Persona:
Sánchez Molina, Eusebio Raúl

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1288-7716
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Molina
Nombre de pila
Eusebio Raúl
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • Publicación
    Superando el "carácter nacional" : la antropología ante los retos de la globalización = Beyond "national character" : anthropology addressing global challenges
    (Universidad de Jaén (España), 2012-01-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Aunque el interés por las conexiones globales de la cultura se ha dado en la Antropología desde sus inicios, éste se ha intensificado ligado a las consecuencias socioculturales de los actuales procesos de globalización. De ahí que no sólo se haya ido diversificando sus ámbitos de estudio, sino también contextos, unidades de análisis, técnicas de investigación y ámbitos de aplicación, explorando y proponiendo alternativas. Y en esa misma medida, sus posibilidades de intervención en ámbitos como la salud, el desarrollo, la educación o los desplazamientos de población; y con enfoques específicos en familias, redes sociales, comunidades locales, nacionales o transnacionales o en ciberespacios participativos. Contextualizando las distintas propuestas de investigación y aplicación que se han ido dando en la disciplina, este artículo pretende analizar distintas propuestas teóricas, etnográficas y aplicadas que se están dando y desarrollando dentro y fuera de España ante los nuevos retos que plantean los actuales procesos de globalización.
  • Publicación
  • Publicación
    Latinas Crossing Borders and Building Communities in Greater Washington. Applying Anthropology in Multicultural Neighborhoods.
    (Lexington Books, 2016) Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Cohen, Lucy M.; Barkell, Martha S.; Bernbaum, Marcia; Maloof, Patricia S.; Mich, Tadeusz; Loria, Shaun; Cristian, Viviana; Viteri, María Amelia; Cohen, Lucy M.; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Ciudadanos, apátridas, exiliados y migrantes: la diáspora Ecuatoguineana de la comunidad de Madrid
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). UNED Melilla, 2019-03-07) Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Galiano Sierra, Enrique; López, Inmaculada
    Condiciones histórico-estructurales vinculadas al colonialismo, la pervivencia de estructuras de poder heredadas del franquismo y los actuales procesos de globalización del capital son algunos de los factores que explican que Guinea Ecuatorial continúe siendo un país expulsor de refugiados y migrantes desde su independencia en 1968. Y que España, como antigua metrópoli colonial, sea el país receptor de gran parte de su diáspora. El origen y el desarrollo de ésta no hace más que incidir en la asociación que en los estudios migratorios y transnacionales se ha establecido entre condiciones estructurales tanto en países expulsores como receptores con los modos de incorporación de refugiados y migrantes en los lugares de asentamiento, con el desarrollo de redes sociales y de relaciones transnacionales poscoloniales. A partir de investigaciones etnográficas llevadas a cabo con migrantes y refugiados ecuatoguineanos asentados en la región metropolitana de la Comunidad de Madrid, este artículo describe y analiza cómo estos factores afectan sus modos de incorporación y adaptación a esta región metropolitana, así como el mantenimiento de relaciones sociales y culturales con sus sociedades de origen.
  • Publicación
    La gestación subrogada bajo prismas diferentes. Cuatro corrientes de análisis para un mismo tema.
    (Universidad de Jaen, 2018-09-03) Fernández García, Sandra; Hernández Corrochano, Elena; Konvalinka, Nancy Anne; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Este artículo propone diferentes perspectivas de análisis sobre la gestación subrogada o gestación por sustitución, como se denomina en la legislación actual española. Partiendo de un trabajo previo de exploración del campo, los autores se alejan del discurso dicotómico impuesto por diferentes agentes sociales sobre su regulación, para adentrarse en la complejidad epistemológica que este tema presenta en diferentes ámbitos disciplinarios. Dos de las perspectivas aportadas utilizan la gestación subrogación como una ventana a las cuestiones más amplias de los movimientos transnacionales de personas y los significados de los parentescos genéticos, biológicos y sociales; mientras que las otras dos tratan cuestiones más específicas relacionadas con la maternidad y la procreación.
  • Publicación
    ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones en seis sistemas expertos en España.
    (Bellaterra Edicions, 2011) Cruces Villalobos, Francisco; Díaz De Rada Brum, Ángel; Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Jiménez De Madariaga, Celeste; Fernández Suárez, Roberto; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    A partir de una etnografía multilocal de seis contextos institucionales, situados en su mayoría en la Comunidad de Madrid (España), este artículo presenta una reflexión sobre la relación que las instituciones tardomodernas mantienen con sus usuarios. El objetivo del estudio ha consistido en analizar los múltiples sentidos de la confianza –y sus problemas–, tal y como son vividos por distintos tipos de participantes, desde los expertos hasta el público lego. Las etnografías producidas en puntos clave de intercambio y negociación cultural en el acceso al sistema experto revelan una trama compleja donde se solapan contradictoriamente distintas formas de vinculación: la mera familiaridad, la confianza densa e interpersonal, la certidumbre o fe aproblemática en el sistema, las repersonalizaciones puramente retóricas y lo que hemos convenido en llamar una actitud de sospecha cooperativa. Tras estos patrones de vinculación encontramos la doble estructura de legitimidad de las instituciones tardomodernas, transitando entre la racionalidad formal-instrumental weberiana y el reencantamiento pretendido por la propaganda institucional y sus estrategias de imagen.
  • Publicación
  • Publicación
    El pamue imaginado
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2011) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Cuando Cupido viaja en avión. Nuevos modelos familiares para nuevos tiempos.
    (Universidad Intercultural de Chiapas, 2010) Tomé Martín, Pedro; Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Valencia, Mª Ángeles
    Históricamente los estudios de parentesco que se han desarrollado desde la antropología social han prestado particular atención a cuestiones como las reglas de formación de la parentela, las denominaciones de los parientes, las disputas económicas, etc… Sin embargo, más allá de la formalidad de la reflexión sobre la incorporación de parientes, se ha prestado poca atención a las transformaciones en los motivos concretos que permiten la conformación de matrimonios o parejas estables. El trabajo presente, partiendo de etnografías particulares, pone de manifiesto una transformación radical en ese ámbito como consecuencia de los cambios familiares. Como resultado de los mismos, la endogamia local o regional, asentada en una firme concepción de la familia como unidad de producción, ha dejado paso al establecimiento de familias transnacionales en las que los sentimientos desplazan, aunque no eliminan, la centralidad económica desde el ámbito de la producción al del consumo. El “cásate en tu calle, mejor en tu puerta; aunque sea fea y tuerta”, que decía el refranero castellano para evitar los repartos de tierras, ha sido sustituido por familias cuyos miembros pueden verse ocasionalmente porque habitan en continentes diferentes y que, no obstante, siguen autopercibiéndose como familia unida.