Persona: Molina Martín, Álvaro
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-8488-1842
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Molina Martín
Nombre de pila
Álvaro
Nombre
16 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 16
Publicación Adorno y representación: escenarios cotidianos de vida a finales del siglo XVIII en Madrid(Universidad de Salamanca, 2018) Vega González, Jesusa; Molina Martín, ÁlvaroLa decoración de la vivienda a finales del siglo XVIII experimentó un cambio sustancial como consecuencia de los hábitos y prácticas de la sociabilidad urbana. La nueva dimensión que cobró el hogar como ambiente de representación, bajo los dictados del «buen gusto» y la moda, hizo más necesario que nunca estar al día de las novedades. La prensa jugó un papel importante en la difusión de las modas y es determinante para recuperar esos contextos desaparecidos. A través del Diario de Madrid se puede conocer y comprender la importancia que tuvo adornar la casa entre las gentes que deseaban ser partícipes de la vida moderna, propiciando además la dinamización de la producción y el comercio de las artes y las manufacturas más allá de las bellas artes.Publicación Cartografías del adorno en las residencias nobiliarias de la corte de Carlos IV: redes y modelos de buen gusto y distinción(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2021-06-01) Molina Martín, ÁlvaroLa renovación del adorno doméstico que experimentó la vivienda nobiliaria dieciochesca como lugar de sociabilidad y distinción llegó a las cotas más altas de lujo y exclusividad durante los primeros años del reinado de Carlos IV. Las casas palaciegas de los Grandes constituyeron, junto a las residencias de altos dignatarios de la corona y miembros de la diplomacia, un foco de enorme influencia en la definición, aceptación y circulación de los modelos de buen gusto entre otros nobles y clases pudientes. Sin embargo, no por eso dejaron de formar parte de una red más extensa de agentes, actores y prácticas artísticas y comerciales en torno al adorno de interiores, cuya cartografía pretendemos trazar para comprender mejor el contexto en que brillaron y lucieron estos palacios.Publicación RESEÑA de: José Manuel de la Mano, Javier Goya’s legacy. The albums of his father’s drawings [edición bilingüe]. Madrid: De la Mano, 2021, 234 pp.(Ediciones Complutense, 2021) Molina Martín, ÁlvaroPublicación Publicación RESEÑA de: Pablo González Tornel (dir.), Disseny, seda i flors / Diseño, seda y flores, Gijón, Ediciones Trea, 2022, 344 págs.(Ediciones Trea, 2022) Molina Martín, ÁlvaroPublicación Visualizando el género en la Historia del Arte. El siglo XVIII español como caso de estudio(Universidad Autónoma de Madrid, 2012) Molina Martín, ÁlvaroLos estudios visuales y de género constituyen dos metodologías que, a pesar de su consolidación en el ámbito internacional, todavía encuentran claras resistencias en los discursos de la Historia del Arte en España. Considerando los primeros como un modelo de pensamiento de la práctica visual en sus más amplias y diversas acepciones, y los segundos como todas aquellas experiencias culturales que definen los significados de hombre y mujer a partir de su diferencia sexual, ambas metodologías son herramientas de análisis crítico enormemente útiles para abrir nuevas vías de interpretación en el conocimiento de la cultura visual del siglo XVIII en España.Publicación RESEÑA de: Pierre Géal. "La naissance des musées d'art en Espagne (XVIIIe-XIXe siècles)". Madrid: Casa de Velázquez, 2005. 557 pp., 13 ils. en b/n(Fundación Lázaro Galdiano, 2007-01-01) Molina Martín, ÁlvaroPublicación Curators' Network: una red europea de agentes, comisarios y artistas emergentes(ICOM España, 2012) Molina Martín, ÁlvaroLa carencia de lazos y redes que permitan interconectar los entramados culturales emergentes de cada país con otros similares de su entorno es una de las razones de ser de Curators’ Network, una plataforma que busca fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales del arte en Europa, iniciar colaboraciones internacionales entre comisarios y museos e instituciones dedicadas al arte y la cultura contemporáneos, y dar visibilidad al trabajo de jóvenes creadores que todavía no se hayan dado a conocer fuera de sus países de origen.Publicación "Retratos de españoles ilustres con un epítome de sus vidas". Orígenes y gestación de una empresa Ilustrada(Instituto de Historia (CSIC), 2016-01-01) Molina Martín, ÁlvaroPublicada a partir de la década de los años noventa con el fin de celebrar la memoria de los grandes héroes de la nación, la colección de "Retratos de Españoles ilustres" es una de las empresas al servicio del grabado más ambiciosas del siglo de las Luces. Este artículo aporta documentación inédita y nuevas noticias respecto a su concepción, los referentes internacionales que le sirvieron como modelo y la datación de la venta de todos los cuadernos de la serie.