĆ”lisis dogmĆ”tico ajustado de un fenómeno cuya prĆ”ctica es en gran parte desconocida, a la vez que serĆ” de utilidad en la formación e información de lectores no solo del Ć”mbito del Derecho, sino de otros como la CriminologĆa, la SociologĆa o las Humanidades en general. Para ello, los autores de estas Consecuencias, profesores de Derecho Penal del Departamento de Derecho penal y CriminologĆa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han buscado un formato atractivo, que potencia el diĆ”logo entre texto y lector, fomentando el desarrollo de su espĆritu crĆtico y la adquisición de conocimientos, con trescientos sesenta y dos ejemplos y numerosos grĆ”ficos, tablas y figuras que permitirĆ”n que afronte nuevas realidades que no tienen por quĆ© coincidir con las estudiadas y que cambiarĆ”n necesariamente a lo largo de su vida, quizĆ” por su propia contribución.Publicación Sistema de responsabilidad penal(Dykinson, 2017) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez FernĆ”ndez, JosĆ©Sistema de Responsabilidad Penal no es un tratado mĆ”s de la Parte General del Derecho Penal, en Ć©l se ofrece una visión rigurosa pero cercana de la misma, no solo dirigida a penalistas estudiosos de la materia, sino a cualquier lector que, desde la prĆ”ctica penal o desde otros sectores del Derecho, de la CriminologĆa, de la SociologĆa o de las Humanidades en general, quiera conocer un mundo cada vez mĆ”s presente en la vida diaria. Se pretende con ello cubrir una laguna, pues si bien la literatura del Derecho Penal en nuestro paĆs es abundante y alcanza un nivel excelente, carecĆa de una obra que, sin perder un Ć”pice de calidad, la aproximara a lectores menos especializados. De este modo se intenta abrir las puertas del conocimiento atesorado durante dĆ©cadas a un cĆrculo mĆ”s amplio, cumpliendo con una de las funciones bĆ”sicas de la Academia: la difusión de sus conocimientos a la sociedad. En el libro se analizan dos de los componentes de la Parte General del Derecho Penal: la introducción, que incluye los fundamentos generales del Derecho penal; y la teorĆa jurĆdica del delito, que analiza la estructura de las infracciones penales con sus mĆŗltiples variantes y requisitos, asĆ como las interrelaciones entre estos. Los autores de este Sistema, profesores de Derecho Penal del Departamento de Derecho penal y CriminologĆa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han buscado un formato atractivo, que potencia el diĆ”logo entre texto y lector, fomentando el desarrollo de su espĆritu crĆtico y la adquisición de conocimientos, que permitirĆ”n que afronte nuevas realidades que no tienen por quĆ© coincidir con las estudiadas y que cambiarĆ”n necesariamente a lo largo de su vida, quiĆ©n sabe si quizĆ” por su propia contribución.Publicación Curso de Derecho penal, Parte General.(Dykinson, 2015) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez FernĆ”ndez, JosĆ©Publicación Castigar sin crueldad los crĆmenes crueles. la evolución de las penas en derecho penal internacional(Tirant lo Blanch, 2022) Manero Salvador, Ana; Maculan, Elena; Gil Gil, AliciaPublicación The Rationale and Purposes of Criminal Law and Punishment in Transitional Contexts(Oxford University Press, 2020) Maculan, Elena; Gil Gil, AliciaRecently, the idea that criminal sanctions should be seen as an essential mechanism within transitional justice for dealing with collective violence has gained increasing traction. The article focuses on the purposes of criminal law and punishment, and what they can achieve in relation to victims and society in transitional contexts. As to victims, it proposes a reorientation of the victim-oriented theories of punishment towards consequentalism and the adoption of a wider concept of justice. As to society, it argues that in transitional contexts the main purpose is positive general prevention. Under both perspectives, the conclusion is that victimsā interests should be weighed up against other social aims and that a flexible approach to the prosecution and/or punishment of offenders should be permitted, in the search for the best optimum means possible to guarantee the ultimate aim of the maintenance of social order.