Tesis doctorales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis doctorales por Autor "Abril Hervás, David"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Políticas públicas interculturales en Paraguay. Impacto en prácticas educativas y propuestas de mejora(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en Educación, 2025) Jiménez Morales, Jorge; Aguado Odina, María Teresa; Abril Hervás, DavidEsta investigación analiza el significado y la aplicación de la interculturalidad en las políticas públicas educativas en Paraguay, con el objetivo de comprender su alcance real e identificar propuestas de mejora. La investigación parte del reconocimiento de que, si bien la interculturalidad ha sido formalmente incorporada en discursos normativos y programas institucionales, su implementación práctica continúa siendo limitada y, en muchos casos, restringida a un enfoque inclusivo y funcional vinculado exclusivamente a lo indígena y lo rural. Desde una perspectiva crítica, se adopta un enfoque etnográfico del análisis de políticas, articulando marcos teóricos como el constitucionalismo empírico, la pedagogía crítica y los estudios decoloniales. La metodología cualitativa incluye trabajo de campo, observación participante, entrevistas, cuestionarios y análisis documental. El estudio se estructura en tres casos que abordan distintas fases del ciclo de política educativa: el Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030 (evaluación ex ante), el desarrollo del programa FORMACAP-Aula Pyahu (evaluación in itinere), y la implementación de la Ley 3231/07 en la escuela indígena Juan Diego (evaluación ex post). Estos casos permiten identificar tensiones entre actores, desigualdades estructurales, y las estrategias de poder e influencias de los actores para formular e implementar los procesos decisionales. Los resultados evidencian la persistencia de una brecha entre el discurso normativo y las prácticas concretas, condicionada por factores políticos, culturales y sociales. La tesis concluye con una serie de propuestas orientadas a fortalecer una educación intercultural crítica, democrática y situada, que reconozca la diversidad epistemológica y contribuya a la justicia social en el país.