Persona:
Fernández Sedano, Iciar

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6905-2111
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Sedano
Nombre de pila
Iciar
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Encuadrar la inmigración en las noticias y sus efectos socio-cognitivos
    (Universidad de La Sabana, 2008) Igartua, Juan José; Cheng, Lifen; Moral, Félix; Frutos, Francisco J.; Gómez Isla, José; Otero, José; Fernández Sedano, Iciar
    Se presentan los resultados de una investigación experimental sobre los efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. Participaron 355 estudiantes de la Universidad de Salamanca (España), distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos, en función de la versión de la noticia que recibieron. La noticia entregaba información sobre el incremento de la inmigración en España, y presentaba dos manipulaciones: a) encuadre noticioso: mencionándose consecuencias positivas (contribución económica), o negativas (incremento de la delincuencia); b) origen de los inmigrantes: latinoamericanos (valorados positivamente por la opinión pública española), o marroquíes (valorados negativamente). Se observó que el tipo de encuadre enfatizado en la noticia ejercía efectos socio-cognitivos significativos. Así mismo, se observó un efecto indirecto por la mención del origen de los inmigrantes en las variables dependientes consideradas.
  • Publicación
    Encuadrar la inmigración en las noticias y sus efectos socio-cognitivos
    (Universidad de La Sabana, 2008) Igartua, Juan José; Cheng, Lifen; Moral, Félix; Frutos, Francisco J.; Gómez Isla, José; Otero, José; Fernández Sedano, Iciar
    Se presentan los resultados de una investigación experimental sobre los efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. Participaron 355 estudiantes de la Universidad de Salamanca (España), distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos, en función de la versión de la noticia que recibieron. La noticia entregaba información sobre el incremento de la inmigración en España, y presentaba dos manipulaciones: a) encuadre noticioso: mencionándose consecuencias positivas (contribución económica), o negativas (incremento de la delincuencia); b) origen de los inmigrantes: latinoamericanos (valorados positivamente por la opinión pública española), o marroquíes (valorados negativamente). Se observó que el tipo de encuadre enfatizado en la noticia ejercía efectos socio-cognitivos significativos. Así mismo, se observó un efecto indirecto por la mención del origen de los inmigrantes en las variables dependientes consideradas.