Persona: García Amilburu, María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2161-5181
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Amilburu
Nombre de pila
María
Nombre
58 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 58
Publicación Universidades: la institución y sus funciones, después de nueve siglos(Octaedro, 2024-07) García Amilburu, María; Esteban Bara, Francisco; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Ibáñez Martín, José Antonio; Naval, Concepción; Jover, GonzaloPublicación De "Corazón del Imperio" a "Receptor de inmigrantes": apuntes sobre la percepción del concepto de ciudadanía y su educación en el Reino Unido(Universidad de Murcia, 2017) García Amilburu, MaríaMe propongo, con estas páginas, ofrecer un pequeño complemento a la reflexión que hacen los autores respecto a la evolución del concepto de educación para la ciudadanía en el Reino Unido –y más específicamente en Inglaterra- (pp. 16 y ss.), aportando a la reflexión un elemento más que subraya las dificultades que atraviesa –teóricamente y en la práctica- la educación para la ciudadanía en el Reino Unido.Publicación ¿Es posible educar los afectos?(1999) García Amilburu, MaríaA lo largo del artículo se analizan cuestiones como: ¿Qué son las emociones? ¿Podemos vivir una vida plenamente humana prescindiendo de ellas? ¿Son la última palabra a la hora de orientar nuestra conducta? ¿Domino mis afectos o soy dominado por ellos? ¿Es posible una educación de la afectividad? etc.Publicación La cultura como universo simbólico en la antropología de E. Cassirer(1998) García Amilburu, MaríaEste artículo analiza la noción de cultura como universo simbólico en la antropología de Ernst Cassirer, y su conexión con la tarea educativa. Para ello, se dedica una primera sección a esbozar un breve apunte biográfico del autor, y en la segunda se señalan los temas tratados por Cassirer en su extensa producción literaria, sus presupuestos epistemológicos, y sus fuentes. En el tercer apartado se estudia la elaboración de la antropología de Cassirer a partir de su filosofía de la cultura y en el cuarto la exposición que él hace del mundo de la cultura como el universo simbólico en el que habita el ser humano. En el quinto epígrafe se estudia la relevancia de todo lo expuesto anteriormente en relación con la educación, y se concluye con una breve síntesis y crítica al pensamiento antropológico de Cassirer.Publicación Hablemos de antropología y hospitalidad(2016) García Amilburu, MaríaEn las páginas siguientes se van a abordar, entre otras, tres cuestiones: - La etimología y el significado originario del término “hospitalidad”, y sus raíces antropológicas - El proceso de profesionalización o institucionalización de la hospitalidad - La necesidad de recuperar el espíritu originario de la hospitalidad para que éste impregne estas instituciones y servicios, también en una época altamente tecnificada como la nuestra. Y en relación con este último punto, hablaremos brevemente de la Care Ethics, o Ética del cuidado, en auge en estos momentos.Publicación La situación actual de 'emergencia educativa'(2010) García Amilburu, MaríaEn este artículo se analizan algunas de las intervenciones de Benedicto XVI durante los primeros cuatro años de su Pontificado, en las que el antiguo profesor aborda cuestiones directamente relacionadas con la educación: su fin específico, las dificultades que debe afrontar actualmente esta tarea así como sus principales causas. Los textos considerados constituyen aportaciones muy ilustrativas para comprender aspectos de la crisis en que se encuentra actualmente la educación, que el mismo Benedicto XVI describe como un momento de “emergencia educativa”.Publicación Entrevista a Clifford Geertz: El Antropólogo como ser humano.(1999) García Amilburu, MaríaEntrevista realizada a Clifford Geertz en el Institute for Advanced Studies, Princeton University en 1998.Publicación La filosofía de la cultura de E. Cassirer: desde la Filosofía de las Formas Simbólicas a la Antropología Filosófica(Peter Lang, 2024-08-25) García Amilburu, María; Esparza, GustavoPublicación La evolución del ideal de ‘Escuela Común’ en el pensamiento de R. Pring. Sobre la compatibilidad de la Democracia con la pluralidad de centros(Universidad de Navarra, 2017-10-16) García Amilburu, MaríaEl protagonismo asumido por John Dewey en la implantación y desarrollo del ideal de la Escuela Común es indiscutible. En este artículo se examinará su influencia en el pensamiento de Richard Pring y la evolución del pensamiento de Pring hacia su propuesta actual: un Common School System en el que también tengan cabida, junto a la Escuela Común, algunas Escuelas Diferentes. Se analizan las razones de esa evolución por considerarlo un tema de gran relevancia en el contexto educativo actual, pues el debate generado sobre esta cuestión ha excedido los límites geográficos del Reino Unido, y se está extendiendo a otros países democráticos europeos, entre ellos, a España.Publicación La "identidad profesional situada" del docente: el caso de los profesores universitarios(2013) García Amilburu, MaríaLa Ponencia plantea, entre otras, tres cuestiones muy importantes: a. Si es posible en el caso de los docentes, separar nítidamente su identidad profesional y personal. b. La invitación a prestar atención a los fines de la educación para completar la identidad del profesor como “líder intelectual de un grupo social” (Dewey), subraya la necesidad de la Teoría y la Filosofía de la Educación en la formación del profesorado y en la práctica educativa. c. Atendiendo a la distinción entre “identidad profesional sustantiva” e “identidad profesional situada” de los profesores, invita a considerar algunas diferencias entre la identidad profesional situada de los profesores de Educación Primaria y Secundaria por un lado, y los profesores de Universidad por otro. Por motivos de espacio, centraré mi aportación en este tercer aspecto.