Trabajos de fin de máster (TFM)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de fin de máster (TFM) por Departamento "Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación La educación intercultural desde una mirada antropológica: conceptos, modelos y retos(2021-07-12) Jiménez Morales, Jorge; Ávila Pardo, AdrianaEn la actualidad la mayoría de las legislaciones y planes educativos otorgan a la diversidad cultural un destacado papel a la hora de desarrollar los programas curriculares. Sin embargo, la visión que se hace de la diversidad aún se presenta como un problema que debe de ser resuelto más que una oportunidad de aprendizaje cooperativo asumido desde una perspectiva intercultural. Es por lo que este ensayo pretende abordar un análisis interpretativo desde la antropología de la interculturalidad con el fin de analizar, describir y situar los más relevantes discursos y paradigmas interculturales y su influencia en el desarrollo de políticas educativas en el contexto europeo, así como especialmente en varios países de Latinoamérica. Al mismo tiempo, se valora el papel emergente que la Educación Superior debe de asumir como escenario de diálogo intercultural y empoderamiento ante el modelo neoliberal de inclusión educativa y homogeneizador, que conlleva a requerir la elaboración de una respuesta concisa y real basada en la asimilación del enfoque intercultural y que se procura perfilar en el texto. A partir del reconocimiento del carácter contextual del concepto de interculturalidad, se analizan las experiencias llevadas a cabo por varias universidades interculturales para determinar qué desafíos se plantean de cara a la pretendida transformación de la educación. El ensayo delimita el enfoque de interculturalidad crítica como vía para visibilizar las asimetrías y desigualdades en el entorno escolar como medio para superar las dicotomías de las diferencias que el “saber universal” ha supuesto para el diseño de currículos y formas de entender los procesos de enseñanzas y aprendizajes hegemónicos, los cuales obligan a plantear una contestación y una serie de propuestas alternativas para crear entornos educativos más iguales y justos para todos.Publicación La perspectiva inclusiva del Diseño Universal para el Aprendizaje en el marco de la Educación Intercultural(2021-10) Jara González, María Montaña; Aguado Odina, María Teresa; https://orcid.org/0009-0009-3066-4506No es discutible la idea de que la escuela debe ser el espejo en el que se vean reflejadas todas aquellas actitudes que la totalidad de la sociedad debe asumir, de forma que se cree un mundo en el que cada persona sea valorada por encima de cualquier forma o expresión cultural. Parece que el modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), fundamentado en la neurociencia, se está imponiendo en el paradigma educativo actual. Se torna fundamental ponerse las gafas de la mirada intercultural, para hacer una reflexión crítica sobre el mismo y descubrir qué límites puede plantear con este enfoque. Tras una investigación documental cualitativa, cuya recogida de información se encuadra en un proceso sistemático de revisión bibliográfica, se ha analizado el modelo DUA desde los presupuestos del enfoque intercultural centrándonos en tres dimensiones: diversidad, educación y aprendizaje. Se han establecido puntos comunes y discrepancias poniendo en evidencia las carencias que el DUA presenta desde una perspectiva social, crítica e intercultural.