Persona:
Talaván Zanón, Noa

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5881-5323
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Talaván Zanón
Nombre de pila
Noa
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    'Thinking about learning' exploring the use of metacognitive strategies in online collaborative projects for distance professional English learning
    (Universidad de Valladolid, 2014) Bárcena Madera, María Elena; Martín Monje, Elena María; Talaván Zanón, Noa
    Este artículo explora el uso de estrategias metacognitivas en un contexto de proyectos lingüísticos colaborativos en línea, partiendo de la premisa de que pueden desvelar ciertas presuposiciones falsas relativas al aprendizaje de lenguas en línea y por tanto propiciar procesos de aprendizaje autónomo documentados, auto-regulados y potencialmente efectivos. Esta investigación parte de un proyecto piloto finalizado recientemente llamado The Professional English Workbench, que incluyó agrupaciones de alumnos basadas en tareas y un proceso de evaluación (tanto propia como externa) multi-cíclico, basado en el uso de rúbricas que tenían como objetivo principal la activación y mejora del uso de la metacognición. Tal y como se explica en el artículo, en este proyecto participaron estudiantes voluntarios de tres asignaturas relacionadas con el inglés profesional del grado de Turismo de la UNED, una institución de educación superior a distancia que hace uso de metodología de aprendizaje mixto centrada en la educación en línea a través de su plataforma virtual. Tras presentar tanto el funcionamiento del proyecto como el análisis de los resultados, se da respuesta a las preguntas de investigación iniciales, relacionadas con la opinión de los alumnos acerca de las tareas de colaboración llevadas a cabo y las posibilidades de mejora de la competencia metacognitiva en el contexto del proceso de aprendizaje de una segunda lengua.
  • Publicación
    The use of reverse subtitling as an online collaborative language learning tool
    (Taylor & Francis, 2014) Talaván Zanón, Noa; Rodríguez Arancón, Pilar
    This paper presents an experiment on the potential pedagogical benefits of collaborative reverse subtitling in foreign language education. The principal objective was to discover whether reverse subtitling used as a collaborative language learning tool could enhance general translation and writing skills. The participants involved in the study had two and a half months to subtitle two short clips and were monitored as they followed a series of steps guiding their work week by week. The findings obtained from the analysis of the language tests results, the answers given to questionnaires and the teachers’ observations are promising. Given the small size of the sample (20 students), it is difficult to make generalisations. However, the main conclusion is that writing and general translation skills can be fostered by the use of reverse subtitling within an online, collaborative learning framework. This is a very encouraging result that we believe will lead the way to further research in the field.