Persona:
Sarrión Esteve, Joaquín

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6803-283X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sarrión Esteve
Nombre de pila
Joaquín
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 33
  • Publicación
    SOBRE LA NECESIDAD DE BUSCAR EL ESTÁNDAR O NIVEL MÁS ALTO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA DE TUTELA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA
    (Centro de Estudios Financieros, 2014-07) Sarrión Esteve, Joaquín
    La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los que se deriven las exigencias y garantías de los derechos fundamentales. En el marco de los países miembros de la Unión Europea, que son a su vez parte del Consejo de Europa, es donde se da este sistema multinivel a tres bandas, donde será necesario analizar los criterios de interconexión desde el derecho de la Unión Europea, que es el que consagra el criterio del máximo nivel de protección aplicable, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, y que como veremos es compatible con los límites constitucionales consagrados en la doctrina constitucional de los Estados miembros, así como con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (teniendo en consideración la futura adhesión de la UE), puesto que este criterio implica que a la hora de tutelar los derechos fundamentales habrá que buscar el nivel más alto de protección de los mismos.
  • Publicación
    El Derecho de la Unión Europea en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2010-04) Sarrión Esteve, Joaquín
    Pretendemos acercarnos a la posición que el Tribunal Constitucional ha desarrollado en su jurisprudencia respecto al Derecho de la Unión Europea. La postura del Tribunal Constitucional español es compleja en sí misma por las dudas que plantea, dejando traslucir, se podría decir, cierta indecisión en cuanto a su propia naturaleza de juez comunitario. Considerando la diferente perspectiva que mantiene el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se puede deducir una especie de relación en la arquitectura judicial europea que está llamada a ser dialéctica y de equilibrio, máxime en una Unión Europea donde también el poder político reside en un sistema de equilibrios en diferentes direcciones
  • Publicación
    Introducción a la regulación del uso civil de los drones
    (Revista CEFLEGAL. CEF, 2018-04) Sarrión Esteve, Joaquín
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el respeto de los derechos fundamentales que pueden verse afectados, y ello desde una perspectiva multinivel (UE, interno). Este trabajo pretende precisamente un análisis de la actual normativa europea y española desde esa perspectiva, atendiendo en particular al uso civil de los drones.
  • Publicación
    Los derechos sociales fundamentales y la protección de los trabajadores en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    (Dirección General de Economía y Asuntos Europeos Gobierno de Cantabria, 2012-12) Sarrión Esteve, Joaquín
    Si las libertades económicas fundamentales han gozado siempre de una gran relevancia como instrumentos al servicio de la consecución del mercado comunitario y de la integración económica europea, los derechos fundamentales, y en particular los derechos sociales se habían dejado de lado. Sin embargo, éstos derechos, junto con la protección de los trabajadores han adquirido una gran relevancia en los últimos tiempos, sobre todo desde que el Tribunal de Justicia reconoció algunos derechos sociales como derechos fundamentales que gozarían de su protección como principios generales del Derecho comunitario. Este trabajo trata de realizar un análisis de la ponderación por parte del Tribunal de Justicia a la hora de resolver los conflictos entre libertades económicas y derechos sociales fundamentales
  • Publicación
    El planteamiento de la cuestión prejudicial por un órgano jurisdiccional español desde la perspectiva europea y nacional
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2012) Sarrión Esteve, Joaquín
    L A función de los órganos jurisdiccionales nacionales como jueces ordinarios del Derecho de la Unión Europea es una de las cuestiones jurídicas fundamentales del proceso de integración europea. En el ámbito de dicha función, la cuestión prejudicial es un instrumento esencial para garantizar una interpretación y aplicación homogénea del Derecho de la Unión además de coadyuvar a la cooperación entre los jueces nacionales y el Tribunal de Justicia. Vamos a tratar de estudiar este instrumento del planteamiento de la cuestión prejudicial, en particular por parte de los órganos jurisdiccionales españoles, tanto desde el punto de vista europeo como nacional, atendiendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia y de nuestro Tribunal Constitucional.
  • Publicación
    EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DRONES. UNA APROXIMACIÓN MULTINIVEL A LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA
    (Escuela Jacobea de Posgrado (México), 2017-06-01) Sarrión Esteve, Joaquín
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación, que al menos en la Unión Europea están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Lo mismo ocurre a nivel interno en el Derecho español con la Ley 18/2014 y el nuevo proyecto. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada -que está en constante desarrollo- garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones, y el respeto de los derechos fundamentales que pueden verse afectados, y ello desde una perspectiva multinivel (UE, interno). Este trabajo pretende precisamente un análisis de la actual normativa europea y española desde esa perspectiva, atendiendo en particular al uso civil de los drones.
  • Publicación
    El pluralismo constitucional en la Unión Europea: ¿una construcción artificial?
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2011-05) Sarrión Esteve, Joaquín
    E n Europa vivimos inmersos dentro de una pluralidad de sistemas constitucionales: tanto los sistemas estatales como el sistema de la Unión Europea. Esto podía llevar a ciertas situaciones de conflicto, al menos en una perspectiva teórica en principio, y por ello se ha tratado de explicar y solucionar la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea mediante la teoría llamada «pluralismo constitucional». Sin embargo, se plantean dudas que pueden llevarnos a considerar dicha teoría como una mera «construcción artificial» que no haría sino ocultar los verdaderos problemas de la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea.
  • Publicación
    Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017-10-10) Sarrión Esteve, Joaquín
    El derecho a la propiedad forma parte indiscutible de la historia y evolución del constitucionalismo, y encuentra su reconocimiento en el artículo 33 de la Constitución Española delimitado por su función social. Cuando se van a cumplir 40 años de nuestra Carta Magna es un buen momento para realizar una revisión de su configuración en nuestro sistema constitucional y, teniendo en cuenta la apertura de nuestro texto constitucional, aproximarnos al mismo desde una perspectiva multinivel, atendiendo por tanto a la importancia de su configuración en el nivel externo, en especial en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el Derecho de la Unión Europea.
  • Publicación
    European integration studies for young scholars. Building citizenship. Europe, crisis and opportunities
    (Comares, 2015) Pérez Zafrilla, Pedro J.; Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, Joaquín