Persona: Díaz de Rada Brun, Ángel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-9825-9755
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Díaz de Rada Brun
Nombre de pila
Ángel
Nombre
42 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 42
Publicación The mysteries of incarnation. Some problems to do with the analytic language of practice(Routledge, 1994) Díaz de Rada Brun, Ángel; Cruces Villalobos, FranciscoThis paper is an exploration of the space between words and practice.1 We will deal with the relation between the analytic language used by the anthropologists and the social practice and experience of the people they study. An ethnography is both a process and a product. As a process, it involves everyday inter- actions, comprehensive experiences and local knowledge. As a product, its result is a written text intended to encourage a scien- tific and universalistic understanding. We will focus on the contrast between these two diverging logics, which are inherent in the anthropological task. In particular, we will explore the conceptual vacuum that appears as the researcher translates embodied practices into analytic categories.Publicación La cultura política, ¿es parte de la política cultural, o es parte de la política, o es parte de la cultura?(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Antropología Social, 1995-01-01) Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación Las múltiples formas de lo urbano y la experiencia del universalismo. Reseña de: CRUCES, Francisco (Coord.). 2016. "Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos". Barcelona: Gedisa(Universidad Complutense de Madrid, 2017) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación Bagatelas de la moralidad ordinaria. Los anclajes morales de una experiencia etnográfica(Editorial Trotta. 2010, 2010) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza(Madrid: Siglo XXI, 1996, 1996) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación La sonrisa de la institución. Problemas de confianza/riesgo ante sistemas expertos(Centro de Estudios Ramón Areces, 2006) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Díaz de Rada Brun, Ángel; Cruces Villalobos, Francisco; Fernández Suárez, Roberto; Jiménez De Madariaga, Celeste; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Herramientas para pensar sobre las etnopolíticas escolares. Reseña de: DIETZ, Gunther. 2012. "Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica". México: FCE(Universidad Complutense de Madrid, 2014) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación Discursive Elaborations of 'Saami' Ethnos: A Multi-Source Model of Ethnic and Ethnopolitical Structuration(SAGE, 2015) Díaz de Rada Brun, ÁngelPublicación ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (Méjico), 2003-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio RaúlPublicación Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela: tensiones disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos(Centro de Enseñanza Superior "Don Bosco", 2013) Díaz de Rada Brun, ÁngelSi los saberes generados por la etnografía practicada en las escuelas han de tener alguna aplicabilidad, ésta se realizará por los agentes escolares. Los agentes escolares se conducen, sin embargo, en marcos sociocognitivos y valorativos que, en general, no concuerdan con los de una genuina etnografía de la escuela. Este ensayo retoma las encerronas derivadas de esta situación, tematizada clásicamente por los antropólogos de la educación. Al hilo de la argumentación se mostrarán los aspectos irrenunciables de una etnografía de las instituciones escolares desde el sociocentrismo de un antropólogo social. Además, se ofrecerá un contraste con el sociocentrismo de los agentes escolares. Estas dos formas de sociocentrismo constituyen en definitiva dos discursos legitimantes que entran frecuentemente en colisión como discursos disciplinares. Este ensayo ofrecerá claves para comprender esas colisiones y ofrecerá algunas perspectivas para generar una aplicabilidad que no parta de la premisa de una anulación de la agencia específicamente escolar.