Trabajos de fin de grado (TFG)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de fin de grado (TFG) por Departamento "No procede"
Mostrando 1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis del aprendizaje y evaluación en plataformas en entornos Big Data y servicios en la nube(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2023-06-20) Fraile Pérez, SergioEste proyecto se centra en el Learning Analytics, una disciplina cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje y la enseñanza a través del análisis de los datos obtenidos a partir de los estudiantes, contenidos y procesos de enseñanza, identificando patrones que permiten medir el rendimiento del estudiante, así como la detección de problemas derivados de los recursos educativos y proponer soluciones o decisiones que mejoren la capacidad de la enseñanza. Por ello el objetivo general del presente proyecto será mejorar la actuación docente mediante el análisis de los datos recopilados, proporcionando información útil para la modificación de recursos y/o mejorar la individualidad del aprendizaje. Para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolla una arquitectura que posibilita la recopilación, almacenamiento y análisis de datos obtenidos de plataformas de aprendizaje interactivo mediante la implementación de todos los subsistemas necesarios. La integración de dichos subsistemas se llevará a cabo mediante una tecnología de virtualización ligera y portable, utilizando contenedores Docker. Dicha tecnología permitirá desplegar el sistema rápida y eficientemente en cualquier equipo. En referencia a la estructura de los datos, se utilizará el estándar xAPI. Estándar con mayor flexibilidad y claridad, con una disposición similar al lenguaje humano, facilitando el proceso de análisis. La fase de análisis se llevará a cabo mediante funciones estadísticas y un algoritmo de inteligencia artificial. La motivación de este proyecto deriva de la posibilidad de mejorar el aprendizaje solucionando problemas que mejoren la calidad de la enseñanza y a su vez trabajar con diferentes tecnologías como servidores, bases de datos, inteligencia artificial, páginas web….Publicación Aplicación de gestión de turnos en el marco sanitario(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2023) Polo Ayuso, MarcosLa gestión de turnos es hoy en día una obligación en cualquier ámbito empresarial. Mediante este trabajo se pretende facilitar y simplificar un problema concreto dentro de un escenario concreto, la organización de los turnos de trabajo en un centro sanitario. El sistema sanitario actual presenta, en un elevado número de casos, claras deficiencias tecnológicas en cuanto a su gestión. El mercado, sin embargo, ofrece soluciones que en la mayoría de los casos exceden las necesidades de organización de un servicio sanitario provocando el resultado totalmente opuesto que es, en muchos casos, intentar solucionar el problema de una forma casi analógica. Dado que este problema tiene muchas particularidades, este proyecto ejemplifica un prototipo de software a medida que dará respuesta a múltiples situaciones reales ayudando al personal administrativo sanitario. Por supuesto, también proporcionará herramientas al personal médico que ayudarán a gestionar sus calendarios. Este proyecto cubrirá las necesidades generales de un servicio hospitalario tales como alta y baja de usuarios, generación de grupos, creación de turnos, bajas, vacaciones e intercambios. De esta forma, intentará aportar una solución sencilla, eficaz y viable para este problema de gestión tan común.Publicación César contra los Pompeyanos en Hispania: Ilerda y Munda(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Antígua, 2023-06-01) Ausín Amigo, MiguelEl presente trabajo de fin de grado tiene como temática principal analizar el estado de la cuestión historiográfica sobre la pugna que mantuvieron Julio César y la Gens Pompeia (Gneo Pompeyo Magno, el hijo mayor de Gneo Pompeyo Magno y Sexto Pompeyo), con especial interés a las batallas de Ilerda y Munda, en el ámbito de los acontecimientos políticos y militares que sucedieron entre el 49 a.C. y el 45 a.C. Así mismo, el trabajo pone el foco en las fuentes clásicas primarias y las principales aportaciones de las fuentes epigráficas y numismáticas, aunque también incorpora los estudios contemporáneos más notables. La temática del trabajo es de gran interés para el alumno, por cuanto profundiza en los acontecimientos que desembocaron en la superación de la República en Roma, permite el análisis de dos grandes figuras como Julio César y Gneo Pompeyo Magno, y requiere de la lectura y el análisis comprensivo de numerosas fuentes clásicas de los autores más representativos, elemento fundamental para elaborar una visión historiográfica sólida de este período histórico. Finalmente, la elección de las batallas de Ilerda y Munda tiene como objetivo ponderar Hispania como escenario bélico de primera línea en el conflicto, tanto en los primeros compases, como en los últimos. De este modo, se contraponen dos desenlaces muy diferentes, un conflicto inicial, marcado por la estrategia de César y la rendición de los legados pompeyanos Afranio y Petreyo, y otro, al final de la contienda, con grandes pérdidas humanas, y que implicó la caída en desgracia de los pompeyanos y la confirmación de César.Publicación Chatbot para atención ciudadana en la administración pública con apoyo de datos abiertos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2023-12-15) Ahumada Pérez, AlejandroEste documento detalla el desarrollo de un chatbot sobre la plataforma Rasa Open Source, complementada con Generación de Lenguaje Natural mediante GPT-4, para ayudar a la ciudadanía a acceder a la información publicada en portales de datos abiertos de la administración pública. Busca permitir al público general acceder y comprender información relevante sobre, por ejemplo, contratación, programas, o presupuestos, fomentando así la transparencia y la rendición de cuentas. De esta forma, empoderamos a la ciudadanía para que ejerza un control social activo, monitoreando la gestión, denunciando irregularidades y participando en procesos de auditoría y fiscalización. Estos objetivos permiten establecer una relación más dinámica y colaborativa entre la administración pública y la ciudadanía, promoviendo una gobernanza más inclusiva, responsable y efectiva. Además, los datos abiertos pueden desempeñar un papel crucial en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al proporcionar información basada en hechos transparente, accesible y reutilizable.Publicación Compilación y Programación Funcional(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, 2023-07-14) Cumpián Díaz, PabloEl presente proyecto expone el desarrollo de un compilador bajo el paradigma de programación funcional. El beneficio de este enfoque, como se podrá comprobar, reside principalmente en la claridad conceptual que aporta la arquitectura empleada, acercando lo máximo posible el código a la especficación del lenguaje. El objetivo del proyecto no es sino el de proponer una alternativa sólida y bien fundamentada a las recurrentes aproximaciones imperativas en la docencia de este campo, como pretexto para dar cabida a conceptos avanzados de este paradigma. Se da pie por tanto a distintas construcciones y patrones funcionales especialmente útiles para emprender un desarrollo de estas dimensiones. El resultado práctico de este trabajo es un compilador, esto es, la implementación de un lenguaje de programación. El alcance de este proyecto no reside, sin embargo, en la potencia del lenguaje en sí, sino en el recorrido que esto supone, explorando desde la traducción del código fuente hasta la ejecución directa sobre una máquina, permitiéndonos exponer en amplitud los retos que supone cada fase de este proceso. En cuanto a los objetivos de aprendizaje, el proyecto viene justificado por el deseo de adquirir mayor destreza con la programación funcional, así como profundizar en el conocimiento de la compilación y su terminología, técnicas y arquitectura. En este sentido, el trabajo pretende dar pie al bagaje teórico de las asignaturas de Procesadores del Lenguaje del Grado en Ingeniería Informática, de forma que el resultado práctico del mismo esté acompañado con breves apuntes que describan los problemas y soluciones adoptadas.Publicación Condenadas a muerte en los Consejos de Guerra Sumarísimos de Urgencia de 1937 en la provincia de Cádiz(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea, 2020) Roldán de los Reyes, BeatrizEl objetivo de este trabajo es averiguar, a través del análisis de los Procedimientos Sumarísimos de Urgencias llevados a cabo contra las mujeres durante el año 1937 en la provincia de Cádiz, si existe alguna diferencia entre las sentencias ejecutadas y las conmutadas por la inmediatamente inferior en grado de las condenas a pena de muerte.Publicación El contexto de urgencia de la sociedad digital y los “pornonativos”: el educador social como perfil idóneo para desarrollar educación sexo-afectiva(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I, 2021) Wolf, María SolEn la actualidad el contexto de la sociedad digital ha desarrollado nuevos modos de vida que se han integrado en la cotidianidad de la vida social. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el efecto ha sido exponencial. La sociedad digital plantea nuevos escenarios, con adolescentes “pornonativos” y una sociedad en la que se ha instaurado la “cultura pornificada” de la sexualidad; esto ha llevado a un contexto de urgencia en el que hay una necesidad real de una educación sexo-afectiva de calidad que contrarreste los efectos directos y colaterales en la población, ofreciendo un relato alternativo al discurso de la pornografía hegemónica. Para atajar esta necesidad se propone a la educación social como medio para desarrollar procesos de intervención socioeducativa en este ámbito; se expone la figura del educador social como perfil idóneo para favorecer procesos de educación afectivo-sexual tanto a nivel social (fomentando una concienciación del contexto de urgencia de los efectos dañinos en la interrelaciones de los adolescentes) como a nivel individual, a través de contenidos basados en la sexología sustantiva centrados en cada sujeto de intervención desde un marco de una educación comprensiva.Publicación Controladores domóticos inteligentes basados en Arduino(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, 2022-07-07) Carrasco Montejo, PelayoDice la Wikipedia que la Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación. En el año 1882, ochenta y cuatro afortunados clientes en New York disfrutaron en sus casas de las primeras luces eléctricas de la historia. Pocos años después el privilegio, convertido en un derecho fundamental, se extendió a tres cuartas partes de la humanidad. En el año 2022 abundan los productos comerciales que presumen de domótica al ofrecer algo más parecido a un control remoto, un asistente de voz, un temporizador (más o menos complejo) o unos motores eléctricos que mueven persianas y puertas de garaje. La auténtica integración domótica ya está consolidada, pero sólo está al alcance de una élite. Este trabajo pretende recuperar el concepto de domótica estableciendo unas nuevas bases desde las que se puede levantar una estructura más acorde al fin que se persigue, que es el de dotar de inteligencia a cualquier hogar para mejorar la vida en casa y extender el beneficio a cualquier persona, independientemente de su formación intelectual y presupuesto.Publicación CTFs como medio de aprendizaje en la ciberseguridad(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2023-10-09) Santos Malpica, IvánEn la era actual, el desarrollo tecnológico ha alcanzado niveles increíbles, casi de ciencia ficción, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, esta rápida evolución tecnológica no está exenta de peligros, ya que donde hay tecnología hay vulnerabilidades, por lo que uno de los desafíos más críticos de esta nueva era es como hacer frente a todas las amenazas emergentes provenientes del uso de estas tecnologías. A medida que la tecnología avanza se abren nuevas brechas de seguridad susceptibles de ser explotadas por ciberdelincuentes, lo que acentúa la necesidad de reforzar las líneas de defensa en materia de ciberseguridad. Una de las formas de reforzar las líneas de defensa es disponer de medios adecuados de aprendizaje para formar a nuevos profesionales. Tradicionalmente, la educación en este campo se ha centrado en enfoques puramente académicos y conceptuales, pero dada la amplitud y complejidad del panorama de amenazas actual, es esencial adoptar métodos de aprendizaje más prácticos y realistas. Aquí es donde entran en juego los Capture The Flags o CTFs, una herramienta educativa muy poderosa que simula escenarios de ciberataques y defensas en un entorno controlado. Los CTFs brindan a los estudiantes y profesionales que deseen continuar con su formación la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones realistas, fomentando la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. Este proyecto nace precisamente con el objetivo de ayudar en esta formación a futuros profesionales de la ciberseguridad, específicamente a los estudiantes de seguridad de la UNED. Eneste trabajo se realiza un estudio en profundidad sobre el estado actual de la ciberseguridad ydel mundo de los CTFs comparando distintas plataformas actuales, estudiando los retos que las componen y tratando de integrar retos similares en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, y como resultado de todo el trabajo realizado, se ofrece una competición de CTFs de distintas categorías sobre seguridad ofensiva junto con su integración en una de las plataformas de hosting de CTFs más utilizadas actualmente, CTFd. Estos CTFs aunque inspirados en otros ya existentes en los aspectos técnicos, son de creación propia y original.Publicación De la ibérica eurocentrista del siglo XV a la globalización del siglo XVI(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna, 2021-05-07) Ojuel Marín, CarmeloActualmente se debate sobre cómo afrontar la historia de los pueblos, si de manera monográfica y etnocentrista como históricamente se ha realizado, o de forma global de historias conectadas de cómo el destino de un pueblo es consecuencia de la interacción de los demás pueblos.1 El objetivo de este trabajo es comprender cómo a raíz de surgir una nueva sociedad en Europa a finales del siglo XIV junto a la ansiada utopía de alcanzar el origen de las especias se produce un proceso de expansión ultramarina logrando la redondez de la Tierra. Se pretende averiguar si la globalización alcanzada a finales del siglo XVI fue capaz de alcanzar una globalización parcial o total (mental y material) y la influencia que ejerció sobre ésta Antonio Galvao proponiendo una cosmovisión global de los pueblos frente la eurocentrista imperante. Propongo un recorrido que va desde conocer los factores que hacen nacer la nueva sociedad, como nacen las potencias ibéricas, como surge su necesidad de expansión ultramarina y su objetivo de alcanzar el origen de las especias. Por el camino descubrirán el cuarto continente, los océanos, la redondez de la Tierra y otras culturas, dando lugar a la primera globalización. Cómo la visión eurocentrista de los ibéricos chocará con las distintas culturas y cómo la nueva visión, aportada por Antonio Galvao, sobre la historia de la Tierra y de los pueblos removerá los cimientos de los derechos de conquista de las potencias ibéricas. Podemos concluir en como las transformaciones psicológicas producidas desde finales del siglo XIV hasta consolidar la globalización a finales del siglo XVI fueron capaces de lograr grandes hitos de la humanidad, pero incapaces de cambiar su cosmovisión eurocentrista con la negativa de aceptar al Otro.Publicación Los Derechos Sexuales y Reproductivos en la atención a mujeres que usan drogas: un estudio de campo en Nou Barris(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, 2020) Carbonell Curralo, Sara RebecaLos Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR) son inherentes e inalienables, como Derechos Humanos que son. A pesar de su perfilamiento y reconocimiento en diversas conferencias internacionales a partir de mediados de los años noventa su aplicación sigue siendo desigual. Este trabajo de investigación analiza las cuestiones estructurales discriminatorias en la garantía de los DSyR de las mujeres que usan drogas, que viven la interseccionalidad entre el estigma de consumir drogas y la construcción de ser mujer, múltiplemente penalizadas por transgredir los mandatos de género. El análisis se desarrolla a partir del caso concreto de Nou Barris, un distrito periférico de Barcelona. A través de esta experiencia se vehicula el estudio de políticas públicas que aborden la cuestión, así como de programas, proyectos y organizaciones enfocadas a la defensa de estos derechos, en un ámbito municipal y autonómico. También se examina la pertinencia de la transversalidad en las políticas, y de qué manera ha de articularse para ser efectiva y real en el contexto estudiado.Publicación Desarrollo de una herramienta software para la visualización de los registros de activación y el estado del cómputo durante la ejecución de un programa(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2023-10-03) Alcalá Galicia, Jaime MaríaEl objetivo del proyecto es el desarrollo de un lenguaje de programación y un compilador como herramienta para el estudio y aprendizaje del funcionamiento de los registros de activación y el estado del cómputo. Al ejecutar un programa, las llamadas a los procedimientos y funciones, y los valores que devuelven los mismos se manejan en tiempo de ejecución mediante una pila llamada pila de control. Cada llamada en vivo a estos procedimientos y funciones produce en la parte superior de esta pila su propio registro de activación, que incluye todos los datos necesarios para el correcto funcionamiento del programa. Asimismo, durante la ejecución de un programa, los valores que contienen las variables en un momento determinado de la ejecución se denomina estado del cómputo. Estos dos conceptos de registro de activación y estado del cómputo se estudian en profundidad en la UNED a lo largo del Grado en Ingeniería Informática dentro de las asignaturas de Teoría de los Lenguajes de Programación, Procesadores del Lenguaje I y Procesadores del Lenguaje II. El proyecto muestra el desarrollo de un entrono web donde el alumno puede escribir y compilar sus propios programas en un lenguaje muy sencillo diseñado adhoc para al proyecto. Posteriormente a esta compilación, el usuario puede de una manera fácil y sencilla, ir viendo cómo se crean y destruyen los diferentes registros de activación dentro de la pila de control, los valores que se van almacenando en las diferentes partes que compone cada registro de activación y el estado del cómputo que es la evolución de las variables que va teniendo a lo largo de la ejecución del programa en un momento dado del mismo.Publicación La Educación Permanente: Análisis de los diferentes programas de estimulación y recuperación de la memoria para personas mayores sin demencia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación., 2023-04-17) Elena Escacena, Eva MaríaEl presente trabajo de fin de grado se plantea el reto de analizar los diferentes programas de estimulación y recuperación de la memoria en relación al colectivo de las personas mayores sin demencia, realizando un compendio de las principales características y/o aportaciones que favorecen el proceso de estimulación y recuperación de la memoria y de los procesos cognitivos. Con ello se pretende contribuir al proceso de empoderamiento social, optimización personal y mejora de la calidad de vida de estos grupos etarios, todo ello en el marco de la Educación Permanente dentro del paradigma de la Educación a lo largo de la vida. Por todo lo cual, este ensayo pretende configurarse como base para la realización de futuras intervenciones con personas mayores dirigidas a prevenir, estimular o recuperar las funciones cognitivas.Publicación Entorno genérico para la visualización del funcionamiento de los algoritmos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, 2021-09-17) Caride Santeiro, CarlosEste proyecto plantea el desarrollo de un sitio web como herramienta de apoyo al aprendizaje del funcionamiento de los algoritmos. El aprendizaje del funcionamiento de los algoritmos resulta en ocasiones difícil para los estudiantes. Es fundamental para un Ingeniero en Informática entender en profundidad los mecanismos en los que se basan los algoritmos más conocidos, ya que son la base de la resolución de gran parte de los problemas que es necesario resolver en el ámbito profesional y de investigación. Ejemplos de esquemas algorítmicos importantes son voraz, divide y vencerás, programación dinámica, vuelta atrás y ramificación y poda. El presente proyecto expone el diseño y desarrollo del framework que se denominó VGA. Este permite una rápida implementación de algoritmos debido a su enfoque orientado a objetos. Asimismo, no se trata de un proyecto cerrado, sino que se diseñó para que su funcionalidad sea aumentada en función de las necesidades. Actualmente está orientado a la asignatura “Programación y Estructuras de Datos Avanzadas”, asignatura del primer cuatrimestre del segundo curso tanto del Grado en Ingeniería Informática como en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UNED. No obstante, puede ser objeto de utilización de otras asignaturas por su posible reutilización de objetos para otros menesteres. Ejemplos de estosilustrac pueden ser “Autómatas, Gramáticas y Lenguajes”, “Aprendizaje Automático” o ambas asignaturas de inteligencia artificial.Publicación La Entrevista Motivacional como técnica preventiva en el acompañamiento psico-socio-educativo a menores en conductas absentistas: propuesta de aplicación al desarrollo del programa de la UAO(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2023) Gracia Garijo, NahiaSe presenta la Entrevista Motivacional como propuesta metodológica para el abordaje del fenómeno del absentismo escolar en las Unidades de Acompañamiento y Orientación (UAO) del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Se escoge como técnica óptima por considerarse de prevención y promoción de la(s) adolescencia(s). Permite su desarrollo desde una mirada humanista que comprende a las personas más allá de sus síntomas; favoreciendo trabajar desde el vínculo, generando un rol de proximidad y de aceptación incondicional. Se trata de cambiar el prisma desde el que se aborda el acompañamiento, evitando poner el foco en la conducta-problema y redirigiendo la atención al crecimiento personal como fortaleza ante las diferentes variables de riesgo que acontecen en el proyecto de vida de las personas destinatarias de la intervención.Publicación El envejecimiento activo a través de la alfabetización digital en personas con más de 65 años. El reto del siglo XXI.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación., 2023-06) López Atienza, María TeresaLa población envejecida es una de las características comunes que nos encontramos en las sociedades actuales. Desde hace algunas décadas, viene siendo una preocupación de los distintos países la cuestión del envejecimiento activo, lo que nos lleva a estudiar acciones para que las personas mayores logren desarrollarse lo máximo posible de forma integral y disfrutar de la calidad de vida que merecen, y que tienen derecho. Desde la Educación Social y con una perspectiva socio-crítica, en este trabajo realizamos un diagnóstico centrado un grupo de diez personas con 65 o más años que viven en el Distrito Sureste, en la zona FuensantaSantuario de la ciudad de Córdoba. Asimismo, se realiza el diseño de una propuesta de orientación socioeducativa con el objetivo de promover el envejecimiento activo mediante la alfabetización digital. Para alcanzar la meta, proponemos los siguientes objetivos específicos: fomentar la participación; mejorar las destrezas y habilidades para uso y manejo de las TIC; y desarrollar su autonomía a través de las TIC.Publicación Estudio comparativo de la fauna malacológica de los yacimientos prehistóricos de la provincia de Málaga durante el Paleolitíco y Epipaleolítico(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología, 2021-02-15) García Juan, Ana IsabelLas montañas del litoral malagueño forman parte de las Cordilleras Béticas, rica en macizos calcáreos y de una fuerte karstificación, con abundantes cuevas y refugios, donde un clima relativamente suave durante los momentos más fríos del Pleistoceno Superior, la abundancia de acuíferos y una línea costera cercana, aunque con continuas modificaciones, han propiciado el establecimiento de diferentes grupos humanos. Se sabe que el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens participaron en esta ocupación, haciendo de la región una importante zona para el estudio de la interacción entre ambos grupos humanos y su posterior evolución. Los motivos de la ocupación de este ámbito se deben en parte a las peculiaridades de microclima respecto a otras latitudes más septentrionales lo que eleva la disponibilidad de recursos. Los restos encontrados, nos dan información sobre la utilización estacional del territorio, la tecnología, el aprovechamiento de recursos y su funcionalidad, siendo decisiva, aún con las lagunas existentes en documentación, el estudio de la fauna malacológica del Paleolítico y los cambios en el tránsito de Pleistoceno a Holoceno.Publicación Estudio del alistamiento militar obligatorio durante el Franquismo. caso de Puertollano, reemplazos de 1938 a 1943 a través de las cajas de quintas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea, 2023) Soto Fernández, Francisco ManuelLas nuevas leyes dictadas por el bando vencedor de la guerra civil trajeron consigo un nuevo sistema para llevar a cabo el alistamiento militar obligatorio. En los primeros días de enero de 1940, los ayuntamientos de todo el estado español, pusieron en marcha los mecanismos necesarios para que los jóvenes de cada ciudad o pueblo cumplieran con el inexcusable deber de incorporarse a filas. El caso de Puertollano es un ejemplo de ello. Para la realización del presente estudio se han tenido en cuenta los reemplazos de los años de 1938 a 1943, con la finalidad de conocer y entender todos los procesos que se llevaron a cabo en unos momentos tan difíciles y delicados, dentro de un contexto histórico de postguerra. Para ello, se han analizado los datos obtenidos de las cajas de quintas custodiadas en el Archivo Histórico Municipal de Puertollano. Los mozos de Puertollano, al igual que los demás jóvenes españoles, tenían la obligación de alistarse para cumplir el Servicio Militar y de ser clasificados desde el punto de vista de su actuación con respecto al Movimiento. De tal clasificación dependía su destino en el ejército o en los batallones disciplinarios de soldados trabajadores, si eran considerados desafectos al nuevo régimen. Conocer su procedencia y dedicación laboral, así como rescatar del anonimato a fallecidos, detenidos o represaliados han sido otros de los fines del presente estudio.Publicación Un estudio sobre la Teoría de Juegos Combinatorios. El Hackenbush(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Estadística, Investigación operativa y Cálculo Numérico, 2021) Giraldo Sastre, TaniaEste documento pretende introducir al lector en la Teoría de los Juegos Combinatorios. Comenzaremos desarrollando juegos imparciales muy simples del tipo Beat Craig, donde catalogaremos cada posición del juego como posición de victoria o derrota. A medida que avanzamos y complicamos los juegos, definiremos la llamada suma de juegos, que estudiaremos fácilmente gracias al teorema de Sprague-Grundy, y nos introduciremos en los juegos con opción a empate. En la segunda parte de este documento hablaremos de los números surreales, que nos ayudarán a analizar los juegos parciales. Para sumergirnos en estos juegos estudiaremos ejemplos del Hackenbush, concluyendo que todo juego puede representarse como un número surreal y todo número define un juego. De esta manera, asignando un número a cada juego podremos saber cuál de los jugadores tiene ventaja en un juego determinado. Se tomará como objetivo la comprensión total de los juegos imparciales y parciales con el fin de poder programar diferentes juegos en PythonPublicación Exclusión social hacia la mayor minoría étnica en España: El pueblo gitano(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II, 2021) Martínez Rincón, DianaEl pueblo gitano, un grupo humano sobre el que pesan muchos prejuicios, estereotipos y mucho estigma, lleva a las personas con este origen y raíces a una situación de exclusión social. Pero, ¿qué son los prejuicios, los estereotipos, el estigma? ¿Por qué estos prejuicios, estos estereotipos, este estigma hacia los gitanos y las gitanas? ¿Por qué esto provoca una exclusión en la sociedad española?
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »