Examinando por Autor "Soto-Valle, Rodrigo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Estimación de dirección de viento para control de dirección de turbina eólica utilizando modelos computacionales de fluidodinámica(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Leiva-Muñoz, Jorge; Lagos-Novoa, Francisco; Morales-Carrasco, Cristian; Soto-Valle, Rodrigo; Pavez-Lazo, Boris; Moncada-Gatica, Roberto; Hunter-Alarcón, RenatoEste trabajo se enfoca en poder determinar de forma simulada los efectos que tiene la estela en la lectura de la veleta y determinar de esta forma la perturbación producida por el efecto del viento perturbado. De esta forma se puede considerar esta perturbación en los sistemas de control, maximizando de este modo la potencia generada por la turbina eólica. Este trabajo considera simulaciones de fluido dinámica computacional para 9 velocidades de viento que están dentro del rango de operatividad del aerogenerador que varían entre 5 y 13 [m/s] y con una velocidad de rotación que varía entre 5.29 y 12.94 [rad/s], Los resultados indican que por efecto de la perturbación del viento el error de medición de la veleta varía entre 2.35 y 4.07 grados según la velocidad de viento incidente en la turbina.Publicación Hacia Campus sostenibles, caso de estudio: Campus Pucón, Universidad de la Frontera(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Bascur-Escobar, Antonio; Muñoz-Catalán, Marcela; Soto-Valle, RodrigoEste trabajo presenta un diagnóstico energético realizado al Campus Pucón de la Universidad de La Frontera. Se analizan los registros de consumo caracterizando las líneas energéticas tanto eléctrica como térmica a través de su línea base e indicadores de desempeño energético. Asimismo, se proponen medidas de mejora de eficiencia energética enfocadas en el contexto caracterizado. Los resultados muestran un consumo total de 166 MWh/año con un 37% en el área eléctrica y 63% en la térmica, aproximadamente. De esta forma, se recomiendan opciones en el ámbito de la gestión, adición de componentes y recambios tecnológicos que muestran potenciales mejoras en la eficiencia energética del Campus.