Persona: Santamaría Lancho, Miguel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6361-1122
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Santamaría Lancho
Nombre de pila
Miguel
Nombre
22 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 22
Publicación Los retos de la formación de tutores de educación a distancia para una tutoría de EEES(2011-02-02) Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Quintana Frías, Ignacio; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José MaríaPublicación Taller en línea de diseño de cursos virtuales: una experiencia de formación permanente del profesorado de las agrupaciones de lengua y cultura española en el exterior(2012-07-06) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Santamaría Lancho, MiguelSe analiza una experiencia de formación en línea dirigida a casi 400 profesores de las Agrupaciones del Lengua y Cultura Española diseminadas por los 5 continentes. La formación se inscribe en la renovación del curriculum de las ALCE, que incorpora la inclusión de actividades no presenciales, con el fin de facilitar el seguimiento del programa por los alumnos. El Taller se ha basado en los siguientes principios metodológicos: • promover la creación de una comunidad de aprendizaje; • focalizar la formación en el diseño de cursos y actividades de aprendizaje en línea. • destacar el concepto de entorno de aprendizaje abierto de aprendizaje frente al de plataforma; • fomentar la reutilización de contenidos existentes en Internet; aplicar herramientas web 2.0 al aprendizaje de lenguas; • promover el aprendizaje cooperativo y colaborativo entre los participantes en el Taller.Publicación Claves para la adaptación metodológica de la UNED al EEES(2009-09) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Wizard to design tutoring oriented towards active and personalised learning(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, MiguelThis assistant will allow you to self-assess and improve your tutoring practice based on the presence of the CoI Model and the "Seven principles of good teaching practice". For this purpose, we present a list of didactic strategies that will allow you to put the Community of Inquiry model into practice, as well as the "Seven principles of good teaching practice" by Chickering.Publicación Red Historia Económica. Un taller de Arqueología Industrial: uso de foros y blogs(2009-09) Pereira Pereira, Jesús; Hernández Benítez, Mauro; Santamaría Lancho, MiguelPublicación Claves para la adaptación metodológica(2009-09-04) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Escribir para aprender: evaluación automática de respuestas abiertas con G-Rubric(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) Jorge Botana, Guillermo de; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José María; Hernández Benítez, MauroEl incremento de la demanda de formación en línea junto con los recortes experimentados en los últimos años han contribuido a empobrecer el feedback que reciben los estudiantes y a concentrar la evaluación en pruebas objetivas. "Escribir para aprender" es un método que impulsa el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y de análisis. Lo cual está en la base de otras metodologías más complejas como el ABP, pero utilizar el escribir para aprender como herramienta de aprendizaje requiere dar feedback manual. Para hacer posible la utilización del "escribir para aprender" y poder facilitar el feedback requerido en una asignatura con muchos estudiantes, el equipo docente de Historia Económica ha comenzado a utilizar una herramienta tecnológica desarrollada en la UNED, por el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dicha herramienta está basada en la utilización de técnicas de Análisis Semántico Latente. Esta herramienta es capaz de facilitar feedback cuando responden a preguntas de respuesta abierta. Esto permite al estudiante mejorar su respuesta de manera iterativa.Publicación Asistente para el diseño de tutorías alineadas con el modelo CoI (Community of Inquiry) y los Siete principios de buenas prácticas docentes de Chickering(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, MiguelEl objetivo de es este asistente es facilitar al profesorado tutor la autovaloración y mejora de su práctica tutorial en función de las dimensiones del Modelo Community of Inquiry (Garrison, Andersen y Archer) y de los "Siete principios de buenas prácticas docentes para estudiantes de pregrado" de Chickering. Para ello se presenta un listado de estrategias didácticas que permitiren poner en práctica el modelo de la Comunidad de Indagación, así como los "Siete principios de buenas prácticas docentes". El asistente se presenta en forma de Libro de Excel.Publicación Orientaciones para el aprendizaje a distancia y el uso de los cursos virtuales para estudiantes de la UNED: Plan de Acogida. Guía para alumnos nuevos de la UNED I: Competencias necesarias para ser un estudiante a distancia(2005-10) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, MiguelEstos documentos van dirigidos a que los estudiantes logren su mejor integración en esta Universidad. Se proporciona información y orientaciones sobre la metodología de la UNED, y sobre el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles.Publicación Recomendaciones para los cursos virtuales para Equipos Docentes y Profesores Tutores. Guía para la "virtualización" de las enseñanzas regladas de la UNEDSánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, MiguelDocumentos de ayuda y orientaciones para la puesta en marcha y la organización del curso virtual de su asignatura. Incluye propuestas sobre la organización de las herramientas de comunicación del curso y sobre diversas actividades de aprendizaje y de apoyo. Este documento sirve de guía a los Equipos Docentes para llevar a cabo la organización del curso virtual de su asignatura. La Guía está dividida en tres partes: La primera proporciona las informaciones que un Equipo Docente ha de poseer antes de iniciar la "virtualización" de su asignatura. La segunda parte describe las tareas más importantes que ha de acometer un Equipo Docente tales como la planificación del uso de los foros y las comunicaciones, el diseño de actividades aprendizaje y, por último, la incorporación de materiales complementarios. La guía termina con un tercer apartado dedicado a los apoyos con los que cuentan los Equipos Docentes para llevar a cabo esas tareas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »