Producción científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción científica por Departamento "Derecho de la Empresa"
Mostrando 1 - 20 de 129
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación El acervo europeo refundido del sistema de asilo y su contextualización en el Derecho internacional de los Derechos Humanos(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaLa normativa europea en materia de protección internacional de los solicitantes de asilo plasma en un entramado de instrumentos jurídicos que, agrupados bajo la denominación Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), establecen una armonización (parcial) de la normativa interna de los Estados miembros en esta misma materia. Este trabajo expone la legislación de asilo europea refundida en 2013 y su contextualización en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.Publicación Actuación de las autoridades nacionales bajo la lupa del CEDH: la STEDH en el asunto Rianu v. Lutuania(2020) Herranz Ballesteros, MónicaPublicación Actualización de las cuestiones de Inmigración y Asilo en la Unión Europea(Marina Vargas Gómez-Urrutia, 2016-12-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Advances in the Common European Asylum System (2013 recast)(2014-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Algunas consideraciones en torno al concepto de jurisprudencia(Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 1996-06-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Un análisis crítico de las normas sobre transparencia en los reglamentos de arbitraje internacional: La CCI, el CIADI y la CNUDMI.(Asociación Xuristas en Acción, 2019) Febles Pozo, NayiberLa transparencia ha resultado muy aclamada en el arbitraje internacional, especialmente en el arbitraje de inversiones, teniendo en cuenta el interés público presente en el sistema de solución de controversias inversionista-Estado. Sin embargo, actualmente la regulación de normas sobre la transparencia en los reglamentos de arbitraje internacional es insuficiente. Cuestión esta que constituye el punto de partida del presente trabajo, teniéndose como referencia las reglas de arbitraje de la CCI, el CIADI y la CNUDMI, así como la Convención de Mauricio sobre la transparencia.Publicación Análisis del consentimiento del progenitor Al desplazamiento o la retención del menor En un estado distinto al de su residencia habitual. Su interpretación en el auto de la audiencia Provincial Barcelona (sección 18ª) de 27 de Noviembre(Universidad Carlos III de Madrid, 2019-10) Herranz Ballesteros, MónicaDesplazamiento de un menor desde Corea a España. Aplicación del artículo 13 a) del Convenio de La Haya de 1980. Consentimiento del progenitor al traslado del menor. Retención lícita en EspañaPublicación Aplicación del Convenio de Lugano II a la validez formal de un acuerdo de elección de foro incluido en las condiciones generales de compra accesibles en un entorno digital: la STJUE de 24 de noviembre de 2022 en el Asunto C-358/21(Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2023) Herranz Ballesteros, MónicaPublicación Aplicación práctica de la ley de cooperación jurídica internacional en materia civil. Análisis de la excepción de litispendencia internacionaly de otros aspectos a propósito del auto de la ap de Gerona (sección 2ª) de 28 de marzo de 2019(Universidad Carlos III de Madrid, 2020-03) Herranz Ballesteros, MónicaPublicación Aproximación al procedimiento prejudicial de urgencia a través de la protección internacional de menores(Ed. Colex, 2019) Herranz Ballesteros, MónicaPublicación El arbitraje de inversiones: algunas cuestiones de actualidad en el procedimiento arbitral(Tirant lo Blanch, 2019) Febles Pozo, NayiberPublicación Artículo 16. Desplazamiento al extranjero de jueces, magistrados, fiscales, secretarios judiciales y funcionarios al servicio de la administración de justicia y de otro personal(Tirant lo Blanch, 2017-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación El artículo 17.1 c) del código civil. ¿mecanismo de lucha contra la apatridia o un “nuevo” modo de adquisición voluntaria de la nacionalidad española?(Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2007-07-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Asilo, Refugio y Protección Internacional. Acerca de las deficiencias del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) ante la crisis de los refugiados(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2015-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Capítulo XXIII. Acuerdos de mediación en un contexto transfronterizo: reflexiones desde la jurisprudencia española.(Thomson Reuters Aranzadi, 2022-06-01) Herranz Ballesteros, MónicaLa mediación como método alternativo de resolución de controversias ha tratado de potenciarse desde distintas instancias. En este trabajo se profundiza en la jurisprudencia española para analizar, desde un enfoque jurídico, las cuestiones que han surgido en torno a la mediación en supuestos de sustracción internacional de menores siendo España el Estado del desplazamiento o de la retención; así como fuera de un contexto de sustracción, en el reconocimiento en España de acuerdos de mediación adoptados en el extranjero.Publicación Capítulo XXIV. Traslado de domicilio del menor a otro país: Doctrina del Tribunal Supremo(Rapid Centro Color S.L., 2019) Herranz Ballesteros, MónicaEn el presente trabajo se analiza la jurisprudencia del Tribunal Supremo ante situaciones de traslado del domicilio del menor a otro Estado. Los supuestos en los que generalmente tras la crisis matrimonial un progenitor solicita autorización para el traslado del domicilio del menor al extranjero es uno de los problemas más delicados a los que se enfrentan las autoridades en derecho de familia. A lo largo del estudio se analiza la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo mediante la resolución de los distintos recursos extraordinarios planteados por alguno de los progenitores ante estas situacionesPublicación Casos prácticos sobre el procedimiento de inspección: Derecho tributario, Inspección tributaria, Procedimientos tributarios Serie: Materiales audiovisuales de Derecho Financiero y Tributario(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2015-04-08) Tandazo Rodríguez, Ada; Herrera Molina, Pedro ManuelSe analizan diversos casos prácticos sobre el desarrollo del procedimiento de inspección y sus plazos.Publicación Una clasificación de las salvaguardias que a la luz de la jurisprudencia del TEDH preservan la unidad familiar en el derecho a la reagrupación familiar(Tirant lo Blanch, 2020-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaLas salvaguardias de la unidad familiar en los procesos de reagrupación familiar de extranjeros ha merecido la atención del TEDH desde que en 1985 la sentencia dictada en el asunto Abdulazziz, Cabales y Balkandali ofreciera las primeras pautas de interpretación. La comprensión de esta jurisprudencia resulta relevante en la medida en que ofrece criterios de referencia en el control del respeto a la vida privada y familiar a la luz del artículo 8 del CEDH. Este trabajo ofrece una clasificación de esta jurisprudencia atendiendo a la formulación de una hipótesis con dos variables. Así, en el derecho al respeto de la vida privada y familiar (art. 8 CEDH) y en supuestos de reagrupación familiar: (1) cuándo es injustificada una injerencia del Estado de acogida y (2) cuándo es relevante el factor de integración de la familia (reagrupada) en ese Estado de acogida.Publicación Cláusulas de elección de foro y protección de su efectividad en el Convenio de La Haya de 2005(Universidad Panamericana, 2016-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEl Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 sobre acuerdos de elección de foro pertenece a los llamados convenios dobles que regulan la competencia judicial internacional y el reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. El logro de este Convenio no es irrelevante para el tráfico comercial internacional. Mediante el acuerdo de elección de foro se consigue reducir el riesgo económico de una litigación hipotéticamente localizable en más de una jurisdicción. Para que la elección del tribunal sea exclusiva y eficaz deben garantizarse y controlarse varios aspectos de la cláusula. Este trabajo se ocupa de delimitar el régimen de protección de la efectividad del acuerdo de elección de foro diseñado por el Convenio de La Haya de 2005.Publicación El cobro internacional de los alimentos. Reflejos del dispositivo protector del acreedor de alimentos en las normas del reglamento (CE) 4/2009(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) ; COLEX, 2012-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEste artículo tiene por objeto examinar las manifestaciones del dispositivo protector del acreedor de alimentos en el Reglamento (CE) núm. 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones y la cooperación en materia de obligaciones de alimentos. En concreto, se ofrece una sistematización de las respuestas del Reglamento comunitario en los sectores de la competencia judicial, la ley aplicable y el reconocimiento de decisiones. Como hipótesis de trabajo se pretende verificar la manifestación del dispositivo protector del acreedor de los alimentos en los tres sectores concernidos. El examen de estos aspectos permitirá poner de relieve la complejidad de su regulación así como una valoración de sus dificultades de aplicación práctica.