Persona: Gil Quintana, Javier
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0326-2535
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Gil Quintana
Nombre de pila
Javier
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación La producción del discurso escrito en redes sociales respecto a las desapariciones de personas y consiguientes juicios paralelos. Caso de Gabriel Cruz (España) en Twitter y Facebook(2020) Marta Lazo, Carmen; Osuna Acedo, Sara; Gil Quintana, JavierEste artículo tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de la realidad representada en la construcción del discurso, a partir de un caso de estudio cualitativo netnográfico que conjunta una doble vertiente: la desaparición de un menor que terminó en tragedia y la presunta culpabilidad de una inmigrante de raza negra en un asesinato que tuvo gran repercusión mediática. Para ello, en este análisis y categorización del discurso escrito de los actantes, tratamos de dilucidar los diferentes rasgos, intencionalidad y tratamiento del mismo en los sitios oficiales de Twitter y Facebook de cuatro medios de comunicación españoles @telecincoes, @LaSextaNoticias, @noticias-cuatro y @A3Noticias, mediante el estudio de sus diferencias. Los resultados ponen de manifiesto cómo el discurso en redes sociales tiene mayor proyección si está basado en la xenofobia, presentándose como `juicio paralelo´ normalizado ante determinados hechos sociales, planteamiento que es potenciado por los propios medios de comunicación.Publicación sMOOC: a pedagogical model for social inclusion(Elsevier, 2019-03-01) Marta Lazo, Carmen; Osuna Acedo, Sara; Gil Quintana, JavierIn this article, the results of analysing the sMOOC launched by European project Elearning, Communication, Open Data (ECO) are displayed, from the perspective of social inclusion. Firstly, it considers people excluded from the system and, on a second stage, attention is brought towards those agents acting as social mediators. A quantitative methodology of analysis was applied to the interactions occurred in a sample of 1,361 participants at ECO Portal’s course “Education Innovation and Professional Development. Possibilities and Limits of the ICTs”. Results show that ECO has massively promoted sMOOC-based training and has become present, not only in Europe, but also in a wider geographical spread, particularly in developing countries. Such training offering has been highly valued by participants in aspects related to the knowledge acquired and them feeling active role-players in the education process, which increases their commitment towards sharing that training in diverse social environments and, as a result, makes a significant impact on social inclusion processes.