Persona: Claramonte Arrufat, Jordi
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6860-0019
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Claramonte Arrufat
Nombre de pila
Jordi
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Ecología Aural: una investigación categorial en sistemas autoorganizados(CSIC, 2023-12-30) Claramonte Arrufat, Jordi; Mateos Ramírez, AnaEn este trabajo exponemos algunas categorías modales orientadas al estudio y comprensión de los sistemas autoorganizados que muestran complejidad. Para ello centramos nuestra investigación en el área de la ecología y, más en particular, en el ámbito de la ecología aural, es decir, en el estudio de los sonidos que componen los ecosistemas. Las categorías modales aquí desarrolladas son, por un lado, la «repertorialidad», referida a la coherencia y estabilidad interna de todo sistema autoorganizado; la «disposicionalidad» o experimentación y variación inherente a estos sistemas y, finalmente, el «paisaje», que tiene en consideración lo realmente efectivo, lo dado. Este conjunto de categorías nos lleva a explorar el sistema modal de necesidad-contingencia-posibilidad-imposibilidad, el cual, aplicado a los estudios sonoros se convierte en el juego de señales-redundancia-ruido-silencio. Estas categorías, aplicadas a ejemplos en la naturaleza, nos ayudan a comprender el devenir inherente a todo ecosistema. Finalmente, descubrimos cómo la investigación categorial de los paisajes sonoros aporta información sobre el comportamiento evolutivo y el estado de conservación de estos sistemas.Publicación Censura, complejidad, auto-organización(Ariadna Ediciones, 2020-08-08) Avendaño Ayestarán, María; Claramonte Arrufat, JordiLa censura se ejerce de muy distintas maneras. Combinando la comprensión tradicional de la misma con las aportaciones de Margaret E. Roberts y las nuestras propias trataremos de los modelos basados en miedo, fricción, inundación e ignorancia. Propondremos asimismo un modelo de comprensión de las relacionesentre ellas basándonos en el modelo gráfico proporcionado por el atractor de Lorenz. Para concluir ejemplificaremos estas modalidades de censura con algunas de las dinámicas más habituales en lo que Georges Dickie llamaría el mundo del arte.Publicación Andrea. Red de confianza, acompañamiento y acción contra la violencia machista.(Universidad Complutense de Madrid, 2018-09-25) Gutiérrez Vázquez, Lucía; Claramonte Arrufat, JordiAndrea es un proyecto para construir redes de confianza, acompañamiento y acción para mujeres amenazadas por la violencia machista. Una plataforma quese plantea como una manera de facilitar que todas y cada una de las personas que queremos implicarnos contra las violencias machistas podamos hacer algo significativo. Auto-organizándonos, formándonos cuando sea preciso y atendiendo los problemas de manera directa, sin tener que depender de las determinaciones de las vías jurídicas, policiales y administrativas cuyas insuficiencias y contra-productividades se han hecho dolorosamente evidentes. Una red de apoyo permanente, que se posiciona ante un problema que nos toca a todas y todos.