Persona:
Maculan, Elena

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Maculan
Nombre de pila
Elena
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Derecho penal, obligaciones internacionales y justicia de transición
    (['Tirant lo Blanch', 'Universidad de Salamanca', 'Universidad Pablo de Olavide', 'Universidad de Castilla-La Mancha', 'Universidad de Huelva'], 2018) Maculan, Elena
    Esta contribución analiza las tensiones que genera la obligación internacional de persecución y castigo de crímenes internacionales y graves violaciones de derechos humanos en los contextos de transición. Tras una descripción de las fuentes, del contenido y del alcance de esa obligación, destacando sobre todo su actual indefinición y falta de uniformidad, se pasa a analizar su impacto, por un lado y brevemente, en el concepto de Derecho penal y, por otro lado y sobre todo, en los escenarios transicionales. Se defiende la necesidad de adoptar, en estos contextos extraordinarios en la vida de una sociedad, una interpretación flexible de ese deber, por ser la que mejor se adapta a las exigencias específicas que plantean tanto la criminalidad masiva como los procesos de transición y, además, la que mejor se condice con los fines que el proceso penal y la pena pretenden alcanzar en esos escenarios. Partiendo de esta perspectiva, se proponen unas líneas guías para garantizar y fundamentar la compatibilidad con el deber internacional de persecución y castigo de mecanismos de justicia de transición (como las amnistías, los indultos, los criterios de selección y priorización de casos, etc.) que suponen una limitación en el ejercicio de la acción penal (en una de sus fases o en todas ellas) pero que, a la vez, pueden constituir herramientas esenciales para los procesos de transición.
  • Publicación
    International Crimes or Ordinary Crimes? The ‘Dual Classification of the Facts’ as an Interpretive Method
    (Brill, 2021) Maculan, Elena
    Many domestic courts, when prosecuting atrocities committed in their dictatorial or warring past, have been facing a real dilemma: whether to classify the facts as ordinary crimes, foreseen by the domestic legislation prior to the facts and therefore consistent with the principles of legality and non-retroactivity, or as international crimes, which do not grant the same compatibility but allow to overcome the obstacles to prosecution imposed by statutory limitations and amnesties. The paper focuses on an interpretative method developed by several Latin American tribunals to overcome this impasse, by means of a combined application of the two criminal categories. Although this ‘dual classification of facts’ apparently solves the dilemma, it is flawed from both a methodological and substantive perspective. After scrutinising these problematic issues, the paper analyses some alternative interpretative proposals that may also allow to avoid impunity, but without impinging on fundamental principles of modern criminal law systems