Persona: Alegre Carvajal, María Esther
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6534-5884
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Alegre Carvajal
Nombre de pila
María Esther
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación Función simbólica, construcción y destrucción de las murallas en las ciudades ducales del Renacimiento en España(2008-10-31) Alegre Carvajal, María EstherEntre las muchas novedades que aporta el Renacimiento en el tema de la fortificación y la construcción de murallas y entre las muchas intervenciones que se realizan en este momento se encuentra las transformaciones operadas en las murallas de las ciudades nobiliarias -por excelencia las ciudades ducales- la más depurada expresión de la ‘imagen de poder aristocrático’. Al fijar y construir esta forma concreta de ciudad aparece el problema de qué hacer con las estructuras arquitectónicas heredadas de la Edad Media, -son núcleos cuya configuración urbana se había desarrollado con vigor en los siglos XIV y XV-. Dentro de este dilema son las murallas, las construcciones con una mayor carga simbólica sobre las que hay que intervenir y las que van a plantear los más complejos inconvenientes.Publicación Patrimonio y Turismo Rural(2003-11-14) Alegre Carvajal, María EstherPublicación Efectos de la legislación de Patrimonio sobre un núcleo rural. Actuación sobre el Patrimonio en Pastrana desde la Real Cédula de Carlos III hasta la Ley de 1985(2002-11-07) Alegre Carvajal, María EstherPublicación Aplicación de la Informática a la Investigación Histórica(1998-03-27) Alegre Carvajal, María EstherPublicación La concesión del título de Príncipe de Éboli a Ruy Gómez de Silva. Un aspecto de las relaciones del Reino de Nápoles con España en el reinado de Felipe II(1999-06-10) Alegre Carvajal, María EstherPublicación La tradición jardinera Hispanomusulmana en Pastrana como "patrimonio inmaterial”(2004-04-26) Alegre Carvajal, María EstherPublicación De molino harinero a central hidroeléctrica y museo de la energía. Cuatro siglos de ocupación de un mismo edificio recuperado como Patrimonio Arquitectónico.(2004-12-16) Alegre Carvajal, María EstherLa recuperación de un antiguo molino harinero del siglo XVI, transformado en el siglo XIX en central hidroeléctrica y actualmente rehabilitado como museo de la energía es el tema elegido como ponencia para este Congreso. El análisis de sus circunstancias históricas y posteriormente rehabilitadoras nos va a permitir acercarnos y reflexionar sobre la vaga perspectiva y el difícil enfoque que presenta el patrimonio construido de carácter funcional o industrial, asimilado a la denominada arquitectura popular, que se encuentra ubicado en el ámbito rural, que no posee un destacado valor artístico pero si un inigualable valor histórico y documental.