Persona: Núñez Fernández, José
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0262-5130
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Núñez Fernández
Nombre de pila
José
Nombre
5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación Mitos y realidades sobre el cumplimiento de la pena de prisión: Análisis cuantitativo y cualitativo del acceso al tercer grado y a la libertad condicional(La Ley, 2018-10) Núñez Fernández, JoséEl presente trabajo pretende desmentir, a partir del análisis de estudios y datos sobre el acceso al tercer grado y a la libertad condicional, la extendida creencia de que en España el cumplimiento íntegro de las penas de prisión es escaso. Por otro lado, también se intenta explicar por qué la mayoría de los reclusos no accede ni al tercer grado ni a la libertad condicional. A este respecto, se presta especial atención a algunos aspectos problemáticos de la LO 1/2015, de 30 de marzo, en materia de libertad condicional.Publicación La violencia de género en el derecho penal y su constitucionalidad(Dykinson, 2010) Núñez Fernández, José; Rodríguez Nuñez, AliciaPublicación La evidencia empírica sobre las consecuencias de la agresión sexual y su incorporación al análisis jurídico(Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Derecho, 2019-10-18) Núñez Fernández, JoséExisten muchos estudios psiquiátricos que han analizado el daño efectivamente causado por las víctimas de delitos sexuales violentos. El presente artículo abarca el examen cualitativo de algunos de los referidos estudios realizados durante los últimos 25 años. Se trata de analizar las previsiones sexuales en materia de agresión y abuso sexual desde la perspectiva de la evidencia empírica. Los hallazgos empíricos sugieren la afectación de bienes juríricos distintos de la libertad sexual en las víctimas de los mencionados delitos, al tiempo que cuestionan la diferencia punitiva entre los mismos así como en las diferencias modalidades de agresión sexual que nuestro sistema alberga sobre la base de la naturaleza del comportamiento lúbrico impuesto.Publicación Análisis crítico de la libertad condicional en el Proyecto de Reforma de 20 de septiembre de 2013 (especial referencia a la prisión permanente revisable)(La Ley, 2014-10) Núñez Fernández, JoséPartiendo del estudio del origen y de algunas características del sistema penitenciario progresivo y de individualización científica al que se adscribe el actual procedimiento de ejecución de la pena de prisión, el presente artículo trata de analizar críticamente la regulación vigente de la libertad condicional y la que incorpora el Proyecto de Reforma de Código penal elevado al Consejo de Ministros, para su tramitación parlamentaria, el 20 de septiembre de 2013. También se procede al examen crítico del régimen de libertad condicional de la pena de prisión permanente revisable en el marco de dicho proyecto.Publicación La «doctrina Parot» y el fallo del TEDH en el asunto “Del Río Prada c. España”: El principio del fin de un conflicto sobre el castigo de hechos acaecidos hace más de veinte años(Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Derecho, 2019-10-21) Núñez Fernández, JoséEl presente artículo analiza la «doctrina Parot» establecida por la STS 197/2006 de 28 de febrero. Para ello se realiza un estudio desde el momento en que estaban vigentes los preceptos legales que la misma interpreta hasta el fallo en primera instancia del TEDH en el asunto Del Río Prada c. España. Asimismo, se procede al examen de una serie de aspectos relacionados con la cuestión a tratar que no han recibido la suficiente atención.