Persona:
Jordá Pardo, Jesús Francisco

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3937-9199
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Jordá Pardo
Nombre de pila
Jesús Francisco
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 81
  • Publicación
    Estudio espacial mediante Sistemas de Información Geográfica de los megalitos de la comarca de Tierra de Ledesma (Salamanca, España).
    (GeoFocus, 2023-10-17) Cerrada Ayllón, Ana M.; Cerrillo Cuenca, Enrique; Cocero Matesanz, David; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    En este trabajo se presenta un inventario de los megalitos documentados en la comarca de la Tierra de Ledesma (Salamanca), a partir del cual se ha realizado un análisis espacial de los mismos utilizando Sistemas de Información Geográfica, con el fin de relacionar estas construcciones con el medio geográfico en el que se encuentran, además de estudiar aspectos como su influencia o dominio sobre una determinada porción del territorio mediante análisis de visibilidad. Queda patente la distribución heterogénea de los megalitos en esta zona, estando su ubicación relacionada con los cursos de agua y con la geología del terreno, además de ubicarse dentro de un determinado rango de altitudes.
  • Publicación
    Cronoestratigrafía y procesos geodinámicosdel registro del Pleistoceno superior del Tossal de la Roca (Vall d’Alcalà, Alicante, España)
    (2008) Cacho Quesada, Carmen; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    Jordá Pardo, J.F. y Cacho Quesada, C. (2008): Cronoestratigrafía y procesos geodinámicosdel registro del Pleistoceno superior del Tossal de la Roca (Vall d’Alcalà, Alicante, España). Cuaternario y Geomorfología, 22 (3-4), 11-29. I.S.S.N.: 0214-1744
  • Publicación
    Un viaje por los castros asturianos
    (2001) Jordá Pardo, Jesús Francisco
    Serie de cuatro artículos divulgativos publicados en la revista Terralia.
  • Publicación
    La secuencia estratigráfica magdaleniense de la Cueva de Coímbre (Peñamellera Alta, Asturias, España).
    (2011-11-28) Álvarez Alonso, David; Arrizabalaga, Álvaro; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Jordá Pardo, Jesús Francisco
  • Publicación
    Evolución paleogeográfica, paleoclimática y paleoambiental de la costa meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior. El caso de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España).
    (2012-01-16) Maestro González, Adolfo; Aura Tortosa, Juan Emilio; Álvarez Fernández, Esteban; Avezuela Aristu, Bárbara; Badal, Ernestina; Morales Pérez, Juan Vicente; Pérez Ripoll, Manuel; Villalba Currás, María Paz; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    Presentamos los cambios paleogeográficos, paleoclimáticos y paleoambientales acontecidos en la costa mediterránea meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior y comienzos del Holoceno, analizados a partir de la cartografía batimétrica y geomorfológica de la franja costera submarina del este de Málaga, del registro de la temperatura de la superficie del mar de Alborán obtenido en el sondeo MD95-2043 y de los datos radiométricos, paleobiológicos y arqueológicos proporcionados por el registro estratigráfico del yacimiento de la Cueva de Nerja (Nerja, Málaga, España). Este registro sedimentario, con doce etapas de erosión y sedimentación, se emplazó en las salas más exteriores de la cavidad entre los estadios finales del Pleistoceno superior y el Holoceno medio en un lapso cronológico comprendido entre 29600 y 3940 años cal BP. Durante ese tiempo, la posición del mar estuvo situada a diferentes cotas por debajo de su posición actual, lo que condicionó la emersión de una franja costera de diferente amplitud a lo largo del tiempo, en la que las poblaciones humanas que habitaron la Cueva de Nerja desarrollaron sus actividades. Igualmente se observa una notable variación en la temperatura superficial del agua del mar y una serie de cambios en la composición de la vegetación y la fauna de vertebrados e invertebrados explotadas por los habitantes de la Cueva de Nerja. En este contexto cabe señalar la presencia en el registro de la cavidad de diferentes especies marinas de latitudes septentrionales y aguas más frías, actualmente ajenas al Mediterráneo.
  • Publicación
    In Memorian y Prólogo
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2009-01-01) Marín Suárez, Carlos; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Menéndez Fernández, Mario
  • Publicación
    Charcoal analysis at the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain).
    (Ernestina Badal, Yolanda Carrión, Miguel Macías, María Ntinou (Coords.),, 2013-03-04) Badal, Ernestina; Carrión Marco, Yolanda; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    The archaeological site of the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain) is located in the central part of the western Cantabrian Range. The site was occupied between 920 - 480 cal BC (2870 - 2430 cal BP) and 100 cal BC - 540 cal AD (2050 - 1410 cal BP). Repeated and long-lasting occupation resulted in the overlapping of architectural structures from the first and second Iron Ages and the Roman Period. The study of the wood charcoal remains from these structures allows us to distinguish two groups of wood remains. Those timbers used in the construction of the buildings and those used as firewood.
  • Publicación
    Dataciones isotópicas del yacimiento del Pleistoceno superior de Jarama VI (Alto Valle del Jarama, Guadalajara, España) y sus implicaciones cronoestratigráficas.
    (Daniel Büchner, 2001) Jordá Pardo, Jesús Francisco
    Jordá Pardo, J. F. (2001): Dataciones isotópicas del yacimiento del Pleistoceno superior de Jarama VI (Alto Valle del Jarama, Guadalajara, España) y sus implicaciones cronoestratigráficas. In: Daniel Büchner (Ed.), Studien in Memoriam Wilhelm Schüle, Verlag Marie Leidorf GmbH, Rahden/Westfalen, pp.225-235 I.S.B.N.: 3-89646-391-8
  • Publicación
    Ejemplares de foca en los niveles epipaleolíticos y neolíticos de la Cueva de Nerja (Málaga).
    (AEQUA, 1987) Alcalá Martínez, Luis; Aura Tortosa, Juan Emilio; Morales Romero, Jorge; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    Alcalá Martínez, L., Aura Tortosa, J.E., Jordá Pardo, J.F. y Morales Romero, J. (1987): Ejemplares de foca en los niveles epipaleolíticos y neolíticos de la Cueva de Nerja (Málaga). Cuaternario y Geomorfología, 1, (1 4), 15 26.
  • Publicación
    Radiocarbon dates for the Late Pleistocene and Early Holocene occupations of Cova Rosa (Ribadesella, Asturias, Spain)
    (The University of Arizona, Estados Unidos, 2021) Álvarez Fernández, Esteban; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Arias, Pablo; Bécares Pérez, Julián; Martín Jarque, Sergio; Portero, Rodrigo; Teira, Luis; Douka, Katerina
    Four excavations have been performed at the archaeological site of Cova Rosa (Asturias, Cantabrian Spain): three of them in the second half of last century and the other in this decade. Although little of the archaeological material found in those excavations has been published, here we attempt the stratigraphic correlation of sections revealed by the different excavations and we present 22 new radiocarbon dates for bones and marine shells, built in a Bayesian statistical model. This has enabled the documentation of occupations that mainly took place during the Last Glacial period, in the Solutrean (middle and upper phases) and Magdalenian (archaic, lower, and upper phases), and also in the early Holocene (Mesolithic). These occupations are compared with the record at other sites in Cantabrian Spain in general and in Asturias, in particular.