Persona: Martín Cuadrado, Ana María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7579-3701
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Cuadrado
Nombre de pila
Ana María
Nombre
37 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 37
Publicación Educación social y educación de jóvenes y adultos. Reflexiones, experiencias, propuestas(['Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial', 'Guillermo Williamson C., José Salazar A., Jaime González F., Isolde Pérez O. ; Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. Facultad de Educación, CC. Sociales y Humanidades. Departamento de Educación'], 2013-01-01) Zepeda R., Rosa María; Garrido Labbe., Rosita; Cano Ramos, María Antonia; Alarcón S., Mauricio; Williamson M., Macarena; Klesing-‐Rempel, Ursula; Schimpf-‐Herken, Ilse; Bravo, Dante; Acuña C., Violeta; Velásquez S., Paola; Martín Cuadrado, Ana María; Ruiz Corbella, MartaEste libro es un producto del Proyecto “Diseño de un programa de formación inicial y continua de profesores bajo principios de educación popular e intercultural y educación social, en modalidad b-‐learning, para desempeñarse en la educación de jóvenes y adultos”. (2011-‐2012) Universidad de La Frontera, Chile; Universidad Nacional de Educación a Distancia, España; Universidad de El Salvador, El Salvador: Proyecto AECID España N° AP/035311/11; Proyecto DID Universidad de La Frontera N° DI13-‐PE06. También de las actividades desarrolladas por la Línea de Educación de Jóvenes y Adultos del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, junto a la Coordinación Nacional y Regional de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.Publicación La investigación-acción para mejorar la actitud de los estudiantes hacia los dispositivos móviles en el aprendizaje(Utah Valley University y Universidad Camilo José Cela, 2021) Salazar Morcuende, Miguel; Martín Cuadrado, Ana María; Valerio Ureña, Gabriel; https://orcid.org/0000-0002-3511-2024; https://orcid.org/0000-0002-4446-6801A pesar de su potencial, en muchas ocasiones, los dispositivos móviles son vistos como elementos de distracción en las instituciones educativas. El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida se puede mejorar la actitud de los estudiantes de primer grado de bachillerato acerca del uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje a través de una investigación-acción. Para ello, se realizaron tres fases: a) diagnóstico, b) intervención y c) evaluación. Los resultados revelaron que la investigación-acción tuvo un impacto positivo en la opinión de los estudiantes con respecto a la utilización académica de los dispositivos móviles (70 a 80); utilización práctica de las redes sociales (58 a 72); identidad digital (39 a 73) y uso reflexivo de las TIC (de 73 a 77). Esto permite concluir que la aplicación de la metodología investigación-acción puede ser una herramienta eficaz para la resolución de problemas en el ámbito educativoPublicación Factores psicológicos, de accesibilidad y metodológicos de la enseñanza en línea, durante la situación del estado de alarma, en un Instituto de Enseñanza Secundaria Español: Propuestas de mejora(Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), 2020-10-09) Salazar Morcuende, Miguel; Álvarez López, María de las Mercedes; Martín Cuadrado, Ana María; Gabriel Valerio Ureña; https://orcid.org/0000-0002-3511-2024; https://orcid.org/0000-0002-4446-6801A pesquisa descritiva envolveu alunos, pais e professores da IES “Sierra de Montánchez” (Cáceres) e enfocou os aspectos psicológicos, de acessibilidade e metodológicos no enfrentamento do processo de ensino on-line, após a suspensão das aulas presenciais, uma vez que o estado de alarme foi decretado para toda a Espanha em 14 de março de 2020. Os resultados revelaram a necessidade de adquirir estratégias para lidar com os efeitos psicológicos do confinamento. Do ponto de vista da acessibilidade, observou-se uma porcentagem não pequena de estudantes que apresentavam deficiências no nível do dispositivo, conexão à Internet e conhecimentos básicos sobre TIC. No nível metodológico, foram detectadas deficiências em relação aos aspectos organizacionais e ao uso das TIC. Em todas essas áreas, os agentes envolvidos fizeram propostas de melhoria.Publicación Los retos de la formación de tutores de educación a distancia para una tutoría de EEES(2011-02-02) Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Quintana Frías, Ignacio; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José MaríaPublicación Competencias tutoriales de los/as responsables de prácticas profesionales en contextos de enseñanza a distancia(Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada, 2020-01-30) Martín Cuadrado, Ana María; González Fernández, Raúl; Méndez Zaballos, Laura; Malik Lievano, BeatrizAunque existe una amplia investigación centrada en el perfil competencial del/de la tutor/a de prácticas, hay pocos trabajos que contextualicen la tutoría en la educación a distancia. Este estudio aborda la perspectiva tutorial en entornos donde se combina la presencialidad con los contextos virtuales de enseñanza. Las prácticas en la UNED se definen por la multiplicidad de agentes, el/la tutor/a profesional, el equipo docente virtual, y el profesorado tutor/a que, respondiendo a la implantación territorial de esta universidad, se distribuye a través de la red de centros asociados. Esta realidad otorga unas características propias al proceso tutorial. El objetivo del estudio es analizar estos elementos diferenciales desde la óptica de los agentes implicados (tutor/a profesional, profesores/as tutores/as y estudiantes). Para ello, se adoptó una perspectiva cualitativa e interpretativa de los textos generados por los/as participantes a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian dimensiones estructurales, relacionales y competenciales que definen el papel de las figuras tutoriales en la formación del aprendiz. Partiendo de estas dimensiones, se constata que en la enseñanza a distancia se revelan necesidades tutoriales específicas que demandan un perfil competencial propio y diferencial en ambas figuras (profesor/a tutor/a y tutor/a profesional), siendo por ello necesario realizar una adecuada selección y capacitación previa de los mismos.Publicación VIII Jornadas de redes de investigación en Innovación Docente de la UNED. Los trabajos fin de carrera (TFG Y TFM): El camino de la profesionalización(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2017) Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo López, M. NuriaCon esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)Publicación Las competencias digitales docentes en entornos universitarios basados en el Digcomp(Universidade Federal do Paraná, 2020) Martín Cuadrado, Ana María; Pérez Sánchez, Lourdes; Jordano de la Torre, María; https://orcid.org/0000-0001-7779-9584Este artículo describe una propuesta de adaptación de los descriptores sugeridos por la Unión Europea mediante el DigComp para las áreas competenciales de la Información y la Comunicación al personal docente universitario. Esta se ha llevado a cabo gracias a la retroalimentación recibida de diferentes cursos impartidos en forma de NOOC (Nano-Open Massive Courses) en diferentes ediciones desde el año académico 2016-17. De este modo, se han obtenido datos provenientes de los test de diagnóstico realizados antes de realizar cada curso, encuestas iniciales y finales a cada usuario y la propia observación de los mismos. Una de las conclusiones más relevantes del estudio ha sido la del haber recibido más cantidad de alumnos en los cursos de nivel básico, seguida del avanzado y del intermedio, en la mayoría de los casos. El estudio que aquí se presenta se centra, entre otras cosas, en tratar de encontrar las razones por las cuales se ha producido este hecho a la vez que se muestra una panorámica del grado de competencia digital con el que cuentan estos docentes en la actualidad. Esto nos permitirá seguir adaptando los descriptores anteriormente mencionados a las necesidades actuales, que incluso podrían haberse visto influenciadas por la crisis del Covid-19 que provocó que la enseñanza presencial se digitalizara en un corto periodo de tiempo.Publicación El Plan de Formación Inicial de Tutores de la UNED (FIT) en el EEES(2011-09-05) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, María de los Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación El prácticum en Educación Social: un estudio de la literatura(Asociación para el Desarrollo del Prácticum y de las Prácticas Externas: Red de Practicum (REPPE), 2022-12-03) Biurrun Moreno, Ana Carmen; Martín Cuadrado, Ana María; https://orcid.org/0000-0001-8590-9229El Prácticum se concibe como una de las variables constructoras del eje vertebral de las profesiones, al abordar el desarrollo de las competencias generales y específicas desde miradas teórico-experienciales, incidiendo en la visibilización y el desarrollo de la profesión como tal. Se plantea la siguiente cuestión: ¿Qué tipo de trabajos de investigación se han publicado en cuanto al Prácticum y la Educación Social? Para dar respuesta se propone el objetivo de indagar sobre las investigaciones publicadas en las actas de los Symposium celebrados en Poio (España) (1987-2022) ligando el Prácticum, las Prácticas externas y la titulación. Esta revisión revela datos interesantes: los 151 trabajos analizados presentan un índice de coautoría del 74%, situando la participación de autoría femenina en un 72%; desde la universidad pública se ha publicado de forma constante y elevada, contribuyendo en un porcentaje del 89%. En conclusión, se destaca la importancia del carácter formativo del Prácticum.Publicación El acompañamiento pedagógico en centros educativos de difícil desempeño: un derecho de los docentes nóveles(Centro de Estudios de Ética Aplicada, Universidad de Chile, 2021) Martín Cuadrado, Ana María; Corral Carrillo, María José; Estrada Parra, Antonio Fernando; https://orcid.org/0000-0001-8296-7677; https://orcid.org/0000-0003-3933-0106La mentoría como programa de formación en el inicio de la vida profesional del docente principiante se presenta como una oportunidad para la mejora de la calidad de las instituciones educativas y de sus agentes. Al mismo tiempo, revierte sobre la comunidad y el territorio donde se ubica. En contextos reconocidos como vulnerables se necesitan agentes educativos vocacionales y con un alto nivel de resiliencia, y con una meta clara: formar a personas plenas que contribuyan con su sentir, ser y hacer al desarrollo de la comunidad en la que habitan.