Persona: Claver Gil, Juan
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1840-2505
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Claver Gil
Nombre de pila
Juan
Nombre
1 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación MetodologĆa para el anĆ”lisis e interpretación de bienes patrimoniales espaƱoles de tipo industrial. Aplicación al estudio de los bienes de la Comunidad Autónoma de Madrid(Universidad Nacional de Educación a Distancia (EspaƱa). Escuela TĆ©cnica Superior de Ingenieros Industriales. Departamento de IngenierĆa de Construcción y Fabricación, 2016-04-27) Claver Gil, JuanEn la presente tesis se define una metodologĆa global compuesta de tres desarrollos parciales con entidad propia e independencia, pero complementarios y que se integran dentro de un enfoque integral para el estudio de los bienes inmuebles patrimoniales de tipo industrial, que abarca desde la identificación de elementos hasta la actuación sobre ellos de cara a su adecuada reutilización. De este modo, en un primer lugar se aborda la identificación, selección y clasificación de bienes inmuebles industriales y, posteriormente, a travĆ©s de Ja adaptación de la tĆ©cnica multicriterio de ayuda a la decisión conocida como Proceso AnalĆtico JerĆ”rquico (AHP), se diseƱan herramientas para la valoración patrimonial de bienes y la valoración y selección de posibles nuevos usos. Fruto de la primera parte del trabajo se elabora un CatĆ”logo Propio con una muestra de 1354 bienes y una completa estructura de criterios de aplicación comĆŗn a todos ellos, permitiendo una gran variedad de anĆ”lisis que hacen posible caracterizar bienes concretos, conjuntos de bienes o territorios. Las herramientas de valoración multicriterio propuestas permiten, en Ćŗltima instancia, identificar los usos menos agresivos para la conservación de las caracterĆsticas contenedoras de valor patrimonial desde el punto de vista industrial. Para ello, se vinculan la valoración patrimonial y la valoración de la compatibilidad con los nuevos usos, de cara a incorporar en la selección de la nueva actividad la influencia del valor patrimonial identificado.