Persona:
Pistola Grille, Sara

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6011-8639
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pistola Grille
Nombre de pila
Sara
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Una clasificación actualizada de los géneros textuales de la Administración pública española
    (Generalidad de Cataluña = Generalitat de Catalunya, 2021-06-14) Pistola Grille, Sara; Viñuales Ferreiro, Susana
    El lenguaje administrativo es un tema de estudio interdisciplinar al que se han hecho aportaciones diversas en las últimas décadas. En este contexto, varios autores han elaborado sus propias enumeraciones y clasificaciones de los textos que se producen en el ámbito de la Administración pública española. En este trabajo, se revisan las clasificaciones existentes y se presenta una nueva propuesta de enumeración, denominación y clasificación de los textos del ámbito de la Administración en español basada en el concepto de género textual administrativo. La clasificación propuesta es sistemática, actualizada y toma como criterio principal el emisor-receptor de los textos.
  • Publicación
    Escritura de géneros textuales administrativos en el contexto académico y profesional español
    (Universidad de Antioquia, 2023-09-13) Pistola Grille, Sara; Cunha Fanego, Iria Da
    Los géneros textuales del campo de la administración pueden resultar difíciles de escribir tanto para el alumnado universitario como para el personal de las administraciones públicas, ya que para redactarlos deben tenerse en cuenta unas características lingüísticas concretas que varían en función del género y del receptor. Este artículo recoge los resultados de un estudio empírico sobre la percepción de dos colectivos pertenecientes al ámbito académico y profesional en cuanto a la escritura de géneros textuales del campo de la Administración dirigidos a la ciudadanía. Estos colectivos fueron los estudiantes de una universidad pública española y el personal de una administración local de referencia. Los datos se extraen del análisis cuantitativo de dos encuestas, a las que respondieron más de 2000 personas. El análisis permite identificar que los géneros que se escriben más frecuentemente y los que se perciben como más difíciles de escribir tanto en el contexto académico como en el profesional son el informe, el requerimiento, la resolución, el contrato y el acta. También revela que las dificultades de escritura a las que más frecuentemente se enfrentan los dos colectivos cuando tienen que redactar esos géneros son saber la estructura específica que deben seguir y usar el vocabulario adecuado. Estos hallazgos confirman que tanto los estudiantes como los profesionales de la Administración tienen dificultades a la hora de escribir los géneros textuales propios de su ámbito. Asimismo, sugieren que existe una correspondencia entre el currículo universitario y la práctica profesional en lo que se refiere a la redacción de géneros administrativos.
  • Publicación
    La resolución administrativa publicada en portales web institucionales: Un análisis basado en corpus
    (Universidad de Alicante, 2022-07-19) Pistola Grille, Sara; Cunha Fanego, Iria Da
    La Administración pública española se comunica con la ciudadanía a través de una serie de textos especializados. Hasta hace unos años, estas comunicaciones se producían en formato papel. Sin embargo, con la aparición de la denominada Administración electrónica, internet se ha convertido en el canal de comunicación principal entre la Administración y la ciudadanía. Esto hace que los textos administrativos preexistentes se hayan tenido que adaptar a las posibilidades técnicas que ofrece la red, lo que los convierte en géneros digitales. Este trabajo se centra en el análisis de un género textual del ámbito de la Administración que en la actualidad se difunde casi exclusivamente a través de medios digitales, la resolución publicada en portales institucionales. Para ello, se toman como objeto de estudio las resoluciones publicadas en la página web del Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), y se lleva a cabo un análisis lingüístico a nivel textual y léxico de un corpus formado por 20 textos. Asimismo, se realiza un análisis cualitativo de los rasgos digitales de este género textual. Como principal resultado de este estudio se obtiene una estructura modelo que contiene los apartados, los títulos y los contenidos prototípicos del género textual objeto de estudio. Además, se incluye una selección de unidades fraseológicas que se pueden utilizar para redactar esos contenidos. Estas unidades se adaptan a las recomendaciones de lenguaje claro más frecuentes para el español, con las que se pretende promover el uso de un lenguaje más sencillo por parte de las instituciones públicas. En cuanto al análisis de los rasgos digitales, se observan algunas diferencias en cuanto a la publicación de este tipo de textos en formato papel y a través de internet, como la posibilidad de ampliar la información a través de enlaces, o el uso de Códigos Seguros de Verificación (CSV).