Persona: Cocero Matesanz, David
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1274-1530
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Cocero Matesanz
Nombre de pila
David
Nombre
2 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Medida de la dispersión urbana, en un entorno SIG. Aplicación al estudio del desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid (1990- 2006)(['Grupo de TecnologĆas de la Información GeogrĆ”fica de la AGE', 'Universitat Autònoma de Barcelona'], 2013-01-21) Santos Preciado, JosĆ© Miguel; AzcĆ”rate LuxĆ”n, MarĆa Victoria; Cocero Matesanz, David; Muguruza CaƱas, MarĆa del CarmenLa ciudad compacta tradicional, prototipo del urbanismo espaƱol de los aƱos sesenta y setenta del pasado siglo, comenzó, desde la dĆ©cada de los ochenta, a transformar su modelo de ciudad por un espacio urbano cada vez mĆ”s discontinuo, disperso y fragmentado. En el presente artĆculo, proponemos una forma de medir este fenómeno de la dispersión urbana, a partir del anĆ”lisis morfológico del nuevo crecimiento urbano residencial, utilizando algunos rasgos o dimensiones del mismo que consideramos fundamentales: baja densidad de población, disminución del grado de contigüidad espacial y descentralización. La aportación metodológica la hemos aplicado a la medición comparativa del crecimiento residencial de la Comunidad de Madrid en los periodos de tiempo 1990-2000 y 2000-2006, utilizando las bases de datos CORINE Land Cover, en un entorno SIG, lo que nos ha permitido contrastar su nivel de acercamiento o alejamiento al modelo de ciudad dispersa, desde bases operacionales mĆ”s eficaces y resolutivas.Publicación La cartografĆa catastral urbana y su utilización en un entorno SIG. Aplicación al estudio del desarrollo residencial del sur de Madrid(Universidad de Almeria, 2012-07-09) Santos Preciado, JosĆ© Miguel; AzcĆ”rate LuxĆ”n, MarĆa Victoria; GarcĆa LĆ”zaro, Francisco Javier; Cocero Matesanz, David; Muguruza CaƱas, MarĆa del CarmenLa parcela catastral urbana, al constituir un ente geogrĆ”fico homogĆ©neo por su contenido, en relación con sus caracterĆsticas morfológicas, temporales y funcionales del suelo urbano, se ha convertido en un elemento importante para el estudio e interpretación de la ciudad. La viabilidad de su empleo se ve facilitada si, ademĆ”s, disponemos de la cartografĆa catastral en formato digital, lo que hace posible la utilización de los Sistemas de Información GeogrĆ”fica, como herramienta de gestión territorial de dicha información.