Persona:
Badorrey Martín, Beatriz

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Badorrey Martín
Nombre de pila
Beatriz
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Algunos proyectos y reformas ilustradas del gobierno de Indias: la consulta del Consejo Extraordinario de 5 de marzo de 1768
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2021) Badorrey Martín, Beatriz
    A lo largo del siglo XVIII, una abundante y rica literatura regeneracionista denunció los principales males del gobierno de Indias y elaboró interesantes proyectos de reforma. La mayor parte de las propuestas se implementaron en el reinado de Carlos III, aunque los resultados no siempre fueron los esperados.
  • Publicación
    La Audiencia de México y el gobierno de Nueva España a través de las instrucciones y memorias de los virreyes novohispanos (siglos XVI y XVII)
    (España. Ministerio de Justicia, 2019) Badorrey Martín, Beatriz
    La documentación virreinal novohispana constituye una fuente única y original para conocer, de primera mano y con detalle, la realidad cotidiana del gobierno colo- nial de la América hispana. El estudio de esos documentos podría clarificar una cues- tión controvertida del gobierno indiano: las labores extrajudiciales desempeñadas por la Audiencia de México durante el gobierno de la Casa de Austria. Y es que, aunque todas las instrucciones entregadas a los virreyes recogían la separación entre la acción gubernamental, que les correspondía a ellos, y la administración de justicia, que incumbía a la Audiencia, también contienen detalles, muy significativos, que nos permiten ver algunas prácticas bien distintas. Los propios virreyes, en sus memorias, confirman esa realidad. En definitiva, el objeto de este trabajo es analizar la función gubernativa del principal órgano judicial de Nueva España, la Audiencia, a través de la documentación de quien tenía atribuida aquella facultad: los virreyes.
  • Publicación
    El tiempo inmemorial: Análisis crítico de su noción y aplicabilidad en el Derecho Civil y Administrativo según la legislación y la jurisprudencia contemporáneas
    (Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2018) Badorrey Martín, Beatriz
    La noción de «tiempo inmemorial» es invocada, frecuentemente, por la legislación y jurisprudencia actuales. Al tratarse, en principio, de un concepto jurídico indeterminado, su aplicabilidad puede incrementar el número de trámites y reducir, con ello, la eficacia procedimental donde pueda ser invocado. A mayor abundamiento, puede aparejar cierta inseguridad y falta de certeza jurídicas. Para evitar estos inconvenientes, en algunos supuestos ha sido objeto de regulación. La concreción de plazos se ha materializado atendiendo a criterios diversos y con resultados, en ocasiones, contrapuestos a la finalidad perseguida. Por ello, la revisión de sus antecedentes contribuirá al esclarecimiento de su contenido y significado, y de este modo, a encuadrarlo en la normativa y la doctrina contemporánea