Producción científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción científica por Centro "Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia"
Mostrando 1 - 20 de 516
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación 70 fechas para una cueva. Revisión crítica de 70 dataciones C14 del Pleistoceno superior y Holoceno de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España)(2009-05-19) Aura Tortosa, Juan Emilio; Jordá Pardo, Jesús FranciscoJordá Pardo, J.F. y Aura Tortosa, J.E. (2008): 70 fechas para una cueva. Revisión crítica de 70 dataciones C14 del Pleistoceno superior y Holoceno de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España). Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Nueva época. Prehistoria y Arqueología, 1, 2008, 239-256. I.S.S.N.: 1131-7698Publicación A exploração romana do mármore no anticlinal de Estremoz: extracção, consumo e organização(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología, 2020) Carneiro, AndréO presente texto enquadra-se numa linha de investigação que desde 2006 realiza trabalhos de recolha de informação documental e bibliográfica sobre o território do anticlinal de Estremoz/Vila Viçosa, procurando definir as evidências de exploração, de modo a construir uma cartografia dos locais primários de extracção e a localizar os sítios de laboração de âmbito secundário, e a rede de povoamento no interior e na envolvente do anticlinal, o que pressupõe a detecção de todo o tipo de evidências, sejam as relacionadas directamente com o âmbito de exploração, com os padrões de ocupação do território com outras finalidades (agro-pecuária, sobretudo), identificando os sítios com outras valências (conteúdos sacros, espaços funerários, outros recursos de exploração...) ou a infra-estrutura viária que permitia a conectividade com as realidades territoriais da província e do Império.Publicación A modo de presentación: nuevas miradas a la ciudad de los saberes en la Edad Moderna(Gijón : Trea, 2020) Vázquez Manassero, Margarita Ana; Cámara Muñoz, Alicia; Molina Martín, ÁlvaroPublicación Active Ageing and Age-Friendly Communities: Constructing an Image of Old Age and Ageing(Springer Publishing Company, 2022) Fernández Mayoralas Fernández, Gloria; Rodríguez Rodríguez, Vicente; Rojo Pérez, Fermina; Sánchez González, DiegoPublicación Active Ageing Profiles among Older Adults in Spain: A Multivariate Analysis Based on SHARE study(PLOS, 2022) Rojo Pérez, Fermina; Rodríguez Rodríguez, Vicente; Fernández Mayoralas Fernández, Gloria; Rojo Abuin, José Manuel; Ayala, Alba; Rodríguez Blázquez, Carmen; Calderón Larrañaga, Amaia; Ribeiro, Oscar Manuel Soares; Forjaz, María João; Sánchez González, Diego; Molina Martínez, Mª ÁngelesBackground: Following the active ageing model based on the Health, Lifelong Learning, Participation and Security pillars, this research has a twofold objective: i) to classify older adults according to active ageing profiles, taking into account the four pillars, and ii) to ascertain the relationship between the profiles and personal and contextual factors, as well as well-being and quality of life in old age. Methods: A study sample of 5,566 Spanish older adults who participated in wave 6 of the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) was included. Data were analysed in different steps applying several statistical analyses (Principal Component, Cluster, Discriminant, Multiple Correspondence and bivariate analysis with Pearson chi-square and ANOVA). Results: Five older adult profiles were obtained (I: with moderate activity; II: quasi-dependents; III: with active ageing-limiting conditions; IV: with diverse and balanced activity; V: with excellent active ageing conditions). The first three profiles were characterised by subjects with a high average age, low educational level, who were retired or housewives, and who perceived a moderate level of loneliness, satisfaction with the social network and quality of life, as well as having a larger family network, but living in small households or alone. In contrast, the latter two profiles showed better personal and contextual conditions, well-being and quality of life. Discussion and conclusions: The multidimensional approach to active ageing followed in this article has revealed the presence of several older adult profiles, which are confined to groups with better or worse active ageing conditions. In this context, if ageing is a process that reflects the previous way of life, intervention priorities will have to consider actions that promote better conditions during the life cyclePublicación Actividad turística en Cartagena (Murcia) a través del análisis de indicadores y percepción de sus actores directos(Universidad de Murcia, 2019) Jiménez Meseguer, María José; Morales Yago, Francisco JoséLa Recuperación del patrimonio cultural, natural y paisajístico de la ciudad de Cartagena constituyen un elemento clave en el desarrollo local de esta ciudad, así como un cambio en el modelo de desarrollo económico tradicionalmente dedicado principalmente al sector industrial, militar y portuario. En la actualidad la preponderancia del turismo como actividad dinamizadora está generando la creación de muchos puestos de trabajo tanto en la atención directa a los visitantes como a la necesidad de recuperar y mostrar un patrimonio cultural en muchos casos oculto desde hace siglos. El presente trabajo ofrece desde el uso estadístico de indicadores básicos y el propio análisis de encuesta, datos clarificadores sobre la actividad turística actual en Cartagena.Publicación Activismo y registro, documental y ficción, política y estética. La obra de Begoña Zubero en el contexto de la fotografía contemporánea.(Universidad de Cuenca (Ecuador), 2020-07-11) Martínez Lombó, EnriquePor medio de la contextualización y explicación de algunos proyectos realizados por la fotógrafa Begoña Zubero se profundiza en su obra, sus intereses y metodología recorriendo los intersticios en los que se desarrolla: entre el activismo y el registro, entre el documental y la ficción, entre la política y la estética. Se estudian y contextualizarán algunos de sus proyectos con movimientos, planes y artistas tan interesantes como: New Topographics, Escuela de Dusseldorf, Scuola italiana di paesaggio, Mission Photographique de la DATAR, Bernd and Hilla Becher, Luigi Ghirri, Gabriele Basilico o Paolo Pellegrin. Las estrategias y objetivos que comparte con ellos en su acercamiento a la arquitectura y al paisaje como depositarios de la identidad y la memoria, así como la belleza formal de sus obras la convierten en una clásica contemporánea a tener en cuenta en el panorama actual del arte internacional.Publicación Adorno y representación: escenarios cotidianos de vida a finales del siglo XVIII en Madrid(Universidad de Salamanca, 2018) Vega González, Jesusa; Molina Martín, ÁlvaroLa decoración de la vivienda a finales del siglo XVIII experimentó un cambio sustancial como consecuencia de los hábitos y prácticas de la sociabilidad urbana. La nueva dimensión que cobró el hogar como ambiente de representación, bajo los dictados del «buen gusto» y la moda, hizo más necesario que nunca estar al día de las novedades. La prensa jugó un papel importante en la difusión de las modas y es determinante para recuperar esos contextos desaparecidos. A través del Diario de Madrid se puede conocer y comprender la importancia que tuvo adornar la casa entre las gentes que deseaban ser partícipes de la vida moderna, propiciando además la dinamización de la producción y el comercio de las artes y las manufacturas más allá de las bellas artes.Publicación Alba López, Almudena. ¿Qué mujer bajo la ley? Un análisis de las figuras de Sara y Agar según Gálatas 4, 21–31 en la exégesis de Hilario de Poitiers(Uniwersytet Mikolaja Kopernika, 2024) Alba López, AlmudenaDentro del análisis del ciclo de Abraham en discurso sobre la fe y la elección efectuado por Hilario de Poitiers, llama la atención el tratamiento exegético de Sara y Agar, dos figuras paradójicas si comparamos su tratamiento en el corpus paulino con lo expuesto en Génesis: ¿cómo es posible que Sara, incapaz de fiarse del ángel en Mambré, que manipula los términos de la promesa implicando a su esclava Agar a la que dispensa un trato cruel se convierta en tipo de la Iglesia, mientras que Agar queda asociada a las cualidades envilecedoras de la esclavitud? A lo largo del presente artículo analizaremos el grado de dependencia de Hilario de Poitiers de la alegoría paulina sobre Sara y Agar en su teología dispensacional.Publicación Algunas notas acerca de Jaco Cachopo, procurador de las aljamas de los judíos de Castilla a fines del siglo XV(University of California, 2020) Cantera Montenegro, EnriquePublicación Amedeo I: ¿The republican king?(Routledge/Taylor & Francis Group, 2021) Sánchez Collantes, Sergio; Higueras Castañeda, EduardoPublicación An Analysis of the Beatitudes (Mt 5,1–12) from an Ethical-Eschatological Point of View in the Works of Hilary of Poitiers(EDIPUGLIA, 2021) Alba López, AlmudenaPublicación An Intriguing Feminine Figure in the Royal Cachette Wadi: New Findings from the C2 Project(American University of Cairo Press, 2022) Pérez Accino Picatoste, José Ramón; Vivas Sainz, InmaculadaPublicación Un análisis comparativo de los grafitis en la zona tebana: paisaje, ubicación e intencionalidad en los grafitis figurativos del C2 Project. The Royal Cache Wadi Survey(Universidad de La Laguna, 2019) Vivas Sainz, InmaculadaLa presente investigación es fundamentalmente un estudio preliminar de algunos de los grafitis más significativos del denominado wadi C2, en el marco del C2 Project. The Royal Cache Wadi Survey, y trata de esclarecer las motivaciones de la ubicación y concentración de grafitis en la zona, que podrían estar relacionadas con un posible carácter sagrado del wadi. A través del análisis de los grafitis del C2 ya publicados en la obra Graffiti de la Montaigne Thebaine y que están siendo revisados de nuevo, se muestran las tipologías de grafitis figurativos, así como de aquellas figuras asociadas a textos que podrían ser resultado de una adición posterior. El estudio de los grafitis se plantea con un enfoque comparativo, examinando los grafitis hallados en el wadi C2 en relación con el paisaje y con la existencia de grafitis anteriores o contemporáneos, y poniéndolos en relación con los encontrados en las tumbas privadas de la montaña tebana, analizados en los trabajos de Alexis Den Doncker o de Chloé C.D. Ragazzoli. El análisis de un grafiti singular con una escena de caza (grafiti 3652) servirá de estudio de caso para entender la recepción del arte de las tumbas del Reino Nuevo y su plasmación en las paredes de la montaña tebana. Con todo ello trataremos de dar respuesta a la presencia de un corpus significativo de grafitis en el C2 en un entorno inhóspito, pero quizás dotado de un carácter sagrado donde pudo haber tenido lugar algún tipo de culto. La existencia de estos grafitis, evidencias de actividad humana en el wadi, puede ser entendida como un ejemplo de “apropiación del espacio”, un deseo de dejar huella en el lugar, ya fuera mediante un texto o un dibujo.Publicación Análisis de los patrones espacio-temporales de eventos a partir de datos de Twitter: el caso de la World Pride 2017 en Madrid(Editorial CSIC, 2020-06-30) Osorio Arjona, JoaquínEste trabajo analiza los patrones espaciotemporales de un macroevento en una ciudad a partir de nuevas fuentes de datos, partiendo como hipótesis que las multitudes registran una alta actividad en las redes sociales durante los programas del evento. Identificando usuarios que han publicado tweets geolocalizados en el centro de Madrid durante la World Pride 2017, se puede localizar su procedencia, y evaluar el impacto del evento a nivel espaciotemporal a partir de la comparación con los resultados observados durante una semana habitual. Los resultados obtenidos muestran un crecimiento del número de usuarios extranjeros y un fuerte aumento de la actividad en las principales zonas del evento mientras que la actividad de las zonas más alejadas disminuye.Publicación Análisis detallado del crecimiento urbano mediante tecnologías de la información geográfica(RA-MA, 2012) Santos Preciado, José Miguel; Azcárate Luxán, María Victoria; García Lázaro, Francisco Javier; Cocero Matesanz, David; Muguruza Cañas, María del CarmenPublicación Análisis geomorfológico y paleogeográfico de la Costa del Sol Oriental en los alrededores de Nerja (Málaga, Sur de España).(Array, 2004) Jordá Pardo, Jesús FranciscoPublicación Un análisis sobre la dimensión ética y soteriológica de la pobreza y la riqueza en la obra de Hilario de Poitiers(Universidad de Murcia, 2022) Alba López, AlmudenaHilario de Poitiers trata de manera tangencial la relación del hombre con los bienes materiales en varias de sus obras. En su reflexión sobre estas cuestiones, encontramos que las variables de riqueza y pobreza trascienden su significado puramente material para denotar estados espirituales de la humanidad en relación con el cambio de paradigma que se opera a raíz de la encarnación. Exploraremos la exégesis del obispo de Poitiers en torno a episodios tan significativos para comprender el tema abordado como el concepto de pobreza de espíritu emanado de la primera bienaventuranza, la parábola del joven rico y el relato del pobre Lázaro, así como otros motivos bíblicos relacionados con los bienes y la justa retribución en el mundo sensible y en el más allá.Publicación Analyzing post-COVID-19 demographic and mobility changes in Andalusia using mobile phone data(Nature Portfolio, 2024-06-27) Osorio Arjona, JoaquínThis work studies changes in the demographics of the different spatial units that make up the Andalusia region in Spain throughout the year 2021, with the aim of seeing the progressive recovery of the population after the COVID-19 pandemic. Mobile phone data from Origin-Destination matrices has been used, due to the ease of obtaining updated information quickly and constantly. A methodology has been developed to transform the number of travelers into an estimated population without biases, and an interpolation function has been used to take into account all the data available in the year 2021. Results show a direct link between the demographic changes in Andalusia and the removal of the mobility restrictions caused by the COVID-19 pandemic, with an increase of non-related work mobility and a decrease of static population. Travel distances between home and work places are also affected, with an increase of long trips after the end of the mobility restrictions. In addition, different patterns have been visualized, such as the concentration of commuting in the metropolitan areas of the region during working days, the population growth in rural areas during weekends, or the population displacement to coastal areas in summer. weekends, or the population displacement to coastal areas in summer.Publicación La antigua plaza de toros de Ubrique (I) Análisis artísticoPérez Ordóñez, Alejandro