Persona: Díaz de Rada Brun, Ángel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-9825-9755
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Díaz de Rada Brun
Nombre de pila
Ángel
Nombre
11 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 11
Publicación La sonrisa de la institución. Problemas de confianza/riesgo ante sistemas expertos(Centro de Estudios Ramón Areces, 2006) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Díaz de Rada Brun, Ángel; Cruces Villalobos, Francisco; Fernández Suárez, Roberto; Jiménez De Madariaga, Celeste; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (Méjico), 2003-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Valer y valor : una exhumación de la teoría del valor para reflexionar sobre la desigualdad y la diferencia en relación con la escuela(Universidad Complutense de Madrid, 2007-01-01) Díaz de Rada Brun, ÁngelEste ensayo examina el concepto antropológico de valor a la luz de un conjunto de textos clásicos. Al comparar el tratamiento que se ha hecho del concepto de valor en la tradición de estudios en antropología social y cultural con el uso habitual de esta palabra en los medios pedagógicos, se pone de relieve la necesidad de adoptar una visión holística de concepto. Este examen es particularmente relevante para comprender los elementos a tener en cuenta al reflexionar sobre el campo de los valores en la denominada “educación para la ciudadanía”. Aquí se ofrece una definición concisa del concepto de valor. Además, la trama de este texto se construye con dos argumentos fundamentales. Por una parte, una teoría del valor orientada por el saber acumulado en antropología social y cultural, es en realidad una teoría del espacio de las relaciones sociales. Por otra parte, es imposible construir un modelo de educación moral para la ciudadanía en la escuela sin tener en cuenta que la propuesta de los valores morales debe seguirse de un cuidadoso examen del ejercicio que la propia escuela practica sobre un campo local de valor.Publicación Trust, cosmetics or suspicion? : a multi-sited ethnography of the relationships between users and institutions in six Spanish expert systems(Berghahn (Nueva York ; Oxford), 2002-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación El Diablo como fuente simbólica(Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Antropología de España y América, 2002) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación ¿Dónde está la frontera? : prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración étnica en Sápmi(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2008-01-01) Díaz de Rada Brun, ÁngelEn este ensayo se explora un aspecto de la experiencia de campo frecuentemente ignorado en las revisiones autobiográficas de los procesos de investigación: la formación de la sensibilidad teórica del etnógrafo, como consecuencia de la práctica de campo. Basándose en investigación realizada en una localidad del norte de Noruega, Guovdageaidnu, considerada allí núcleo de la cultura “sami”, este ensayo presenta el proceso de reconstrucción de la sensibilidad analítica del autor: la transformación de sus prejuicios teóricos sobre las relaciones interétnicas entre “noruegos” y “samis” en herramientas analíticas dotadas de una mayor potencia interpretativa. El juicio previo de carácter teórico, fundamentado ya en este caso en el conocimiento de un cuerpo de bibliografía pertinente para un análisis de la relación interétnica alejado del esencialismo y la reificación, se presenta aquí como insuficiente, mostrando cómo el autor, con ese bagaje previo de lectura, sigue aún operando en el campo con una sensibilidad orientada a comprender la etnicidad como una relación entre sujetos sociales dicotómicos y reificados.Publicación School bureaucracy, ethnography and culture: Conceptual obstacles to doing ethnography in schools(European Association of Social Anthropologists (EASA), 2007-06-01) Díaz de Rada Brun, ÁngelE l objetivo de este ensayo es el de ofrecer una reflexión sobre los obstáculos que frenan el propósito etnográfico cuando intentamos hacer etnografía en instituciones escolares. Estos obstáculos se presentan conceptualmente con referencia a tres ejes principales que forjan la escuela como una realidad burocrática: la escuela como un medio hiperatrofiado de codificación individualista, la escuela como un dispositivo universalista e instrumentalista, y la escuela como un dispositivo para restringir el campo cultural. Estas ideas son ilustradas mediante algunos ejemplos empíricos, de los cuales la mayoría provienen de una investigación en curso en Guovdageaidnu, en el norte de Noruega.Publicación Grammars of Identity/Alterity. A Structural Approach. RESEÑA de: Gerd Baumann y Andre Gingrich (comps.). "Grammars of Identity/Alterity. A Structural Approach". Berghahn Books, Nueva York, 2004, xiv + 219 pp(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (Méjico), 2007-07-01) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación Las edades del delito(Universidad Complutense de Madrid, 2003-01-01) Díaz de Rada Brun, ÁngelEl objeto de este texto es ofrecer claves para la interpretación de un problema: el de la fijación de una edad de responsabilidad penal en nuestros sistemas de derecho. La necesidad de este acto de convención es analizada, a la luz del examen transcultural, como una respuesta particular de nuestros sistemas jurídicos burocráticos a dos condicionantes del orden social que considero virtualmente universales: la existencia de la infancia como periodo significativo de la vida de los sujetos, y la necesidad de alguna doctrina de la responsabilidad para hacer frente a las transgresiones normativas. La comparación transcultural ofrece una perspectiva desde la que contemplar las perplejidades específicas de nuestro sistema de derecho en el ámbito penal, que, en el caso de los menores, proyecta un régimen instrumental de decisiones dicotómicas sobre un individuo difuso, expropiado de agencia. Pero también revela el adultocentrismo implícito en la mirada etnográfica, que al representar al menor como individuo difuso, ha tendido a ignorar su papel activo en la construcción de un orden moral.Publicación ¿Qué obstáculos encuentra la etnografía cuando se practica en las instituciones escolares?(Alzira (Valencia): Germania, 2005) Díaz de Rada Brun, ÁngelEl objeto de este texto es ofrecer una reflexión metodológica acerca de los obstáculos que bloquean la intención etnográfica cuando intentamos hacer etnografía en las instituciones escolares. Estos obstáculos se presentan conceptualmente en torno a tres grandes ejes que dan forma a la escuela como realidad burocrática: la escuela como medio hipertrofiado de codificación individualista, la escuela como dispositivo universalista e instrumental, y la escuela como dispositivo de restricción del campo de la cultura. Estas ideas son ilustradas por medio de algunos ejemplos empíricos, procedentes en su mayor parte de una investigación en curso en Guovdageaidnu, en el norte de Noruega.