Persona: Vázquez González, Carlos
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vázquez González
Nombre de pila
Carlos
Nombre
15 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 15
Publicación Consecuencias jurídico-penales del absentismo escolar(ADIDE-Federación de Asociaciones de Inspectores de Educación, 2013-05) Vázquez González, CarlosEl absentismo y/o el abandono escolar no son tan sólo uno de los principales problemas a los que se debe enfrentar cualquier sistema educativo, sino también un problema social relacionado con la exclusión social, la marginación y la delincuencia, ya que la investigación criminológica ha comprobado como el fracaso escolar o un temprano abandono de los estudios opera como un facilitador de la delincuencia juvenil. Cuando el absentismo o abandono escolar se produce debido a un incumplimiento injustificado por parte de los padres del deber de educar y proporcionar una formación integral a sus hijos, deber legal de asistencia inherente a la patria potestad, el Estado deberá intervenir para garantizar el derecho a la educación de los menores, recurriendo incluso al Derecho penal, mediante la aplicación del delito de abandono de familia del art. 226.1 CP.Publicación Evolución de la justicia penal juvenil en Estados Unidos ¿Hacia un modelo respetuoso de los derechos humanos de los niños?(Astigi, 2021) Martín Ríos, María del Pilar; Pérez Marín, María de los Ángeles; Pérez Luño Robledo, Enrique Cesar; Domínguez Barragán, María Luisa; Vázquez González, CarlosPublicación La victimización del inmigrante irregular. Una valoración crítica de los Centros de Internamiento de Extranjeros en España(Dykinson, 2015) Vázquez González, CarlosEl art. 25.3 de la Constitución Española dispone que “La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad”. Sin embargo, la legislación de extranjería recoge la posibilidad de que, a fin de asegurar la resolución final que pueda recaer en un expediente de retorno, devolución o expulsión, se pueda adoptar como medida cautelar, entre otras, el Enternamiento del extranjero que se encuentre en un supuesto de estancia irregular en España, en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) por un tiempo de hasta 60 días. Vemos que, en contra del mandato constitucional, una normativa de carácter administrativo regula una medida cautelar privativa de libertad que, en realidad, opera al modo de una sanción, criminalizando la inmigración irregular y victimizando al inmigrante no deseado. Analizaremos si esta privación de libertad cumple los requisitos de una medida cautelar o, si por el contrario, nos encontramos ante un posible fraude de etiquetas.Publicación Reflexiones sobre la humanidad de la justicia, el principio de proporcionalidad de las penas y la protección de las víctimas en el delito de mutilación genital femenina(Wolters Kluwer España, 2022-04-01) Vázquez González, CarlosEste trabajo aborda una serie de cuestiones que suscita la regulación jurídico penal del delito de mutilación genital femenina, haciendo especial hincapié en el principio de humanidad de la justicia y en el principio de protección de las víctimas, desde la consideración de que, en el delito de mutilación genital femenina, el legislador no ha tenido en cuenta el conflicto cultural al que se ven abocadas las mujeres inmigrantes que optan por mutilar genitalmente a sus hijas, ni el sufrimiento que puede causar a estas víctimas la privación de libertad de sus madres y la desintegración de su familia.Publicación Tutela Penal Ambiental (4ª edición)(Dykinson, 2024-02-15) Serrano Tárraga, María Dolores; Vázquez González, CarlosLa presente obra se enmarca en la mencionada tradición del Derecho penal ambiental, con especial atención a la regulación de los distintos delitos en la llamada Parte Especial del Código penal. María Dolores Serrano Tárraga ha redactado los capítulos 1, 2, 5 y 6; Carlos Vázquez González los restantes 3 y 4. El estudio del ambiente, desde distintas perspectivas, es apasionante; y no en vano no es casualidad que presente retos tan importantes para el Derecho penal contemporáneo −tanto para la protección del medio como para la disciplina misma−, por no mencionar la Criminología y la Política criminal. Confiamos en que este libro transmita a sus lectores el mismo interés que nosotros sentimos por estas conductas, estos cambios a diversos niveles, estos fenómenos.Publicación Vulnerabilidad, victimización y dificultades de las personas con discapacidad en el acceso al sistema de justicia penal en España(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Lauces Gutiérrez, Ana Isabel; Vázquez González, CarlosPublicación La dilación del proceso penal medioambiental en España(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014) Lauces Gutiérrez, Ana Isabel; Vázquez González, CarlosEn este trabajo, los autores a los que se les ha concedido un Proyecto de Investigación sobre «la obtención, custodia y validez de las fuentes de prueba como contribución de las FCSE a la investigación y persecución de los delitos medioambientales» (IUISI-2013), expondrán los resultados preliminares de su investigación sobre aquellos factores que dificultan la lucha contra la delincuencia medioambiental, centrándose en la lentitud de la justicia y la secular falta de medios y recursos de la propia Administración de Justicia a la hora de afrontar complejas y sofisticadas investigaciones judiciales en las que se reclama el auxilio de peritos y de expertos en cuestiones técnicas de contaminación ambiental.Publicación El aseguramiento de la responsabilidad civil de terceros en el proceso penal(La Ley, 2023-12) Vázquez González, CarlosEl Título X del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), se titula «De la responsabilidad civil de terceras personas». En él se regula la forma en que terceros ajenos a la comisión del ilícito penal, responderán por los daños causados como consecuencia de éste. Lo que se regula es la adopción de las medidas a que se refieren los artículos 615 y siguientes de la LECrim, así como la promoción de un posible incidente sobre la procedencia de la apuntada responsabilidad, todo ello en el seno de una pieza separada que se formará al efecto. El tercero adquirirá, por tanto, la condición de responsable civil, cuando se adopte contra él alguna medida de aseguramiento de la responsabilidad, permitiéndosele intervenir tanto durante la investigación, en la pieza separada que se forme, como en el juicio oral, calificando por escrito los hechos.Publicación Publicación Curso de Derecho penal. Parte especial (6ª edición)(Dykinson, 2021-09-15) Serrano Tárraga, María Dolores; Serrano Gil, Alfonso Damián; Serrano Maíllo, Alfonso; Vázquez González, CarlosEn la presente obra se estudia la llamada Parte especial del Derecho penal, cuyo objeto fundamental son los elementos de cada uno de los delitos tipificados en el Código penal español, así como los problemas específicos que presentan en relación con diversas instituciones. También incluye normas más generales que afectan a un grupo o conjunto de delitos y que pueden tener muy diversa naturaleza, incluso de causa de justificación. Dicho de modo más sencillo, lo decisivo aquí es el estudio de elementos concretos, de diversa naturaleza, que deben darse para poder decir que alguien ha cometido un hecho delictivo en particular.