Documentos institucionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Documentos institucionales por Título
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación El acceso abierto a las publicaciones científicas en la Comunidad de Madrid(2006-07-07) López Medina, AliciaPublicación Acceso abierto en la UNED (2011-2020)(2021-10) Biblioteca UNEDPublicación Actas. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): el camino de la profesionalización(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2017-09-01) Juan Oliva, Esther; Carriedo López, M. Nuria; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Actualización de la producción de la UNED en Web of Science y Scopus (2020-2021)(2021-03) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de la actividad científica UNED en la colección principal de la Web of Science (2008-2017)(2020-06) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de la producción en la colección principal de la Web of Science (2019)(2020-05) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de la producción en la colección principal de la Web of Science y Scopus (2014-2019)(2022-04) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de publicaciones y proyectos en Humanidades Digitales (2013-2022)(2023-09) Biblioteca UNEDPublicación Las bibliotecas universitarias y la gestión de la información en el entorno digital: unas consideraciones para repositorios digitales(2008-06-12) López Medina, Alicia; Zorita Vicente, LuisEl objetivo de este documento es proponer a las bibliotecas universitarias una estrategia tecnológica para adaptarse a los cambios que se están produciendo en los ámbitos del aprendizaje y la investigación. Los principales cambios a los que nos vamos a referir son: la web es la nueva plataforma para la comunicación de la información, esta web está orientada no sólo a los humanos sino también a las máquinas y está potenciando el trabajo en red y en colaboración. Por otra parte, esta forma de trabajar está generando un nuevo concepto de unidad de información, modelada no sólo por la necesidad de representar nuevas formas de publicación (texto, data, simulaciones…) en las nuevas prácticas científicas, sino también por los cambios en la naturaleza de las herramientas de creación y los entornos en que se usan. Finalmente, cada vez más, los usuarios no sólo consumen información, sino que también quieren participar en su generación (blogs, wikis, youtube, slideshare...). Se describen las implicaciones que esos cambios están teniendo en el entorno de las bibliotecas universitarias: la importancia del e-learning, los CRAI y el nuevo modelo de comunicación y publicación científica y se indican algunas líneas de actuación para orientar la estrategia tecnológica de las bibliotecas a la luz de estas transformaciones: nuevo concepto de unidad de información, interoperabilidad, flexibilidad y arquitecturas abiertas.Publicación Lo bueno viene con gran lentitud: pensar nuestro tiempo. Lección inaugural(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)., 2022-09-26) Quirós, Bernaldo de; Valcárcel Bernaldo De Quirós, AmeliaPublicación Equipo Informes Bibliométricos. Cómo y dónde se publican las investigaciones de la UNED (2012-2021)(2022-10) Biblioteca UNEDPublicación Estudio del impácto social y académico del Premio Nobel de Economía y Género (2000-2023)(2023-10) Biblioteca UNEDPublicación Evolución de las revistas españolas de Educación en JCR y SJR en el periodo 2015-2019(2020-07-03) Moreno Pulido, AlexisEl objetivo de este post es analizar la evolución de las revistas españolas de temática educativa que han conseguido posicionarse en las principales herramientas internacionales utilizadas para evaluar la actividad investigadora, en concreto en Journal Citation Reports (JCR) y Scimago Journal & Country Rank (SJR) durante el quinquenio 2015-2019.Publicación Fedora at UNED(2006-11-27) López Medina, Alicia; Zorita Vicente, LuisPublicación La gestión de objetos digitales : una aplicación para la e-Ciencia(2007-11-23) Zorita Vicente, Luis; López Medina, AliciaEl nuevo entorno de la e-ciencia, en red y altamente colaborativo, está generando un nuevo tipo de unidad de información de naturaleza compleja cuya gestión, acceso, almacenamiento y reutilización requieren un sistema capaz de tratar esa complejidad. Se propone un nuevo modelo de Objeto Digital que estructura la naturaleza compleja de la unidad de información en red y una arquitectura, FEDORA, capaz de integrar ese modelo de Objeto Digital. Partiendo de estos conceptos y arquitectura, se presentan algunas aplicaciones desarrolladas utilizando Fedora: creación de un repositorio de objetos digitales, un sistema para la creación de revistas digitales mediante query RDF y transformaciones xslt, un servicio web de búsqueda a texto completo (datos y assets textuales) mediante indexación con estándar Lucene, un servicio de generación de RSS en la búsqueda y un servicio web de diseminación mediante protocolo OAI-PMH.Publicación Los gestores bibliográficos: herramientas para la realización del Trabajo Fin de Máster en la UNEDSánchez Fernández, Rosa; Corral Trullench, Carolina; Moreno Pulido, AlexisLa Biblioteca de la UNED, en coordinación con el personal docente, imparte un curso de Competencias Genéricas en Información (CGI) incluido en la asignatura del Trabajo Fin de Máster (TFM) de distintas titulaciones, mediante el que se enseña a los alumnos a gestionar la información de manera autónoma y eficiente, haciendo un uso ético y legal de la misma. La gestión de la información es una competencia transversal a todas las asignaturas de contenido específico de cada Máster. La gestión de la información consiste en un saber hacer complejo que incluye conocimientos y el desarrollo de habilidades para analizar y resolver problemas de modo contextualizado y ref lexivo. La adquisición de esta competencia resulta de gran utilidad para el desarrollo de la actividad investigadora y para la presentación del TFM de acuerdo con las pautas académicas. La formación en competencias informacionales pretende que el alumno sea capaz de gestionar la información de manera automatizada, a través del uso de gestores bibliográficos. Gracias a ellos, el alumno puede elaborar, organizar y gestionar una base de datos bibliográfica propia, e incorporar citas y referencias, en distintos formatos académicos, a sus trabajos de investigación. Esto es de gran importancia, dado que los estudiantes tienen que responsabilizarse de la autoría del trabajo presentado y tienen que poner de manifiesto las aportaciones intelectuales de otros autores utilizados en el texto, citándolos debidamente, para no incurrir en plagio. En esta comunicación se presentan además los resultados de las encuestas de satisfacción con el curso, y las conclusiones obtenidas.Publicación Guía de autoarchivo en el repositorio e-Spacio de la UNED(2024-05-09) Biblioteca UNEDEn esta guía se detallan los pasos del proceso de autoarchivo de documentos en el repositorio institucional de la UNED.Publicación Guía para la creación de un repositorio institucional(2007-03-30) López Medina, AliciaPublicación Informe sobre el "International Repositories Infraestructure", Amsterdam, 16-17 de marzo, 2009(2009-04-08) López Medina, AliciaPublicación Integración de objetos digitales multimedia en el repositorio institucional de la UNED e-Spacio UNED Integration of multimedia digital objects at e-spacio UNED(Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2006-10-20) Zorita Vicente, Luis
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »