Persona: Navarro Noguera, Andrea
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-2289-8002
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Navarro Noguera
Nombre de pila
Andrea
Nombre
3 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación La recepción moderna de la tragedia antigua: el rol de la mujer en contextos de guerra y violencia(Departament de Filologia ClĆ ssica - Universitat de ValĆØncia, 2021-03-24) Navarro Noguera, AndreaDesde la aparición de ediciones de textos dramĆ”ticos griegos a principios del siglo XVI se han producido millares de traducciones, versiones y adaptaciones diferentes en las que cada generación de estudiosos y dramaturgos nacidos en diversos lugares del mundo ha ido creando acontecimientos Ćŗnicos alejados de una posible estandarización. Poniendo el Ć©nfasis en el valor del teatro en la Grecia clĆ”sica, en particular dentro del contexto del surgimiento y de la crisis de la democracia ateniense, y comparĆ”ndolo con su valor en la actualidad, un entorno caracterizado por rĆ”pidas transformaciones sociales, económicas, polĆticas y estĆ©ticas, intentaremos establecer algunos parĆ”metros que subyacen en la disposición general de los autores y/o directores hacia el papel de la mujer dentro de un contexto concreto, el contexto bĆ©lico.Publicación Aristóteles y el coro trĆ”gico (PoĆ©tica 1456a)(John Benjamins, 2021) Navarro Noguera, AndreaLa interpretación que hizo Aristóteles en PoĆ©tica 1456a forma la base de las teorĆas modernas sobre el papel trĆ”gico del coro: el coro no tiene que estar desligado de la acción, sino que debe ser considerado como un personaje mĆ”s. El tono de esta afirmación es reivindicativo, pues critica cierta prĆ”ctica, que segĆŗn Ć©l se inicia con Agatón y que se ha convertido en costumbre de su Ć©poca, consistente en reducir las intervenciones lĆricas del coro a lo que Ć©l llama embólima. Asimismo, ha sentado los cimientos de la concepción del coro euripĆdeo, objetivo Ć©ste de nuestra investigación. En esta lĆnea, nuestro objetivo es recoger las diversas opiniones de estudiosos de diferentes Ć©pocas sobre el papel y la identidad del coro y ofrecer algunas reflexiones sobre su actuación dentro de la acción dramĆ”tica.Publicación Inicio del juicio contra los dioses: La Narratio en el primer estĆ”simo de Troyanas (vv. 511-576)(UNAM, 2021) Navarro Noguera, AndreaLos estĆ”sima de Troyanas no estĆ”n privados de toda pertinencia relativa a la dinĆ”mica general de la tragedia, pues hacen resonar los lamentos individuales y personalizados de las heroĆnas de Troya a travĆ©s de una voz que encarna el punto de vista de la ciudad entera. EurĆpides le atribuye al coro un punto de vista bien definido sobre la catĆ”strofe, cuyas manifestaciones se encadenan lógicamente para formar una trama discursiva unificada: la acusación de Troya contra el abandono de los dioses. Esta acusación se articula a lo largo de la obra en tres etapas de un alegato judicial: la narratio (primer estĆ”simo), la confirmatio (segundo estĆ”simo) y la peroratio (tercer estĆ”simo). El primer estĆ”simo se presenta como una narración de la toma de la ciudad, centrada sobre el episodio del caballo de madera. Las cautivas se retrotraen a cada etapa de la catĆ”strofe despuĆ©s del descubrimiento de la trampa en las puertas de la ciudad- subrayando con amargura la ingenuidad de los troyanos. Desde el comienzo del canto, las troyanas adoptan dentro del estĆ”simo un estilo poĆ©tico ornamentado aportando a su narración una objetividad neutra. Sin embargo, EurĆpides se distancia de las convenciones y a travĆ©s del mecanismo de la ironĆa crea un pathos singular que remarca la crueldad de la traición de Atenea.