Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Centro "Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Aranjuez un paisaje para el recreo(Aranjuez, Madrid : Ayuntamiento, 2001-01-01) Soto Caba, María VictoriaPublicación Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro: idea, traza y edificio(El Arquero, 1990-03-15) Cámara Muñoz, AliciaPublicación El arte y los artistas en las últimas décadas entre locos, gamberros y especuladores(Madrid : Art Duomo Global, 2016) Aznar Almazán, SagrarioPublicación Congreso internacional Termas públicas de Hispania (Murcia-Cartagena, 19-21 de abril de 2018). Pre-Actas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2018) Noguera Celdrán, José Miguel; Pavía Page, Marta; García Entero, VirginiaPublicación De la fortificación de Yviça(Eivissa: Ajuntament, 2008) Cobos, Fernando; Cámara Muñoz, AliciaPublicación La decoración ideada por François Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el palacio de Buenavista (Presentación)(Madrid : Casa de Velázquez, 2020) Herrero Carretero, Concha; Vega González, Jesusa; Molina Martín, ÁlvaroLa importancia del adorno de interiores en el siglo xviii apenas ha dejado vestigios materiales más allá de las residencias palaciegas, siendo igualmente escaso el estudio de sus fuentes. Entre estas últimas se encuentra el plan decorativo para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista (1792), raro testimonio escrito en forma de viaje pintoresco por el comerciante de sedas y adornista François Grognard, quien hizo un diseño ex profeso a la moda. La traducción al español de este apasionante relato se acompaña de la transcripción anotada de la correspondencia manuscrita conservada en la Bibliothèque municipale de Lyon, y tres estudios particulares sobre Grognard, el palacio de Buenavista y la actividad de los adornistas. El libro es una contribución novedosa al conocimiento de la intensa actividad artística y comercial de Madrid y de las relaciones internacionales a través de un intermediario culto y moderno.Publicación Deir el-Medina Inscriptions in the Egyptian Museum in Cairo. A preliminary report(El Cairo: Supreme Council of Antiquities, 2009) Menéndez Gómez, GemaPublicación Descendiendo el río Sella. Una (re)visión de la Arqueología Prehistórica del valle del Sella (Asturias, España)(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martín Jarque, Sergio; Portero Hernández, Rodrigo; Álvarez Fernández, EstebanPublicación Deutsche Christliche Demokraten und die Transition Spaniens: Von der Franco-Diktatur zur Demokratie(Droste, 2021) Urigüen López de Sandaliano, Natalia; Kühn, AdriaanPublicación Enanos sobre gigantes. La herencia medieval en España(Universidad Carlos III de Madrid, 2023-12-01) Fuente Pérez, María Jesús; Monteira Arias, InésPublicación Envejecimiento de la población y cambio climático. Vulnerabilidad y resiliencia desde la Gerontología Ambiental(Comares, 2019) Chávez Alvarado, Rosalía; Sánchez González, DiegoLa obra ofrece una visión amplia, aguda y necesaria sobre los retos globales del envejecimiento de la población y el cambio climático. Se defiende que las posibles soluciones vendrán de un abordaje conjunto de ambas cuestiones. Se reflexiona sobre las causas y las consecuencias del cambio climático, así como las estrategias para frenar su avance a partir de la comprensión de sus conexiones con la población del planeta, marcadas por el deterioro ecológico, la urbanización, la desigualdad, la migración y el envejecimiento. Este fenómeno global representa un logro social y una oportunidad de negocio; pero, también, una amenaza para la economía de los Estados, por sus repercusiones en pensiones, sanidad, dependencia e, incluso, huella ecológica. Así, ¿estamos preparados para adaptarnos al cambio climático en un mundo envejecido?, ¿podemos llegar a una longevidad por encima de nuestras posibilidades? Las políticas sociales, de salud pública, vivienda, ordenación del territorio y gestión del riesgo deben adecuar sus programas y recursos al cambio climático en un mundo envejecido, donde las personas mayores son las principales víctimas de los desastres. Se propone una aproximación a los factores que determinan la vulnerabilidad y la resiliencia en el envejecimiento, como nuestro ambiente. Desde la gerontología ambiental, se afrontan las implicaciones de los entornos físicos (viviendas, residencias, barrios, ciudades) y sociales (familia, redes sociales) en las capacidades de adaptación de los adultos mayores ante un escenario de emergencia climática. Precisamente, el entorno puede promover el envejecimiento activo y saludable, reduciendo el riesgo de dependencia y el gasto farmacológico, sin embargo, pocos conocen cómo adaptarlo. A pesar de ello, algunas de las respuestas a las incertidumbres demográficas y climáticas vendrán de un mejor conocimiento de los ambientes que habitaremos, y donde la participación activa de este colectivo será crucial para construir un futuro promisorio, que ahora se muestra esquivo.Publicación Envejecimiento, adaptación climática y políticas públicas. Retos sociales y de salud en América Latina(Tirant Lo Blanch, 2023) Sánchez González, DiegoPublicación Envejecimiento, discapacidad y accesibilidad en espacios públicos. Aproximaciones desde la gerontología ambiental(Tirant Lo Blanch, 2023) García Valdez, María Trinidad; Román Pérez, Rosario; Cubillas Rodríguez, María José; Sánchez González, DiegoEl envejecimiento de la población plantea retos para la salud y la planificación de las ciudades en el siglo XXI. Las personas adultas mayores con discapacidad requieren espacios urbanos adaptados e inclusivos, lo que demanda la mejora de la accesibilidad objetiva y percibida de las infraestructuras, equipamientos y servicios. Sin embargo, existe un limitado conocimiento de los efectos adversos de las presiones del espacio público (barreras arquitectónicas, inseguridad, contaminación) sobre este colectivo vulnerable, como los riesgos físicos y psicosociales vinculados al aislamiento social y el deterioro de su salud y calidad de vida. La obra ofrece un abordaje novedoso para conocer y desentrañar algunas claves de las relaciones entre el ambiente urbano y una sociedad que envejece con y sin discapacidad, desde el enfoque interdisciplinar de la gerontología ambiental. Su contenido y el examen de las evidencias empíricas propiciarán nuevas reflexiones y acciones para promover el envejecimiento activo y saludable, a partir del diseño y la culminación de ciudades y comunidades amigables con las personas de edad.Publicación Figured Ostraca from Dra Abu el-Naga (TT 11-12)(Hamburgo: Helmut Buske, 2008) Menéndez Gómez, GemaPublicación Figurines and statuettes from the area of TT 11-12 in Dra Abu el-Naga(Hamburgo: Helmut Buske) Menéndez Gómez, GemaPublicación Geografías culinarias. 50 películas para abrir el apetito(UOC, Universitat Oberta de Catalunya, 2023) García Reyes, Manuel David; Gallardo Beltrán, MartaGeografías culinarias. Desde que en 1895 los hermanos Lumière proyectaran sus primeros films en el Salón Indiano del Gran Café del Boulevard des Capucines de París, la comida como temática y la cocina como espacio han sido elementos fundamentales en infinidad de películas. De hecho, la comida siempre ha sido un elemento recurrente del atrezo cinematográfico en los casi 130 años de audiovisual, y ha ido adquiriendo progresivamente un estatus y una presencia notoria en infinidad de cintas. Desde hace varias décadas, disfrutar de un plato o prepararlo se han convertido en ingredientes principales para multitud de relatos cinematográficos firmados por autores como Luis Buñuel, Federico Fellini, Claude Chabrol, Martin Scorsese, Agnès Varda, Pedro Almodóvar, Nora Ephron, Wong Kar-wai o Quentin Tarantino. A lo largo de este libro se hace un recorrido por la historia gastrofílmica del cine y se analizan medio centenar de títulos que abarcan diferentes geografías y en los que la trama está marcada por lo culinario. La elaboración de platos, las reuniones y actos sociales, los recuerdos y tradiciones que se exhiben en los films estimulan el apetito y empujan a los espectadores a buscar otras sensibilidades y otras formas de comunicarse sensorialmente a través de las texturas y sabores proyectados.Publicación El Guernica(Edilupa ediciones, 2004) Aznar Almazán, SagrarioPublicación El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado 25 años de historia (1997-2022)(Ministerio de Defensa y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2022) Puell de la Villa, FernandoPublicación Inter medium Vasconum pertransibunt aquae. Vascones y termalismo en la Antigüedad hispana. Opera selecta de María Jesús Peréx Agorreta(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2021) Andreu Pintado, Javier; Larequi Fontaneda, JavierPublicación Los jardines de la villa de Pastrana(Aache, 1999-05-01) Nieto Taberné, Tomás; Alegre Carvajal, María Esther