Institucional
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Institucional por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Plataforma "e-ciencia": memoria descriptiva(2006-03-25) López Medina, AliciaPublicación El acceso abierto a las publicaciones científicas en la Comunidad de Madrid(2006-07-07) López Medina, AliciaPublicación Proyecto e-Spacio UNED: Repositorio institucional de la UNED(2006-09-01) López Medina, AliciaPublicación Integración de objetos digitales multimedia en el repositorio institucional de la UNED e-Spacio UNED Integration of multimedia digital objects at e-spacio UNED(Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2006-10-20) Zorita Vicente, LuisPublicación Fedora at UNED(2006-11-27) López Medina, Alicia; Zorita Vicente, LuisPublicación Guía para la creación de un repositorio institucional(2007-03-30) López Medina, AliciaPublicación Open Access, una nueva dimesión de la comunicación científica(2007-04-23) López Medina, AliciaPublicación La gestión de objetos digitales : una aplicación para la e-Ciencia(2007-11-23) Zorita Vicente, Luis; López Medina, AliciaEl nuevo entorno de la e-ciencia, en red y altamente colaborativo, está generando un nuevo tipo de unidad de información de naturaleza compleja cuya gestión, acceso, almacenamiento y reutilización requieren un sistema capaz de tratar esa complejidad. Se propone un nuevo modelo de Objeto Digital que estructura la naturaleza compleja de la unidad de información en red y una arquitectura, FEDORA, capaz de integrar ese modelo de Objeto Digital. Partiendo de estos conceptos y arquitectura, se presentan algunas aplicaciones desarrolladas utilizando Fedora: creación de un repositorio de objetos digitales, un sistema para la creación de revistas digitales mediante query RDF y transformaciones xslt, un servicio web de búsqueda a texto completo (datos y assets textuales) mediante indexación con estándar Lucene, un servicio de generación de RSS en la búsqueda y un servicio web de diseminación mediante protocolo OAI-PMH.Publicación Los repositorios digitales en la infraestructura para la e-ciencia. Aplicaciones con Fedora(2007-12-12) López Medina, AliciaSe define el papel de los repositorios digitales en la e-ciencia y se presentan algunas aplicaciones que orientan el papel de los repositorios basados en Fedora en este sentidoPublicación Las bibliotecas universitarias y la gestión de la información en el entorno digital: unas consideraciones para repositorios digitales(2008-06-12) López Medina, Alicia; Zorita Vicente, LuisEl objetivo de este documento es proponer a las bibliotecas universitarias una estrategia tecnológica para adaptarse a los cambios que se están produciendo en los ámbitos del aprendizaje y la investigación. Los principales cambios a los que nos vamos a referir son: la web es la nueva plataforma para la comunicación de la información, esta web está orientada no sólo a los humanos sino también a las máquinas y está potenciando el trabajo en red y en colaboración. Por otra parte, esta forma de trabajar está generando un nuevo concepto de unidad de información, modelada no sólo por la necesidad de representar nuevas formas de publicación (texto, data, simulaciones…) en las nuevas prácticas científicas, sino también por los cambios en la naturaleza de las herramientas de creación y los entornos en que se usan. Finalmente, cada vez más, los usuarios no sólo consumen información, sino que también quieren participar en su generación (blogs, wikis, youtube, slideshare...). Se describen las implicaciones que esos cambios están teniendo en el entorno de las bibliotecas universitarias: la importancia del e-learning, los CRAI y el nuevo modelo de comunicación y publicación científica y se indican algunas líneas de actuación para orientar la estrategia tecnológica de las bibliotecas a la luz de estas transformaciones: nuevo concepto de unidad de información, interoperabilidad, flexibilidad y arquitecturas abiertas.Publicación Las publicaciones científicas y la ciencia en abierto en el Plan Nacional I+D+i 2008-2011(2008-10-13) Zorita Vicente, Luis; López Medina, AliciaPublicación Informe sobre el "International Repositories Infraestructure", Amsterdam, 16-17 de marzo, 2009(2009-04-08) López Medina, AliciaPublicación Papel de la biblioteca en la enseñanza de competencias informacionales en posgrados de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)(EPI SCP, 2015-09-01) Moreno Pulido, Alexis; Sánchez Fernández, RosaSe presenta la experiencia de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la enseñanza a distancia de competencias informacionales en estudios oficiales de posgrado. Se detallan los niveles de actuación, estructura, contenidos, método, recursos de aprendizaje, medios de tutorización y se describen los ejercicios de evaluación. Se aborda la formación de equipos de trabajo y las funciones que realizan los bibliotecarios integrados en la formación. Finalmente se informa de los resultados de las encuestas de satisfacción y se discute la conveniencia de persistir en estas actividades formativas.Publicación El nuevo programa Academia de la ANECA y las revistas de educación en el Journal Citation Reports(2017-02-10) Moreno Pulido, AlexisLa publicación de los nuevos criterios de evaluación del programa Academia de la ANECA ha suscitado un interesante debate entre el profesorado universitario de Ciencias de la Educación (v. Declaración de las Sociedades Científicas de Ciencias de la Educación sobre los nuevos criterios de evaluación para la acreditación nacional del profesorado universitario). Uno de los aspectos más controvertidos de la normativa radica en el número de artículos necesarios para obtener una evaluación positiva de la actividad investigadora. Así, en la figura de catedrático de universidad resulta imprescindible tener publicados al menos cuatro artículos en revistas del primer cuartil en el Journal Citation Reports (JCR). En la categoría de profesor titular de universidad, para obtener una calificación de “A” en investigación, es necesario contar con seis artículos en el primer cuartil en el JCR o en Scimago Journal Rank (SJR). En esta entrada se analizan las revistas del primer cuartil indexadas en la categoría “Education & Educational Research” en el JCR y se reflexiona sobre la relación entre la temática de las revistas y las áreas de conocimiento propias de las Ciencias de la Educación. Finalmente, se discute la conveniencia de incorporar un mayor número de categorías y de revistas de Ciencias de la Educación en el JCR.Publicación Validez predictiva del U-Ranking en las titulaciones universitarias de Ciencias de la Salud(Sociedad Española de Pedagogía, 2017-08-30) Moreno Pulido, Alexis; López Martín, Esther; Expósito Casas, EvaLos rankings de universidades han alcanzado un enorme protagonismo mediático en los últimos años. La información que publican acerca de la calidad de las actividades docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades tiene una gran repercusión social y condiciona la reputación y el prestigio de las mismas, influyendo en la atracción de estudiantes. El presente trabajo estudia la validez predictiva del U-Ranking en egresados de Medicina, Farmacia, Enfermería y Psicología en España. MÉTODO. En este trabajo se analiza en qué medida las puntuaciones que obtienen las diferentes universidades españolas de titularidad pública y privada presentes en esta clasificación, permiten predecir el nivel de rendimiento alcanzado por sus egresados en las pruebas selectivas nacionales de formación sanitaria especializada (utilizando datos procedentes de cuatro convocatorias 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16). RESULTADOS. Los resultados ponen de manifiesto la ausencia de relación entre las puntuaciones que obtienen las universidades en el U-Ranking y el porcentaje de éxito que alcanzan los estudiantes de dichas instituciones en las pruebas de selección para los aspirantes a las plazas de formación sanitaria especializada en las titulaciones mencionadas. DISCUSIÓN. La tendencia marcada en estos resultados evidencia un problema de validez inherente al U-Ranking, asociado al error sistemático en la predicción de un criterio. Asimismo, se destaca la necesidad de replantear el modo en que se construyen los rankings de universidades, partiendo de una definición precisa del constructo a evaluar, a fin de mejorar la calidad de la medida asegurando su idoneidad.Publicación Actas. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): el camino de la profesionalización(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2017-09-01) Juan Oliva, Esther; Carriedo López, M. Nuria; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Memoria de la BIblioteca de la UNED(2019) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de la producción en la colección principal de la Web of Science (2019)(2020-05) Biblioteca UNEDPublicación Análisis de la actividad científica UNED en la colección principal de la Web of Science (2008-2017)(2020-06) Biblioteca UNEDPublicación Producción e impacto del área de educación de la UNED (2015-2019)(2020-07) Biblioteca UNED
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »