Persona: Cruces Villalobos, Francisco
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0723-1202
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Cruces Villalobos
Nombre de pila
Francisco
Nombre
20 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 20
Publicación RESEÑA de: Ferrándiz Martín, Francisco. Escenarios del cuerpo : espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao: Universidad de Deusto, 2004.(European Association of Social Anthropologists, 2007-01-01) Cruces Villalobos, FranciscoPublicación La cultura política, ¿es parte de la política cultural, o es parte de la política, o es parte de la cultura?(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Antropología Social, 1995-01-01) Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación De los ciclos insulares a la celebración diseminada(Tumbona Ediciones, 2012-01-01) Cruces Villalobos, FranciscoPublicado originalmente en: Fiestas y Rituales. X Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos. Bogotá: Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura, 2009, pags. 110-124Publicación Balance con memoria (Bolero) = Balance and memory (Bolero).(Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2008-01-01) Cruces Villalobos, FranciscoEn el presente texto, de naturaleza más oral que escrita y más biográfica que académica, el autor celebra la larga trayectoria del Grupo de Estudios Urbanos de la UAM-I y se interroga por las narrativas mediante las cuales dicho grupo ha tratado de dar cuenta de la vida en la ciudad de México. Contar la ciudad es, indisolublemente, entretejer un relato sobre nosotros mismos.Publicación ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (Méjico), 2003-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Escuchar a los objetos(CSIC, 2021) Bendix, Regina F.; Noyes, Dorothy; Roseman, Sharon R.; Cruces Villalobos, FranciscoEsta sección experimental incluye algunas partes del evento performativo “La materialidad de las transformaciones: escuchar a los objetos”, que clausuró el XIV congreso de SIEF celebrado en Santiago de Compostela en 2019. Barbara Kirshenblatt-Gimblett, Regina Bendix, Dorothy Noyes, Sharon Roseman y Francisco Cruces conversaron sobre los significados culturales de una selección de objetos personales. Al desvelar las historias contenidas en mezuzahs, cabello, una fuente o un chal, se puso a prueba el poder metodológico del par objeto / historia, los beneficios de articular la narratividad con la materialidad y el silencioso poder de las cosas en la vida cotidiana. Se destacó el carácter incorporado de la narración y algunas de sus virtudes afectivas, morales y celebratorias. Este evento performativo se puede ver en from minute 00:52:50 to 01:31:00.Publicación Mi trabajo es mi vida. La incrustación de los mundos de la vida y del trabajo en empresas españolas(Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 2015) Valenzuela, Hugo; Reygadas Robles Gil, Luis; Cruces Villalobos, FranciscoEn base a 20 etnografías realizadas en empresas españolas, este texto analiza formas emergentes de imbricación entre los mundos del trabajo y la vida. Si a partir de la Revolución Industrial se da una tendencia a la autonomía del proceso de trabajo con respecto a los entornos vitales de los trabajadores, actualmente se observa una tendencia inversa en ciertas empresas. Esta rearticulación se produce en varios sentidos: a) en el desvanecimiento de la frontera que separa el trabajo de la vida cotidiana; b) en la reinserción de dimensiones afectivas en los procesos laborales; c) en el fomento de la reciprocidad y la sociabilidad en el ámbito económico; y d) en la producción de experiencias significativas en el trabajo. ¿Nos hallamos ante una reconciliación emancipadora de la vida y el trabajo? O, por el contrario, ¿se trata de una colonización del mundo de la vida por el mundo productivo? Proponemos explorar una tercera vía de análisis, la de la modernidad reflexiva.Publicación RESEÑA de: Carrithers, Michael (ed.). Culture, rhetoric and the vicissitudes of life. New York and Oxford : Berghahn Books, 2009.(European Association of Social Anthropologists, 2011-01-01) Cruces Villalobos, FranciscoPublicación Trust, cosmetics or suspicion? : a multi-sited ethnography of the relationships between users and institutions in six Spanish expert systems(Berghahn (Nueva York ; Oxford), 2002-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación La ciudad soy yo : intimidades metropolitanas = I am the city : metropolitan life, up close and personal(Fundación Telefónica, 2012-10-01) Cruces Villalobos, FranciscoLa metrópolis tardomoderna no es mero . Es proliferación de narrativas "skyline" del yo: historias idiosincráticas y agonísticas sobre la agencia del sujeto para crearse un espacio propio que resulte coherente con su biografía, trayectoria y expectativas