Persona: Núñez Fernández, José
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0262-5130
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Núñez Fernández
Nombre de pila
José
Nombre
34 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 34
Publicación Law and Economics: Cases and Materials(Dykinson, 2016) Menéndez Mato, Juan Carlos; Alonso-Olea García, Belén; Díaz Martínez, Manuel; Diego Ángeles, Pablo de; Domínguez Pérez, Eva María; Garrote de Marcos, María; González Rabanal, Nuria; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Herranz Ballesteros, Mónica; Núñez Fernández, José; Núñez Fernández, José; https://orcid.org/0000-0003-2388-5991This book is the result of the work of a group of Law and Ecomics professors, mostly from the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), within the scheme of the Network of Educational Innovation as convened by the UNED in the academic year of 2015/2016. The particular Project that has been developed in the mentioned call and reflected in this book is named “Practical Application of theoretical knowledge in Law and Economics: A Bilingual and Interdisciplinary Approach”. It has been conceived as a continuation of some previous work, also carried out by the authors of this book, in which basic aspects of the Spanish Legal and Economic systems were explained from a theoretical point of view. So once the theoretical analysis and explanation of both legal and economic issues was accomplished, we have completed the training path by providing a practical approach. In order to achieve this objective we have elaborated different kind of exercises through which to put in to practice the theoretical contents. It is important to highlight the relevance of this dynamic as not only it allows the reader to assess the extent of his knowledge but also it reveals the utility of the disciplines in question. Despite the fact that the present book embraces a different approach from the mentioned theoretical studies that precede it, it shares their international orientation as well as their root. Indeed, the whole idea of elaborating academic materials in English related to Spanish legal and economic disciplines emerged eight years ago within the Erasmus IP Program that the UNED, together with two other European Distance Education Universities (Fern Universität in Germay and Open Universiteit in the Netherlands) have been implementing ever since. The program is conducted entirely in English and it is conceived for Law students from these UE countries that are willing to initiate, in an international environment, a comparative legal analysis of the Dutch, German and Spanish systems as part of their academic training. However, this book (as well as the mentioned previous works) is also intended to be of use for any Spanish student that is currently taken a bilingual degree in Law and for any Anglo speaker researcher or practitioner that needs to familiarize with the basic aspects of the Spanish legal and economic system as part of their professional or academic career.Publicación Trascendencia de la edad, la nacionalidad y el sexo de las personas condenadas a prisión permanente en España(Dykinson, 2024) Núñez Fernández, JoséPublicación Sobre punibilidad, terrorismo, víctimas y pena(Aranzadi, 2017-07-11) Núñez Fernández, JoséPublicación La pena desde la perspectiva de las víctimas: últimas tendencias en el ámbito de la violencia colectiva (a propósito del centenario de La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos)(UNAM, 2017-08) Núñez Fernández, JoséSe parte de la concepción de la pena como obligación del Estado y como derecho de las víctimas surgida en determinados contextos normativos internacionales. En relación con esta cuestión se analizan los siguientes aspectos: los orígenes de la concepción apuntada, la identidad de quienes la defienden y sus presupuestos tanto desde el punto de vista de los tipos penales como desde la perspectiva del concepto analítico del delito. Todo ello desde la perspectiva de la Constitución mexicana para determinar hasta qué punto esta concepción de la pena resulta compatible con la misma.Publicación Consecuencias Jurídicas del Delito: Regulación y datos de la respuesta a la infracción penal en España(Dykinson, 2018) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez Fernández, JoséTras el éxito editorial de Sistema de responsabilidad penal, de los mismos autores, la obra que tiene en sus manos afronta el estudio de la respuesta al delito en España desde una perspectiva novedosa: junto a un análisis profundo de los fundamentos, naturaleza y características del sistema de Consecuencias jurídicas del delito, se aportan datos objetivos sobre su aplicación e incidencia práctica, añadiendo a la visión desapasionada pero ajustada del teórico, las cifras y hechos que se encuentran tras la regulación. El objetivo es doble: ofrecer un estudio profundo de este sector de la Parte General del Derecho Penal y, a la vez, dar respuesta a la situación actual, en la que se ha abierto un debate poco o nada riguroso sobre cuáles han de ser las consecuencias jurídicas del delito y sobre la pretendida necesidad de un endurecimiento de penas y medidas de seguridad. Debate en el que el arsenal penal se ha constituido en moneda de cambio política y en reclamo mediático frente a una sociedad que frecuentemente no cuenta con datos objetivos sobre la compleja realidad con la que se le bombardea. Regulación y realidad se dan pues la mano en este trabajo, diferenciándolo de otras obras sobre la materia, con el objeto de que sea no solo instrumento de conocimiento sino de transformación y mejora de nuestra sociedad. La combinación de ambas perspectivas facilitará el análisis dogmático ajustado de un fenómeno cuya práctica es en gran parte desconocida, a la vez que será de utilidad en la formación e información de lectores no solo del ámbito del Derecho, sino de otros como la Criminología, la Sociología o las Humanidades en general. Para ello, los autores de estas Consecuencias, profesores de Derecho Penal del Departamento de Derecho penal y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han buscado un formato atractivo, que potencia el diálogo entre texto y lector, fomentando el desarrollo de su espíritu crítico y la adquisición de conocimientos, con trescientos sesenta y dos ejemplos y numerosos gráficos, tablas y figuras que permitirán que afronte nuevas realidades que no tienen por qué coincidir con las estudiadas y que cambiarán necesariamente a lo largo de su vida, quizá por su propia contribución.Publicación Solicitación (delito de)(Editorial de la Universidad Carlos III de Madrid, 2024-03-14) Núñez Fernández, JoséEn el presente trabajo se estudian los delitos de solicitación sexual por parte de funcionario público previstos en los apartados 1, 2 y 3 del art. 443 CP. Además del análisis de sus antecedentes históricos y del bien jurídico protegido, se explica su actual ubicación sistemática dentro de los delitos contra la Administración pública y la trascendencia que respecto de su regulación ha tenido la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la libertad sexual. Asimismo, se realiza un examen de las cuestiones comunes a las dos modalidades de solicitación que prevé el ordenamiento vigente, así como de sus particularidades, y se lleva a cabo una descripción de los principales problemas concursales que plantean los tipos analizados.Publicación ¿Prosperaría una demanda contra España ante el TEDH por parte del primer condenado a prisión permanente?: Reflexiones críticas y últimas tendencias tras la STC 169/2021, de 6 de octubre(Iustel, 2022-05) Núñez Fernández, JoséEl presente artículo trata de alcanzar dos objetivos. Por un lado, poner de relieve algunos sesgos y limitaciones de los estudios que, hasta la fecha, han tratado de determinar si el modelo legislativo español de prisión permanente revisable es compatible con el art. 3 CEDH teniendo en cuenta la jurisprudencia del TEDH sobre la materia. Estos problemas también se detectan en la STC 169/2021, de 6 de octubre, que rechaza el recurso de inconstitucionalidad presentado contra algunos aspectos de la regulación vigente de esta pena. Por otro lado, y con el fin de superar estos inconvenientes, se valoran las posibilidades de éxito que podría tener una hipotética demanda ante el TEDH por parte del primer condenado en España a prisión permanente.Publicación New perspectives on imprisonment: the Spanish Approach in the context of the European Union(Tirant lo Blanch, 2016-05) Núñez Fernández, JoséPublicación Sistema de responsabilidad penal(Dykinson, 2017) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez Fernández, JoséSistema de Responsabilidad Penal no es un tratado más de la Parte General del Derecho Penal, en él se ofrece una visión rigurosa pero cercana de la misma, no solo dirigida a penalistas estudiosos de la materia, sino a cualquier lector que, desde la práctica penal o desde otros sectores del Derecho, de la Criminología, de la Sociología o de las Humanidades en general, quiera conocer un mundo cada vez más presente en la vida diaria. Se pretende con ello cubrir una laguna, pues si bien la literatura del Derecho Penal en nuestro país es abundante y alcanza un nivel excelente, carecía de una obra que, sin perder un ápice de calidad, la aproximara a lectores menos especializados. De este modo se intenta abrir las puertas del conocimiento atesorado durante décadas a un círculo más amplio, cumpliendo con una de las funciones básicas de la Academia: la difusión de sus conocimientos a la sociedad. En el libro se analizan dos de los componentes de la Parte General del Derecho Penal: la introducción, que incluye los fundamentos generales del Derecho penal; y la teoría jurídica del delito, que analiza la estructura de las infracciones penales con sus múltiples variantes y requisitos, así como las interrelaciones entre estos. Los autores de este Sistema, profesores de Derecho Penal del Departamento de Derecho penal y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han buscado un formato atractivo, que potencia el diálogo entre texto y lector, fomentando el desarrollo de su espíritu crítico y la adquisición de conocimientos, que permitirán que afronte nuevas realidades que no tienen por qué coincidir con las estudiadas y que cambiarán necesariamente a lo largo de su vida, quién sabe si quizá por su propia contribución.Publicación Mitos y realidades sobre el cumplimiento de la pena de prisión: Análisis cuantitativo y cualitativo del acceso al tercer grado y a la libertad condicional(La Ley, 2018-10) Núñez Fernández, JoséEl presente trabajo pretende desmentir, a partir del análisis de estudios y datos sobre el acceso al tercer grado y a la libertad condicional, la extendida creencia de que en España el cumplimiento íntegro de las penas de prisión es escaso. Por otro lado, también se intenta explicar por qué la mayoría de los reclusos no accede ni al tercer grado ni a la libertad condicional. A este respecto, se presta especial atención a algunos aspectos problemáticos de la LO 1/2015, de 30 de marzo, en materia de libertad condicional.