Persona: Sarrión Esteve, Joaquín
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6803-283X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sarrión Esteve
Nombre de pila
Joaquín
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación La competencia de las autoridades sanitarias para restringir derechos en situación de crisis sanitaria(Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 2020-09-14) Sarrión Esteve, JoaquínEn este trabajo se realiza un breve análisis del fundamento constitucional de la protección a la salud (en particular el art. 43 en conexión con el 15 de la Constitución Espanola ˜ [CE]), de forma que no es necesario acudir a principios exógenos a una constitución normativa como la espanola, ˜ como el conocido y citado principio de necesidad bajo el aforismo Salus publica suprema lex esto, ya que encontramos en el propio texto constitucional la atribución a los poderes públicos de la competencia para organizar y tutelar la salud pública (art. 43 CE), pudiendo regular legalmente los deberes y obligaciones de los ciudadanos «en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública» (art. 32.4 CE). Asimismo, se estudia el marco jurídico legal espanol ˜ sobre salud pública, incluyendo la Ley General de Sanidad y la Ley General de Salud Pública, con especial atención al art. 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, que atribuye una competencia suficientemente amplia a las autoridades sanitarias para poder adoptar, en una situación de crisis sanitaria como la actual, decisiones que, con las necesarias garantías jurídicas, supongan una restricción o limitación de derechos, incluso de derechos fundamentales, como puede ser el confinamiento, requiriéndose en este último caso una autorización o ratificación judicial. No obstante, se defiende también la conveniencia de una nueva ley orgánica que regule y precise el procedimiento y las garantías necesarias para llevar a cabo la adopción y el desarrollo de estas medidas.Publicación Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017-10-10) Sarrión Esteve, JoaquínEl derecho a la propiedad forma parte indiscutible de la historia y evolución del constitucionalismo, y encuentra su reconocimiento en el artículo 33 de la Constitución Española delimitado por su función social. Cuando se van a cumplir 40 años de nuestra Carta Magna es un buen momento para realizar una revisión de su configuración en nuestro sistema constitucional y, teniendo en cuenta la apertura de nuestro texto constitucional, aproximarnos al mismo desde una perspectiva multinivel, atendiendo por tanto a la importancia de su configuración en el nivel externo, en especial en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el Derecho de la Unión Europea.Publicación El impacto de género de las políticas de austeridad(Comares, 2015) Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, Joaquín; https://orcid.org/0000-0001-7802-4705El trabajo que aquí se presenta es un intento por comprender el impacto de género de las políticas de austeridad de los países que se conocen en la Unión Europea como PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Se trata de países que han vivido con especial intensidad la crisis económica, y que han visto como sus gobiernos, en respuesta a dicha situación, han adoptado e implementado una serie de medidas de austeridad con el objetivo de controlar el déficit público. El objetivo no es el de analizar en qué medida algunas estadísticas muestran si la desigualdad entre hombres y mujeres se ha agudizado con la crisis económica; sino si ésta se ha agudizado con la implementación de las políticas de austeridad.Publicación Análisis del marco jurídico para el tratamiento de datos personales para la investigación biomédica en España(Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2023) Sarrión Esteve, JoaquínPublicación Consumer(Springer, 2019-01-05) Sarrión Esteve, JoaquínIn the present chapter, we propose to analyse the category of consumer and how this individual status is being conditioned by European Union (EU) law. After a brief reference to the methodology used, the analysis begins with a consideration about the foundations of consumer protection in EU law and how it developed from an instrument to develop the EU internal market to a relevant one to define the Status of EU citizens and residents as consumers and players in the market under modern EU law. We will consider consumer protection configuration, the notion of consumer, and the development of a consumer legal framework in the EU, with references to national legislation that can reinforce consumer status. We also consider the European Court of Justice (ECJ) case law, not only regarding its important role in the definition of the notion of a consumer but also in the development of a consumer constitutional procedural for Status, consolidating the consumer position in the national judicial process.Publicación Impacto de la Ley de Dependencia en los cuidados a la tercera edad en el ámbito rural: el caso de Enguera(Universidad de Alicante, 2010) Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, JoaquínEn ocasiones, desde las Ciencias Sociales se nos olvida que la realidad se desarrolla en el espacio microsocial, y elaboramos proyectos de gran alcance sin tener en cuenta los contextos locales. Es esta premisa bajo la que se justifica nuestra investigación, porque entendemos que los estudios de caso, como el que nos atañe, son necesarios no sólo para conocer la realidad en los contextos más reducidos, sino también porque las políticas públicas y la legislación no se aplican en abstracto, sino que es en estos emplazamientos «microsociales» donde producen sus efectos directos. La segunda justificación para el análisis de este municipio en concreto, ha sido el entendimiento de que la realidad de los municipios pequeños de ámbito rural de nuestro país es bien diferente de la dinámica de las grandes zonas urbanas. Esta discrepancia se da no sólo en cuanto a estructuras demográficas y productivas, sino también en cuanto a las relaciones sociales. El objeto de nuestro estudio es el análisis de las relaciones de cuidado a la tercera edad generadas a partir de las ayudas de la Ley 39/2006 en este municipio de cinco mil habitantes. Emplazamiento local cuya pirámide de población podemos considerar envejecida pues es ancha por la cúspide.Publicación Ampliación del objeto y campo de estudio. Los desafíos actuales para la investigación. Postconstitucionalismo(Universitas, 2024-04) Sarrión Esteve, JoaquínEsta obra recoge algunas reflexiones del autor desarrolladas con el objetivo de construir una red internacional de cooperación científico y técnica y de innovación en la investigación del Derecho y de la Justicia (Red-Inv-Jus), para responder a los desafíos actuales que se presentan para el Derecho, así como de la Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, establecida por un convenio UNED- CNR/IFAC, y que cuenta, como uno de sus objetivos, el investigar sobre los retos y desafíos que plantean la relación entre Ciencia, Ética y Derecho. En el marco de este proyecto de creación de una red internacional de investigación, Red-Inv-Jus, la obra ha sido cofinanciada con una ayuda del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ref. UNED 2023-0005. Asimismo, está vinculada con las actividades de la Cátedra Jean Monnet “Gobernanza y Regulación en la Era Digital” -Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH, cofinanciado por la Unión Europea, EACEA, en el ámbito del Programa Erasmus+. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea, la EACEA o la Comisión Europea pueden ser considerados responsables de ellos. Por último, se enmarca en las actividades de investigación de diferentes grupos de investigación, como son el de “Derechos Fundamentales Multinivel” de la UNED; el de Innovación, Investigación y Derechos Fundamentales-GIIDF en el IMIENS, y el Grupo “Regulation” de la Universitat de València.