Persona: Duro Carrión, Susana
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-8960-7401
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Duro Carrión
Nombre de pila
Susana
Nombre
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Publicación Supervisión de la contratación de los centros educativos(Universidad Rey Juan Carlos, 2025) Duro Carrión, Susana; Duro Carrión, SusanaPublicación La empresa ideológica. Relación laboral y derechos fundamentales(Iustel, 2020-07) Duro Carrión, SusanaEn el presente estudio, vamos a analizar en primer lugar, la organización ideológica, y como mientras en la mayoría de las relaciones laborales, la ideología del trabajador se configura como un aspecto independiente de la relación, en la relación de tendencia la adhesión del trabajador a la ideología de la organización es un requisito imprescindible. De este modo, determinadas conductas y comportamientos del trabajador que en otra empresa resultarían irrelevantes, en este tipo de empresa pueden constituir causa de extinción del contrato. Se analizan los posibles conflictos de derechos fundamentales en las distintas fases de la relación laboral, y como estos derechos irrenunciables, con eficacia inter privatos, operan como auténticos límites externos a los poderes empresariales. Así en la fase de selección, la estimación del perfil ideológico y modo de vida del trabajador deberá estar presidida por el principio de no discriminación. Durante la relación contractual, la conducta y comportamiento del trabajador deberá ser siempre acorde con la ideología de la empresa. Por último, en la extinción del contrato, estamos ante las mismas formas de extinción del Estatuto de los Trabajadores, relativas al incumplimiento de la prestación, si bien en este tipo de organización lo que determina la extinción es la naturaleza ideológica de la prestación.Publicación El deber de información en el artículo 87 y 89 LOPDGDD. La quiebra de la expectativa de privacidad vinculada al derecho a la intimidad y otros derechos fundamentales en liza en la relación laboral(vLex, 2021-07) Duro Carrión, SusanaLos deberes de información y transparencia fortalecidos en el Reglamento UE 2016/679, junto a un consentimiento que excluya toda posibilidad de lesión del derecho a la intimidad u otros derechos fundamentales, así como el principio de la buena fe que preside toda relación laboral, refuerzan la importancia del establecimiento y la comunicación por la empresa a sus empleados de reglas, normas o directrices sobre el uso de los recursos digitales que pone a disposición de sus trabajadores, e igualmente información sobre los sistemas de control de la empresa sobre esos usos, informando tanto del tratamiento como su finalidad con el fin de hacer desaparecer toda expectativa de privacidad del trabajador. Pueden concurrir otras circunstancias que eliminen esa expectativa razonable de confidencialidad dado que el respeto a los derechos fundamentales no implica un obstáculo insalvable para la utilización de medios digitales en la relación laboral. Atendiendo a la actual LOPDGDD, así como la doctrina del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Tribunal Europeo de Derechos Humanos es necesaria una visión de conjunto de este tema, según abordamos en este estudio.Publicación Limitación del derecho de cotización por desempleo en el régimen especial de empleadas de hogar a propósito de la STJUE, de 24 febrero de2022. Una discriminación indirecta por razón de sexo(Laborum, 2022) Duro Carrión, Susana; Duro Carrión, SusanaPublicación Protección de datos y negociación colectiva(Dykinson, 2023) Duro Carrión, Susana; Duro Carrión, SusanaPublicación Aspectos fundamentales de la igualdad de trato y no discriminación en la educación, medios de comunicación social y publicidad, internet. y redes sociales, inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados(Sepin, 2023) Duro Carrión, Susana; Duro Carrión, Susana