Examinar
Envíos recientes
Publicación Criminología. Introducción a sus principios (2ª edición: 2018)(Dykinson, 2018-09-28) Serrano Tárraga, María DoloresLa preocupación por el delito ha sido constante en todas las sociedades, de ahí que se realizaran investigaciones para conocer sus causas y controlarlo. Estos estudios, en principio aislados, se integraron en el siglo XIX en una nueva ciencia, la Criminología, que se ocupó del estudio científico de la criminalidad. La Criminología mayoritaria se dedicó al estudio de la etiología criminal, a averiguar las causas del delito, desde orientaciones plurifactoriales y unitarias, centraron su interés en la persona del delincuente y en la sociedad. El delito es un fenómeno complejo, difícil de comprender y explicar. La Criminología aspira a conocer sus causas y a explicarlo, desde una perspectiva individual y como fenómeno social, a comprenderlo en toda su dimensión y adoptar las medidas necesarias para su control y prevención. El objeto de la Criminología lo constituyen el delito, el delincuente, la víctima y el control social, pero no de forma excluyente, porque se han ido incluyendo nuevos objetos de forma paulatina con el desarrollo de la ciencia.Publicación Tutela Penal Ambiental (4ª edición)(Dykinson, 2024-02-15) Serrano Tárraga, María Dolores; Vázquez González, CarlosLa presente obra se enmarca en la mencionada tradición del Derecho penal ambiental, con especial atención a la regulación de los distintos delitos en la llamada Parte Especial del Código penal. María Dolores Serrano Tárraga ha redactado los capítulos 1, 2, 5 y 6; Carlos Vázquez González los restantes 3 y 4. El estudio del ambiente, desde distintas perspectivas, es apasionante; y no en vano no es casualidad que presente retos tan importantes para el Derecho penal contemporáneo −tanto para la protección del medio como para la disciplina misma−, por no mencionar la Criminología y la Política criminal. Confiamos en que este libro transmita a sus lectores el mismo interés que nosotros sentimos por estas conductas, estos cambios a diversos niveles, estos fenómenos.Publicación El rol de la criminología para la seguridad en la sociedad contemporánea(Dykinson, 2014) Serrano Tárraga, María DoloresPublicación Concha Castroviejo. En la primera línea de la narrativa de posguerra(Ursa Maior, 2024) Martínez Fernández, José Enrique; Martínez Cantón, Clara IsabelEn una de las etapas más duras de la España del pasado siglo, la de la alta posguerra, la mujer destacó en diferentes ámbitos, entre los cuales el de la creación literaria está siendo cada vez más reconocido, tanto en estudios generales sobre la literatura del período, como en estudios críticos particulares. Nombres como Carmen Laforet, Ana María Matute, Elena Soriano o Elena Quiroga han disfrutado de una atención más o menos persistente de la crítica; pero otras muchas escritoras, merecedoras de crítica y lectura, han sufrido las nieblas del olvido, del que poco a poco van saliendo, como es el caso de Concha Castroviejo, que nació en Santiago de Compostela en una fecha que varía entre 1910 y 1915 y murió en Madrid en 1995. En la Universidad de Santiago, donde estudió, se acercó a los círculos republicanos y allí conoció al que sería su marido, Joaquín Seijo; el final de la guerra los sorprendió en Barcelona, desde donde partieron al exilio, instalándose primero en Francia y después en México. Retornó a España a finales de 1949 y, después de algunos empeños, trabajó como periodista en el diario Informaciones y en La Hoja del Lunes, realizando, entre otras cosas, sustanciales crónicas literarias. Su firma está presente en revistas literarias como Ínsula, Revista de Occidente y Cuadernos Hispanoamericanos. Es autora de las novelas tituladas Los que se fueron (1957) y Víspera del odio (1959), que obtuvo el Premio Elisenda de Montcada. Además, publicó libros de literatura infantil como El jardín de las siete puertas (1961) y Los días de Lina (1964) y una evocación de su relación con los animales que la acompañaron en la vida con el título de En las praderas del Gran Manitú, inédita hasta 2020. Existen estudios parciales sobre la obra literaria de Concha Castroviejo, principalmente referida a sus dos novelas; en este libro se pretende ahondar en ellas, pero dando el espacio y el lugar adecuado a su interesante escritura para niños, así como a esa espacie de memoria de diferentes momentos de la vida que se publicó en 2020.Publicación Curso de Derecho penal. Parte especial (6ª edición)(Dykinson, 2021-09-15) Serrano Tárraga, María Dolores; Serrano Gil, Alfonso Damián; Serrano Maíllo, Alfonso; Vázquez González, CarlosEn la presente obra se estudia la llamada Parte especial del Derecho penal, cuyo objeto fundamental son los elementos de cada uno de los delitos tipificados en el Código penal español, así como los problemas específicos que presentan en relación con diversas instituciones. También incluye normas más generales que afectan a un grupo o conjunto de delitos y que pueden tener muy diversa naturaleza, incluso de causa de justificación. Dicho de modo más sencillo, lo decisivo aquí es el estudio de elementos concretos, de diversa naturaleza, que deben darse para poder decir que alguien ha cometido un hecho delictivo en particular.Publicación El reconocimiento y protección de los derechos y libertades en un mundo en transformación. ¿Hacia un nuevo paradigma constitucional?(Thomson Reuters Aranzadi, 2023) Sarrión Esteve, JoaquínPublicación Contestaciones al programa de Derecho constitucional para acceso a las carreras judicial y fiscal(Tirant lo Blanch, 2015) Ridaura Martínez, María Joséfa; Roda Alcayde, Javier; Sarrión Esteve, JoaquínPublicación Descendiendo el río Sella. Una (re)visión de la Arqueología Prehistórica del valle del Sella (Asturias, España)(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martín Jarque, Sergio; Portero Hernández, Rodrigo; Álvarez Fernández, EstebanPublicación Deutsche Christliche Demokraten und die Transition Spaniens: Von der Franco-Diktatur zur Demokratie(Droste, 2021) Urigüen López de Sandaliano, Natalia; Kühn, AdriaanPublicación The Routledge International Handbook of Global Therapeutic Cultures(Routledge, 2020) Nehring, Daniel; Madsen, Ole Jacob; Cabanas Díaz, Edgar; Mills, China; Kerrigan, DylanThe Routledge International Handbook of Global Therapeutic Cultures explores central lines of enquiry and seminal scholarship on therapeutic cultures, popular psychology, and the happiness industry. Bringing together studies of therapeutic cultures from sociology, anthropology, psychology, education, politics, law, history, social work, cultural studies, development studies, and American Indian studies, it adopts a consciously global focus, combining studies of the psychologisation of social life from across the world. Thematically organised, it offers historical accounts of the growing prominence of therapeutic discourses and practices in everyday life, before moving to consider the construction of self-identity in the context of the diffusion of therapeutic discourses in connection with the global spread of capitalism. With attention to the ways in which emotional language has brought new problematisations of the dichotomy between the normal and the pathological, as well as significant transformations of key institutions, such as work, family, education and religion, it examines emergent trends in therapeutic culture and explores the manner in which the advent of new therapeutic technologies, the political interest in happiness, and the radical privatisation and financialisation of social life converge to remake self-identities and modes of everyday experience. Finally, the book features the work of scholars who have foregrounded the historical and contemporary implication of psychotherapeutic practices in processes of globalisation and colonial and postcolonial modes of social organisation. Presenting agenda-setting research to encourage interdisciplinary and international dialogue and foster the development of a distinctive new field of social research, The Routledge International Handbook of Global Therapeutic Cultures will appeal to scholars across the social sciences with interests in the advance of therapeutic discourses and practices in an increasingly psychologised society.Publicación La vida real en tiempos de la felicidad(Alianza, 2018) Pérez Álvarez, Marino; Sánchez González, José Carlos; Cabanas Díaz, EdgarPublicación Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas(Paidós, 2019-03) Cabanas Díaz, Edgar; lllouz, EvaPublicación “Mandar a traer”. Antropología, migraciones y transnacionalismo. Salvadoreños en Washington.(Universitas, 2005) Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Proceso migratorio de una mujer salvadoreña. El viaje de María Reyes a Washington(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006) Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación La etnografía y sus aplicaciones : lecturas desde la antropología social y cultural(Centro de Estudios Ramón Areces, 2009) Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación El pamue imaginado(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2011) Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Latinas Crossing Borders and Building Communities in Greater Washington. Applying Anthropology in Multicultural Neighborhoods.(Lexington Books, 2016) Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Cohen, Lucy M.; Barkell, Martha S.; Bernbaum, Marcia; Maloof, Patricia S.; Mich, Tadeusz; Loria, Shaun; Cristian, Viviana; Viteri, María Amelia; Cohen, Lucy M.; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Cruzar fronteras en tiempos de globalización. Estudios migratorios en Antropología(Alianza, 2018) Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Practicando antropología. Profesionalización, mediación y compromiso(Bellaterra Edicions, 2024) Pérez Galán, Beatriz; Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Gimeno Martín, Juan C.; Urquijo Aguerri, Miren; Bullen, Maggie; Pecharromán, Paloma; Ferré Panisello, Teresa; Mateo Lozano, Claudia; Herrero Galiano, Eva Mª.; Albertos de Ceanos Vivas, Carmen; González Pasos, Jesús; Pérez Galán, Beatriz; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación La sonrisa de la institución. Problemas de confianza/riesgo ante sistemas expertos(Centro de Estudios Ramón Areces, 2006) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Díaz de Rada Brun, Ángel; Cruces Villalobos, Francisco; Fernández Suárez, Roberto; Jiménez De Madariaga, Celeste; Sánchez Molina, Eusebio Raúl