Persona:
Monteira Arias, Inés

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9610-4407
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Monteira Arias
Nombre de pila
Inés
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    La sordera doctrinal de judíos y musulmanes en el arte medieval*
    (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 2021-11-16) Monteira Arias, Inés
    La representación de la Sinagoga con un velo en los ojos, en referencia a su ceguera espiritual, ha sido considerada como la más prototípica imagen del judaísmo en época medieval. Sin embargo, desde el siglo XI se encuentra la representación de los judíos tapándose los oídos con las manos para mostrar su resistencia a escuchar el mensaje cristiano. Esta idea es recurrente en la literatura teológica y llega a convertirse en un recurso visual repetido en el arte medieval. El gesto de taparse los oídos aparece asociado tanto a la representación del judío como a la del musulmán, formando parte, con frecuencia, de escenas en las que San Esteban o un monje misionero predica a los infieles. En este artículo hacemos un seguimiento de este motivo, que encontramos en el arte románico francés e hispano, en el Trecento italiano y en la pintura flamenca del siglo XV, permaneciendo después en época moderna. La atribución de este gesto a judíos y musulmanes ha pasado frecuentemente desapercibida para los estudiosos y su análisis contribuye a enriquecer el conocimiento de la representación de la alteridad religiosa.
  • Publicación
    Enanos sobre gigantes. La herencia medieval en España
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2023-12-01) Fuente Pérez, María Jesús; Monteira Arias, Inés
  • Publicación
    El centauro en el arte románico
    (Ediciones Trea, 2022) Monteira Arias, Inés
  • Publicación
    Artistic Interchange between Al-Andalus and the Iberian Christian Kingdoms: The Role of the Ivory Casket from Santo Domingo de Silos
    (MDPI, 2022-02-02) Monteira Arias, Inés
    The ivory casket made in Cuenca in A.D. 1026 and signed by Mohammad ibn Zayyan constitutes invaluable evidence for the study of artistic transfers between Al-Andalus and the Iberian Christian kingdoms. In the 12th century this piece was transformed in the monastery of Santo Domingo de Silos (Burgos) with the addition of Christian-themed enamels and reused as a reliquary. The appropriation of this object within the ideological context of the Christian expansion in the Iberian Peninsula allows us to reflect on the meaning given to it by the Silos monks. Moreover, a comparative study of the casket with Romanesque sculpture shows the existence of important iconographic influences of this piece in Christian art that have not been sufficiently studied until now. Its analysis offers clues about the way in which figurative motifs could be transmitted from Andalusi to Christian art and about the symbolic purposes with which they were used. This work highlights the need to study conjointly the transfer of artistic pieces and the transmission of figurative motifs from one context to another in addition to proposing a methodology for their study.