Persona: Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3327-6068
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Jiménez-Cervantes Arnao
Nombre de pila
María del Mar
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Competencias y destrezas lingüísticas en la formación del profesorado: del cómo al qué enseñar(Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 2018) Carrasco Flores, José Andrés; Jiménez-Cervantes Arnao, María del MarA pesar de que en los últimos años se ha tomado una mayor conciencia de la necesidad de formar al profesorado para responder ante las necesidades pedagógicas de su futuro alumnado, los docentes en formación aún parecen mostrar carencias de índole conceptual que repercuten de manera negativa en su práctica docente. Partiendo de modelos de competencia comunicativa y de los resultados obtenidos de la interfaz entre los estudios en adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras, este trabajo propone un marco de referencia para la identificación y ulterior puesta en práctica de los elementos de la competencia comunicativa con el fin de mejorar la práctica docente de estudiantes en formación y de profesionales del sector educativo. A partir de este marco se ha creado una checklist que facilite a los profesores el análisis de las actividades con las que trabajará su alumnado, siendo completamente conscientes de qué competencias y destrezas se abordan en dichas actividades.Publicación La deconstrucción del cuento popular en Revolting Rhymes de Roald Dahl y la traducción de sus rasgos posmodernos al francés y al castellano(universidad de Córdoba, 2022) Gálvez Vidal, Alba María; Jiménez-Cervantes Arnao, María del MarRevolting Rhymes (1982) de Roald Dahl es una obra literaria infantil atípica en la que el autor galés actualiza y reescribe seis cuentos populares tanto en forma como en contenido. Este trabajo tiene dos objetivos: por un lado, evidenciar las características posmodernas de la obra y de qué manera estas contribuyen a lograr su propósito comunicativo; y, por el otro, analizar si dos de los elementos posmodernos más importantes del texto, la actualización de los aspectos culturales y la variedad de registros lingüísticos, están igualmente presentes en las versiones traducidas al francés y al castellano. Para ello, se han realizado dos estudios traductológicos contrastivos de tipo descriptivo con el fin de analizar la traducción de dichos elementos posmodernos en los textos meta en francés y castellano, aplicando la taxonomía de técnicas de traducción propuesta por Molina y Hurtado