Persona:
Talaván Zanón, Noa

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5881-5323
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Talaván Zanón
Nombre de pila
Noa
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Traducción audiovisual y aprendizaje de español como L2: el uso de la audiodescripción en un curso de ELE
    (Taylor & Francis, 2017) Calduch, Carme; Talaván Zanón, Noa
    En el presente estudio abordaremos el papel de la traducción audiovisual (TAV) como herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y, más concretamente, describiremos las múltiples posibilidades que ofrecen las diferentes modalidades de TAV para el desarrollo de las destrezas lingüísticas. En este marco se encuadra la audiodescripción para ciegos, una modalidad de accesibilidad audiovisual que consiste en la descripción de la información visual para espectadores invidentes, es decir, en traducir imágenes en palabras. Como muestra representativa de la aplicación didáctica de esta modalidad de TAV, ofrecemos ejemplos de tareas de audiodescripción encaminadas a fomentar la riqueza estilística con el desarrollo del vocabulario, la precisión léxica y la madurez sintáctica, y describimos su puesta en práctica y los resultados preliminares obtenidos en un curso de español como lengua extranjera.
  • Publicación
    Subtítulos para sordos como herramienta para mejorar las destrezas orales y escritas en el aprendizaje de lenguas extranjeras
    (Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED), 2017) Talaván Zanón, Noa; Ávila Cabrera, José Javier; Jordano de la Torre, María; Rodríguez Arancón, Pilar; Costal Criado, Tomás; Lertola, Jennifer; González Vera, Pilar; Hornero Corisco, Ana María; Sokoli, Stavroula; Sánchez Requena, Alicia; Calduch, Carme; Alonso Pérez, Rosa; Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo López, Nuria; https://orcid.org/0000-0001-7779-9584; http://orcid.org/0000-0002-1925-6968; https://orcid.org/0000-0002-4991-8555; https://orcid.org/0000-0002-4919-8113; https://orcid.org/0000-0002-0000-2714; https://orcid.org/0000-0002-2970-8729; https://orcid.org/0000-0003-0961-700X
    Con esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)