Persona:
Fernández Bermejo, Daniel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Bermejo
Nombre de pila
Daniel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 48
  • Publicación
    La "inexistente" profesion de asesor fiscal y su implicación como sujeto obligado en materia de prevención de blanqueo de capitales
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Fernández Bermejo, Daniel
    En el presente trabajo se pretende denunciar la ausencia normativa e institucional de la profesión consistente en la asesoría fiscal. Al no existir requisitos para su ejercicio profesional ni un Colegio Profesional que delimite las funciones, derechos y obligaciones de estos profesionales, se aprecia cierta inseguridad jurídica al poder ofrecerse como asesor fiscal cualquier persona, aún sin gozar de una formación específica. De igual manera se estudiarán las obligaciones que la normativa de prevención de blanqueo de capitales asigna a los asesores fiscales, como "sujetos obligados" a comunicar cualquier sospecha o indicio que pueda adentrarse en el círculo vicioso del blanqueo, al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales.
  • Publicación
    Tratamiento penal y penitenciario: una mirada a los menores infractores y población penal
    (Amachaq Escuela Jurídica, 2021) Fernández Bermejo, Daniel; Cámara Arroyo, Sergio; Romero Casilla, Anthony Julio; Martí Flores Zerpa, Allen; Paucarchuco Gonzales, Frank James
  • Publicación
    El beneficio penitenciario del adelantamiento de la libertad condicional en España. Análisis histórico-evolutivo de la institución
    (Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), 2016-04-01) Fernández Bermejo, Daniel; Medina Díaz, Olga
    Se tiene como objetivo analizar la evolución histórica y normativa del beneficio del adelantamiento de la libertad condicional, desde sus orígenes hasta nuestros días, que constituye actualmente un mecanismo fundamental para que la ejecución de la pena cumpla con su función preventiva especial positiva, traducida en la resocialización del penado. Asimismo, se prestará especial atención a las limitaciones y restricciones impuestas por las reformas de los últimos años para su concesión y disfrute. Para ello, se plantea una metodología basada en un estudio sobre los antecedentes internacionales del sistema progresivo de ejecución de condenas, y un análisis evolutivo de la normativa penal y penitenciaria española, abordando la temática de manera analítica, descriptiva y sucinta de la normativa reguladora de la institución, poniendo de manifiesto la constante y creciente rigidez de la normativa punitiva reguladora del beneficio del adelantamiento de la libertad condicional. Y es que un siglo después de que se instaurase la libertad condicional en España, el mecanismo de otorgamiento de su adelantamiento se concibe de extremada, si no imposible, concesión.
  • Publicación
    Sobre el bien o bienes jurídicos protegidos de los artículos 379.2 (inciso primero) y 383 del Código penal. su relación concursal
    (Iustel, 2016) Fernández Bermejo, Daniel
    El presente trabajo trata de escudriñar el bien o bienes jurídicos protegidos en los delitos de los artículos 379.2, inciso primero, y 383 del Código Penal, paralelos y divergentes en el ámbito de la Seguridad Vial, a tenor de la amplia controversia generada doctrinal y jurisprudencialmente, realizando un recorrido normativo desde sus orígenes, hasta los comentarios más recientes. Así mismo, se relacionarán ambos tipos penales por la conexión que presentan entre sí en su exteriorización práctica, manifestando los distintos criterios de aplicación de las normas ante la ponderación concursal de estos delitos.
  • Publicación
    Una propuesta revisable: la prisión permanente
    (Editorial LA LEY, 2014-03-14) Fernández Bermejo, Daniel
    El presente trabajo aborda el análisis de la nueva pena proyectada para incorporarse en el Código Penal: la prisión permanente revisable, a modo de condena indeterminada, desde una posición crítica, por cuanto la misma desnaturaliza la individualización penitenciaria intramuros, así como el quebranto que dicha pena supone en relación a la finalidad resocializadora de los condenados, recordando a las viejas instituciones patrias que se practicaron en España, y que nunca volvieron a ver luz.
  • Publicación
    Sobre el delito del artículo 384 del Código Penal. De la sanción administrativa a la sanción penal
    (Ministerio de Justicia (España), 2018) Fernández Bermejo, Daniel
    El presente trabajo trata de escudriñar los elementos de las distintas modalidades delictivas configuradas en el artículo 384 del Código Penal, a la luz de la controversia generada doctrinal y jurisprudencialmente, tratando de ofrecerse algunos supuestos especiales que quedan fuera del tipo penal, realizándose, además, un recorrido normativo de la conducta típica, desde sus orígenes hasta los comentarios más recientes
  • Publicación
    El phising y la responsabilidad penal de los muleros o cibermulas a la luz del artículo 248.2.a) del código penal
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Fernández Bermejo, Daniel; Sanz Delgado, Enrique; Fernández Bermejo, Daniel
  • Publicación
    El régimen de la libertad condicional en España y su naturaleza jurídica
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Fernández Bermejo, Daniel; Fernández Bermejo, Daniel; Mallada Fernández, Covadonga
  • Publicación
    En contra de la «cadena perpetua» en España (una vez más)a propósito del populismo político actual
    (La Ley, 2018) Fernández Bermejo, Daniel
    En el presente trabajo se pretende analizar la pena de prisión permanente revisable y su “desencaje” en el ordenamiento jurídico español, al contravenir algunos principios básicos imperantes en ámbito de la ejecución penal. Además, se pretende mostrar el genuino populismo existente en la clase política española al manifestar recientemente su interés por ampliar el catálogo de delitos que deberían llevar pareja esta pena incierta e indeterminada que estudiamos, tratando de empatizar de esta manera con las familias de las víctimas de los trágicos sucesos que están teniendo lugar, convirtiendo el Derecho penal en una herramienta básica electoral.
  • Publicación
    Algunas cuestiones sobre el tipo básico y la conducta defraudatoria exigida en el delito fiscal
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2018-07) Fernández Bermejo, Daniel
    En el presente estudio se pretende analizar el tipo básico del delito fiscal, adentrándose en las distintas formas comisivas que pueden tener lugar, el concepto específico de defraudación como exigencia del tipo y la consumación del delito. Todo ello desde una visión práctica y jurisprudencial, la cual constituye la esencia del contenido del análisis que se presenta.